Loading
Qué banco tiene la tasa de interés más baja

¿Qué banco tiene la tasa de interés más baja para comprar vivienda?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 19 mar 2025

Lectura de 6 min

¿Quieres comprar casa? La tasa que te acerca a tu casa está aquí. Este 2025 financia tu vivienda nueva desde el 10% E.A. Y si recibes tu nómina con nosotros, la tasa baja al 9% E.A. Aquí y ahora, soluciones para tus metas.

Aprovecha tasas desde el 10% E.A. y estrena casa 

¿Quieres comprar casa? Este 2025 es el año y esta es la tasa para lograrlo. Financia tu vivienda nueva desde el 10% E.A. Y si recibes tu nómina en una cuenta Bancolombia, la tasa puede ser aún mejor: 9% E.A. 

(Bancolombia)

Compra tu vivienda nueva con tasas desde el 10% E.A.

Este 2025 en Bancolombia, lanzamos tasas competitivas para que consigas tu casa. Si buscas vivienda nueva, esta es la oportunidad:

Aprovecha estas tasas en desembolsos de préstamos de vivienda que hagas con nosotros entre el 14 de marzo de 2025 al 30 de junio de 2025, o hasta que se agote el cupo que tenemos para financiar viviendas nuevas de 1,6 billones de pesos.

¿Para quiénes aplican estas tasas?

  • Para quienes compren vivienda nueva VIS y No VIS.

  • Puedes elegir entre Crédito Hipotecario o Leasing Habitacional No Familiar, en pesos (COP).

  • La aprobación de tu crédito está sujeto a las políticas de riesgo del banco.

  • No aplica para vivienda usada, remodelación, construcción individual, compra de cartera, leaseback, crédito diferente de vivienda ni leasing inmobiliario.

Si tienes cuenta de nómina Bancolombia, disfrutas una tasa aún más baja: desde 9% E.A.

Si tu nómina llega a una cuenta Bancolombia, tienes la oportunidad de bajar tu tasa 1%. Imagina:

Comprar casa nueva en pesos (COP) sea VIS o No VIS con:

  • Una tasa del 9% E.A. en proyectos financiados por nosotros.

  • Una tasa del 10% E.A. en proyectos no financiados por nosotros.

Comprar casa usada en pesos (COP) o en UVR con:

  • Un descuento de cien (100) puntos básicos; es decir, 1% sobre la tasa de interés pactada.

Sí, son tasas irresistibles. Aprovéchalas para desembolsos desde el 14 de marzo hasta el 30 de junio de 2025, o hasta agotar el cupo de 2,3 billones de pesos. Descubre más sobre los términos y condiciones de estas tasas aquí.

Aprovecha estas tasas para comprar tu casa: Explora todos nuestros proyectos inmobiliarios financiados con la mejor tasa de interés

¿Por qué nuestras tasas del 10% E.A. y 9% E.A. son competitivas?

Para que te hagas una idea, al 28 de febrero de 2025, la tasa promedio ponderada del mercado para créditos de vivienda en Colombia fue del 11,71% E.A., según la Superfinanciera.

Por tipo de producto, así fueron las tasas promedio de los desembolsos a finales de febrero en el país en Pesos (COP):

  • Crédito hipotecario en pesos para vivienda No VIS: 11,99% E.A.

  • Crédito hipotecario en pesos para vivienda VIS: 11,56% E.A.

  • Leasing Habitacional en pesos para vivienda No VIS por: 11,07% E.A.

  • Leasing Habitacional en pesos para vivienda VIS por: 10,75% E.A.

Nuestras tasas del 10% E.A. y del 9% E.A. son más bajas que estos desembolsos en el mercado al finalizar febrero de 2025. Y esto marca la diferencia en tu bolsillo, en tu cuota y en lo que te queda cada mes.

¿Qué son las tasas de interés?

La tasa de interés es lo que pagas al banco por prestarte plata. ¿Lo curioso? Ese porcentaje no siempre es el mismo. Cambia de un banco a otro y también depende del tipo de crédito que elijas.

Hablemos de los dos tipos más comunes:

  • Tasa fija: Pagas siempre lo mismo. Así sabes cuánto será tu cuota cada mes y no hay sorpresas.

  • Tasa variable: Puede subir o bajar según cómo se mueva la economía del país. Al principio suele ser más baja que la fija, pero ojo, puede cambiar con el tiempo.

En Colombia, los créditos se pueden financiar en dos tipos de moneda: pesos (COP) o UVR (Unidad de Valor Real). Los créditos en UVR funcionan diferente a los de pesos, pues la cuota varía según la inflación. En esta modalidad, la mayoría de los casos utilizan tasa variable. Esto sirve para que el valor del dinero que te presta el banco se mantenga estable en el tiempo.

¿Qué tipo de tasa de interés es mejor para ti: en pesos o en UVR?

Depende de tu bolsillo, de cómo te gusta manejar tus finanzas y del momento en que decidas comprar tu casa.

Piensa en tu situación económica y decide cuál te conviene más. Si buscas estabilidad al saber que siempre pagarás lo mismo, una tasa fija puede ser lo tuyo. Si piensas que las tasas de interés van a bajar pronto y quieres asumir ese riesgo, considera elegir una tasa variable.

Lee también: UVR o pesos: ¿qué tipo de crédito escoger para comprar vivienda?

¿Por qué bajaron las tasas de interés para vivienda?

Existen muchos factores importantes que influyen en que haya tasas de interés altas o bajas en el país. Sin embargo, los más importantes son la inflación y el crecimiento económico. 

1. La inflación bajó

En 2024, la inflación cerró en 5,2%, muy por debajo del 9,3% de 2023 según los datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esto permitió que el Banco de la República redujera su tasa de referencia: pasó de 13% al inicio de 2024 a 9,5% al comenzar 2025.

¿Eso qué significa? Que los bancos podemos ofrecer créditos más baratos y que ahora financiar tu casa te sale mucho mejor, porque con tasas más bajas pagas menos por tu préstamo y tu capacidad de endeudamiento te permite solicitar más cantidad de plata prestada.

Te recomendamos: Calcula tu capacidad de endeudamiento para pedir crédito de vivienda  

2. Para reactivar la economía

En 2021, el Banco de la República subió las tasas de interés para frenar el aumento de precios. La idea era simple: que las personas gastaran menos y ahorraran más, para controlar el alza de los precios. Las tasas más altas hacen que la economía crezca más lento y que a la gente le cueste más pagar sus deudas.

Para reactivar la economía, es importante bajar estos intereses. Esta decisión la toma el Banco de la República. Si los intereses son más bajos, pedir un préstamo es más barato. Eso se traduce en algo sencillo: financiar la compra de una vivienda, un carro o electrodomésticos grandes es más fácil y económico. Y cuando más personas se animan a comprar, la economía empieza a moverse de nuevo.

La vivienda, por ejemplo, es uno de los sectores que más siente el cambio en las tasas.

  • Con intereses más bajos, más personas solicitan financiación para comprar casa.

  • El aumento en compra de viviendas, genera empleo en la construcción.

  • Y también impulsa la venta de materiales de construcción y servicios relacionados.

Al final, todos ganamos. La economía crece… y tú te acercas a la meta de tener tu casa propia.

Descubre los 5 mejores lugares para comprar vivienda en Colombia

¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir la tasa de interés más competitiva?  

Elegir bien la tasa es clave para que no termines pagando de más. La decisión que tomes hoy puede marcar la diferencia en lo que pagues mañana… y en cuánto te rinda la plata a largo plazo.

1. Investiga qué banco tiene la tasa de interés más baja

No todos los bancos ofrecemos lo mismo. Revisa y compara las tasas de interés para vivienda. Así podrás saber cuál es el mejor banco para solicitar tu financiación. En Bancolombia, por ejemplo, tenemos tasas desde el 10% E.A. para comprar vivienda nueva en pesos (COP) o del 9% E.A. si tienes cuenta de nómina con nosotros.

2. Lee las condiciones de la tasa de interés

Nuestras tasas, por ejemplo, aplican para desembolsos entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2025, o hasta agotar el cupo que tenemos disponible para préstamos de vivienda. Sujeto a políticas de riesgo del banco. Explora todos los términos y condiciones de estas tasas aquí. Es muy importante que conozcas bien estas condiciones para elegir la opción que más te conviene.

Ten en cuenta también que:

  • Para vivienda No VIS, el Crédito Hipotecario solo puede ser hasta de un 70% del valor del inmueble. O hasta el 80% o 90% si es a través de Leasing Habitacional no Familiar.

  • Para vivienda VIS hasta 80% del valor del inmueble.

Te recomendamos leer: Cómo funciona el leasing habitacional en Colombia

3. Revisa los gastos adicionales

Avalúo, estudio de títulos, comisiones y seguros… Pregunta por todo para tener claridad. Nosotros en Bancolombia, por ejemplo, asumimos el valor del primer avalúo. Conoce los términos y condiciones del beneficio del avalúo.

Dedica tiempo a entender bien todos estos detalles para escoger la mejor tasa de interés para vivienda. Esto podría ahorrarte mucho dinero a la larga.

Te puede interesar: Es buen momento para invertir en vivienda en Colombia  

Con tasas desde el 10% E.A., tu casa nueva está más cerca 

Esta rebaja de tasas es una oportunidad que no pasa todos los días. ¿Qué tal si este es el año en que estrenas casa? Descubre los beneficios de financiar tu casa y aprovechar nuestras tasas del 10% y 9%. 

Entra aquí y conoce los proyectos que financiamos desde la construcción con tasa del 10% E.A. o del 9% E.A. si tienes cuenta de nómina Bancolombia.

Tu hogar te espera.

Si quieres aprender más sobre vivienda, explora nuestro blog de vivienda, la guía de compra de vivienda o nuestra guía para financiar vivienda en Colombia.

Continúa leyendo

¿Cuál es el paso a paso para solicitar un crédito hipotecario?

Crédito hipotecario: el primer paso para tu casa propia

El crédito hipotecario es un gran recurso que puedes usar si tu deseo es comprar casa propia. Conoce y evalúa qué requisitos debes de cumplir y cómo es el proceso para poder tener un préstamo aprobado y continuar con el proceso hasta tener tu vivienda.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

Solicita tu crédito de vivienda por internet

Solicitar crédito de vivienda en 5 minutos

Aprovecha tasas desde 10% EA para desembolsos en 2025*. Sabrás cuánto podemos prestarte con solo ingresar unos datos.

Encontrar mi vivienda en los proyectos financiados Bancolombia

Tu casa está aquí. Cómprala con tasa especial

Aprovecha nuestras tasas. Elige tu proyecto Vis o No Vis y fináncialo con Crédito Hipotecario en pesos o Leasing Habitacional.

Solicita tu crédito de vivienda por internet

Compra tu casa No Vis con leasing habitacional

Con leasing la cuota inicial es menor. Es como un arriendo, pero vas pagando tu futura propiedad.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Guía para financiar vivienda en Colombia: crédito hipotecario y leasing
Guía para financiar vivienda en Colombia

Leer artículo
¿Qué revisar al recibir tu vivienda nueva? Sigue esta lista de chequeo
¿Qué revisar al recibir tu vivienda nueva? Sigue esta lista de chequeo

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Cuánto se demora un desembolso de un crédito hipotecario y cómo evitar retrasos

5 claves para asegurar el desembolso de crédito hipotecario o leasing

Durante el desembolso de un crédito o leasing, cualquier cambio en tu situación financiera puede afectar el monto final de la financiación. Por eso, es clave mantener un perfil financiero sano durante el proceso para garantizar una transacción victoriosa.

Ventajas del Leasing Habitacional y Crédito de vivienda

Leasing habitacional y crédito de vivienda: ¿Cuál es el mejor para ti?

¿Crédito de vivienda o Leasing habitacional? Descubre cuál se ajusta mejor a tus necesidades, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de cada producto. Explora cómo impactan tu patrimonio y responsabilidades financieras para elegir tu mejor opción.

Descubre cómo obtener casa propia pagando arriendo

¿Cómo comprar vivienda pagando arriendo? Opta por el leasing habitacional

¿Te preguntas cómo obtener casa propia pagando arriendo? El leasing habitacional es tu aliado perfecto. Este financiamiento permite adquirir una vivienda mientras pagas un canon mensual, sin necesidad de tener mucho dinero ahorrado para la cuota inicial.

Loading