Al comprar vivienda, elegir entre crédito en UVR o pesos es crucial: en UVR la cuota se ajusta por la inflación, en pesos la cuota es fija. La decisión depende del presupuesto y riesgo que quieras asumir. Puedes cambiar el tipo de préstamo cuando quieras.
Si quieres comprar vivienda, necesitarás primero ahorrar para completar la cuota inicial. Y para cubrir el valor restante de tu casa o apartamento, lo más usual es que pidas un crédito.
Cuando vayas al banco, seguro te hablarán de los créditos de vivienda en UVR (Unidad de Valor Real) o en pesos. Te explicaremos todo para que puedas escoger la mejor opción.
Con el crédito en pesos siempre pagas un mismo valor y en UVR la cuota puede variar por efectos del comportamiento de la inflación. En Colombia la UVR la calcula y la certifica el Banco de la República.
Crédito para vivienda en UVR y en pesos: diferencias
La principal diferencia entre un crédito en UVR y en pesos es que con el crédito en pesos siempre pagas un mismo valor y en UVR la cuota puede variar por efectos del comportamiento de la inflación (la subida generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía en cierto periodo) que hace que aumente o disminuya el pago.
Ten en cuenta que en Colombia la UVR la calcula y la certifica el Banco de la República.
Un ejemplo de ambos tipos de créditos
En el crédito en pesos, la tasa de interés es fija, y si te dicen que es al 18% efectivo anual, durante el tiempo que dure el crédito esa será la tasa a la que lo pagarás. O sea, el interés de tu crédito de vivienda no cambiará.
En cambio, si escoges un crédito en UVR, dado que el crédito se ajusta a la inflación, si ella baja, el valor de la cuota de tu crédito disminuirá, pero, si sube, la cuota aumentará. El resultado es que el monto de las cuotas mensuales puede subir o bajar.
Si estás en el proceso de comprar vivienda, seguro te estás preguntando si es mejor un préstamo en UVR o en pesos. La verdad es que, como en todo, eso dependerá de tu situación financiera.
¿Por qué? Porque escoger entre un crédito en UVR o en pesos dependerá de tu presupuesto o capacidad de pago. Esto es así porque, usualmente, las cuotas de los créditos en UVR son más bajas al inicio y más altas al final, mientras que con el crédito en pesos suelen ser altas al inicio y bajas al final.
Además, dependerá del riesgo que quieras asumir con la cuota que escojas, si es fija o si es variable. Juan Pablo Cifuentes, Planificador financiero certificado y asesor en finanzas personales e inversiones, recomienda ver cómo va la inflación en el país y qué se espera para los próximos meses. Eso te ayudará a escoger entre un crédito en UVR o en pesos.
Si la inflación está alta, pero se espera que baje en los próximos meses, posiblemente un crédito de vivienda en UVR podría ser una buena opción, en lugar de uno en pesos con una tasa alta y fija.
Otro de los temas que deberías tener presente al momento de escoger entre un crédito de vivienda en UVR o en pesos es tu salario o tus ingresos.
Supongamos que tienes una empresa y tus ingresos cambian con la inflación. En ese caso, es posible que te convenga un crédito en UVR, porque tus ingresos aumentarán si los precios suben, pero si trabajas como empleado en una empresa quizás te sirva más un crédito en pesos, porque tus ingresos no cambian mucho.
UVR o pesos: pros y contras de los dos sistemas
Como en todo, tener un crédito de vivienda en UVR o en pesos tiene sus ventajas y desventajas.
Lo bueno y lo no tan bueno de un crédito en UVR
Uno de los beneficios de un crédito de vivienda en UVR es que, por lo general, las cuotas son muy bajas al principio, lo que te permite tener flujo de caja para cumplir con otras obligaciones, como pagar el arriendo mientras te entregan tu vivienda, por ejemplo.
Otra ventaja es que cuando las familias adquieren un crédito UVR se les exige menos capacidad adquisitiva, es decir, menos ingresos para pagar un préstamo que cuando es un crédito en pesos con tasa fija.
Pero entre los riesgos del crédito en UVR está que su cuota es variable y puede cambiar mes a mes de acuerdo con la inflación.
Ventajas y desventajas del crédito de vivienda en pesos
La ventaja del crédito en pesos es que sabes que será una cuota fija. Eso será clave para organizar tus finanzas y pagar la cuota a la que te comprometas durante el tiempo que dure el crédito, ya sea para comprar vivienda usada o nueva.
Sin embargo, lo no tan bueno es que al inicio del crédito las primeras cuotas serán más altas, pero a medida que pase el tiempo estas bajarán, a menos de que hayas acordado con el banco una cuota constante durante la duración del crédito.
Según Daniel Vásquez, exdirector de Asobancaria y experto del sector inmobiliario, los créditos en pesos suelen tener cuotas altas al inicio del préstamo para compensar que la tasa será fija y no se ajustará o variará según cómo avance la inflación.
De acuerdo con los expertos consultados, estos consejos te ayudarán a cumplir tu sueño de comprar vivienda:
Empieza a ahorrar para la cuota inicial. Lo usual es que te pidan un mínimo de entre el 20% y el 30% del valor total del inmueble.
Haz un presupuesto. Revisa cuáles son tus ingresos y gastos individuales (también puedes calcular los ingresos y gastos conjuntos si vas a comprar la vivienda con alguien más, como tu pareja). El presupuesto es clave para saber cuán alta es la cuota que puedes pagar, y si sería mejor un crédito en UVR con cuotas más bajas al inicio y cuota variable, o un crédito en pesos con cuota fija y cuotas altas al comienzo, a menos de que acuerdes con el banco una cuota fija durante todos los años que dure el crédito.
Compara opciones de crédito con distintas entidades financieras para ver cuál te ofrece las mejores tasas, montos y plazos. También puedes usar simuladores de crédito.
Revisa si puedes acceder a un subsidio del gobierno para vivienda de interés social (VIS). Esto te reducirá la presión de conseguir mayores recursos. En Bancolombia manejamos una tasa especial del 10% E.A. para proyectos VIS y VIP financiados por nosotros en su construcción o del 11% para no financiados, y a esa tasa se le puede descontar el subsidio de Mi Casa Ya. Por ejemplo, con la tasa del 10% tendrías un tasa alrededor del 6% EA para proyectos VIS y 5% para VIP si eres beneficiario del subsidio gubernamental. Aquí verás los inmuebles que en Bancolombia financiamos con o sin subsidio.
Préstale atención a los gastos extra. Por ley, mientras pagas tu crédito de vivienda, debes tener un seguro de vida y un seguro de incendio y terremoto. También deberás pagar estudios de título, avalúo, escrituración, notariado y registro, que podrían representar hasta un 4% del valor total de la vivienda.
La tasa de crédito de vivienda en la modalidad pesos y para proyectos financiados por nosotros será de 10% EA. Loscréditos para vivienda nueva en proyectos no financiados por el banco, créditos para compra y remodelación de vivienda usada, construcción de vivienda individual y compra de cartera de vivienda, será de 11% EA. Ambas tasas aplican para desembolsos en la modalidad pesos entre el 20 de julio y el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar el cupo disponible.
¡Espera! ¿Ya te conoces como inversionista?
Antes de hacer cualquier inversión o adquirir un préstamo, ten en cuenta que existen tres perfiles o niveles de tolerancia al riesgo: conservador, moderado y arriesgado.
Si eres conservador significa que buscarás inversiones menos riesgosas donde vayas a la fija y sepas cuánto inviertes y cuánto pagas, sin muchos cambios.
Si estás en el perfil arriesgado quiere decir que sabes muy bien que, así como asumes más riesgos, podrías tener más ganancias.
Si eres moderado, significa que estás entre el perfil conservador y el arriesgado.
“
Usualmente, las cuotas de los créditos en UVR son más bajas al inicio y más altas al final, mientras que con el crédito en pesos suelen ser altas al inicio y bajas al final, a menos de que hayas acordado con el banco una cuota constante durante la duración del crédito. Si eres conservador, posiblemente el préstamo de vivienda en pesos (que es a tasa fija) sea la mejor opción para ti. Pero entre más arriesgado seas, quizás el crédito de vivienda en UVR es el que más te convenga.
Comprar vivienda no es una decisión que deberías tomar a la ligera. Tómate el tiempo necesario para escoger el crédito y encontrar la vivienda que mejor se adapte a ti. Ten en cuenta la inflación y sus expectativas para identificar qué te conviene más entre un crédito en UVR o en pesos.
Por último, pero no menos importante, es clave que sepas que durante el tiempo en el que estés pagando el crédito, la ley te permite cambiar el tipo de préstamo. Es decir, si escogiste un crédito en UVR al inicio, podrías luego cambiarte a un crédito en pesos o viceversa. Además, si quieres mejorar las tasas de tu crédito, podrías pedirle a un banco que te compre el crédito hipotecario y te dé mejores condiciones (tasas de interés más bajas, por ejemplo).
Educación financiera | 07 ago 2024Lectura de 2 min
En nuestra completa guía para financiar vivienda en Colombia, descubres cómo preparar tus finanzas para solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional y asegurar el desembolso para tu nuevo hogar.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.