Loading
Supera tus miedos y construye tu autoconfianza con fútbol

Cómo el fútbol ayuda a cultivar la autoconfianza y a superar el miedo

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Bienestar y sostenibilidad | 21 feb 2025

Lectura de 6 min

La autoconfianza es clave para superar miedos y alcanzar metas. Liliana Zapata, exfutbolista, relata cómo el fútbol le ayudó a construir su confianza. Este deporte enseña a enfrentar derrotas e inseguridades, lo cual ayuda a afrontar los retos de la vida.

En la vida todos hemos tenido momentos en los que el miedo nos lleva a preguntarnos si vamos a ser capaces de lograr algo que queremos.  

Desde preguntas como: “¿Será que sí puedo entrar a la universidad que quiero?” Hasta interrogantes como: “¿Será que practicar deportes puede ser lo mío? ¿Será que puedo entrar al equipo para practicar el deporte que quiero?”

En estos momentos en los que dudamos de nuestras capacidades, la autoconfianza juega un rol importante. El psicólogo Albert Bandura define la autoconfianza como la creencia en la capacidad personal para hacer algo y alcanzar los resultados deseados. 

Ese desarrollo de confianza en nosotros es la que nos ayudará a superar las dudas e ir a la acción, acercándonos más a cumplir nuestras metas.  

Pero, ¿cómo aumentar la autoconfianza y cómo sacar el miedo de mi mente? 

Escucha como Liliana Maria Zapata Sierra logró superar miedos y romper estereotipos a través del fútbol en el episodio 29 del ”. Liliana Zapata, o “Lilo”, como le gusta ser llamada, es directora del Club Deportivo Formas Íntimas de Medellín y exfutbolista profesional. 

Rompiendo estereotipos: ¿se puede romper los miedos y aumentar la autoconfianza con el fútbol?

Lilo creció en la Comuna 13 en Medellín jugando fútbol en el barrio. Cuando tenía 12 años fue con su abuelito a pedir que la dejaran jugar en un torneo de fútbol para niños. Sin embargo, los entrenadores le dijeron que no podía participar siendo niña. 

Lilo escuchó muchas veces que por ser mujer no podía jugar fútbol. Ella era señalada como “mala influencia” por las mamás de sus amigas y no contaba con el apoyo de su familia. 

“En el colegio también siempre me pasaban un balón de voleibol en Educación Física, o me pasaban un balón de baloncesto, o me pasaban el trapito para tejer y la aguja y el hilo y yo no quería. Yo quería jugar fútbol. Entonces fue como un tema de autoconfianza, de rebeldía con causa y con todas las fuerzas de mi alma yo dije no, yo voy a hacer lo que quiera hacer”, compartió Lilo en nuestro ”.   

Pero estos rechazos no impidieron que Lilo siguiera jugando fútbol.  

La pasión por el deporte llevó a Lilo a vencer el miedo del qué dirán. Confiando en su talento, Lilo consiguió ser futbolista profesional y rompió con los estereotipos que se tenían de las mujeres en ese momento. 

Para muchos como Lilo, el fútbol se convierte en una herramienta para cultivar esa confianza en sí mismo. En 2017, la UEFA publicó los resultados de un estudio que hicieron en conjunto con la Universidad de Birmingham llamado “The Psychological and Emotional Benefits of Playing Football on Girls and Women in Europe”. Los resultados de este informe indican que las jóvenes que juegan fútbol tienen más confianza que aquellas que practican otros deportes. 

Según el estudio, el 80% de las jóvenes que jugaron fútbol en algún equipo se mostraron más confiadas en sí mismas, mientras que en las que practican otros deportes el porcentaje caía al 74%..

Además, el 54% de las futbolistas estuvieron de acuerdo con la frase “me preocupa menos lo que piensan sobre mí como resultado de practicar mi deporte” comparado con el 41% de las jóvenes en otros deportes.   

Los resultados del estudio también indican que el fútbol hace sentir a las jóvenes más fuertes y empoderadas.

¿Cómo el fútbol puede ser una fuente de motivación y autoconfianza?

Los entrenamientos, el trabajo en equipo, la presión de los partidos, las victorias y sobre todo las derrotas forman parte del fútbol. Esto ayuda a que las personas puedan enfrentar sus miedos

En el fútbol, como en todos los deportes, se gana y se pierde. Esto hace que nos tengamos que enfrentar a la derrota una y otra vez. Cuando nos damos cuenta de que la vida sigue aunque perdamos un partido, aceptamos la derrota y aprendemos de ella. Seguramente en el siguiente partido no tendremos tanto miedo a perder.  

“Las derrotas y las alegrías duran un solo día. Uno no puede vivir del pasado porque lo único que uno puede controlar y en lo único que uno tiene margen de error es en el presente”, Lilo comentó en nuestro podcast “A dos grados”. 

En lugar de enfocarnos en los errores del pasado que nos generan inseguridades, podemos enfocarnos en cómo mejorar en el presente. Además, como dijo Lilo, “el deporte tiene revancha y mañana es otro día”, y podemos aplicar esto a la vida. Sabiendo que tendremos oportunidades para mejorar, es más fácil que nos arriesguemos a afrontar el miedo. 

Otras formas en las que el fútbol aporta a la autoconfianza

  • Desarrolla tus habilidades: en los entrenamientos aprendemos a mejorar las habilidades gracias a la técnica y la repetición. Si hacemos algo muchas veces, es probable que notemos cómo vamos mejorando y esto nos hará sentir más seguros.  

  • Aprendes a trabajar en equipo: Para las personas que son tímidas, trabajar en equipo es una manera de perder poco a poco esa ansiedad social. Además, el saber que muchos compañeros comparten nuestras pasiones, metas e inseguridades, hace que nos sintamos acompañados, y por tanto, más seguros. 

  • Cuida tu salud mental: El fútbol también ayuda con la salud mental. De acuerdo a un artículo de la Mayo Clinic, los síntomas de depresión y ansiedad mejoran con el ejercicio. A la hora de jugar fútbol liberamos endorfinas que nos hacen sentir bien y despejamos nuestra mente de preocupaciones. 

Una revisión del confirma que participar en deportes, sobre todo en deportes de equipo como el fútbol, ayuda al manejo de la ansiedad y al bienestar psicológico en adultos.  

Empoderando a la niñez a través del fútbol

Desde su experiencia personal, Lilo aprendió que el fútbol aporta en el crecimiento personal de niños y niñas. Para que las próximas generaciones tengan más oportunidades que las que ella tuvo de niña, Lilo fundó el club Formas Íntimas. Con este proyecto, la exjugadora busca empoderar a las mujeres de manera personal y profesional a través del deporte y la educación.  

El club tiene un convenio con Atlético Nacional y ha sido cantera de jugadoras de la selección Colombia. Además, ha logrado impactar a más de 5,000 mujeres. 

Campamentos de fútbol Bancolombia: inspirando a los niños del país

Además de trabajar con el club, Lilo participa en los y que han llegado a más de 14 mil niños. Los campamentos son liderados por exfutbolistas y entrenadores profesionales, quienes ayudan a inspirar a los niños a jugar este deporte. 

“Si nosotros vamos y les decimos a los niños ‘tú sí puedes hacer lo que quieras’ a esa edad, seguramente eso se les va a quedar para la eternidad”, comentó Lilo en nuestro ”. 

En los campamentos se habla de la historia del fútbol en Colombia sin dejar de lado a las figuras femeninas importantes. Por ejemplo, Lilo les comparte a los niños que Catalina Usme es la máxima goleadora de la selección Colombia, a pesar de que muchos piensan que son Falcao o James. 

Fomentar valores como el respeto, la honestidad y la solidaridad también es uno de los propósitos de los campamentos. 

En nuestro Lilo nos cuenta que a uno de los campamentos llegó un grupo de niños indígenas que solían jugar solo entre ellos y temían entrar al campo con todos. Demostrando empatía, los niños de Apartadó les dijeron que el balón era de todos y lograron integrarlos al juego.   

Espacios así le enseñan a los niños que en la cancha, todos somos iguales.

La autoconfianza: una herramienta útil para la vida 

Los valores y la autoconfianza que se pueden conseguir con el fútbol se van a reflejar en los otros aspectos de la vida.  

El estudio “The Psychological and Emotional Benefits of Playing Football on Girls and Women in Europe” de la UEFA señala que las jóvenes futbolistas se empezaron a sentir más seguras y motivadas en sus colegios o trabajos gracias al fútbol. Las futbolistas también dijeron que el deporte les ayudó a desarrollar habilidades, como la comunicación, que les han sido útiles fuera de la cancha. 

Consejos para cultivar tu autoconfianza, dentro y fuera del fútbol

Si el fútbol no es lo tuyo, no te preocupes. Igual puedes implementar otros ejercicios para vencer el miedo que te ayudarán con tu autoconfianza: 

  • Identifica una pasión que tengas y permite que se convierta en una motivación para superar tus miedos. 

  • En lugar de pensar en lo que podría salir mal, enfócate en tus fortalezas. Nuestro diálogo interno tiene más impacto del que nos damos cuenta. 

  • Busca algún mentor que te guíe o una figura que te inspire a perseguir tus metas. 

  • Si alineas tus acciones a tus valores, te sentirás más seguro de ti mismo. 

  • No bases tus acciones en lo que piensen los otros. Enfócate en construir tu propio camino. 

  • Permítete fallar. No eres perfecto, pero eso no significa que no puedas confiar en ti.  

Recuerda que construir tu autoconfianza es un proceso y que las dudas y las fallas hacen parte de él.  Encuentra lo que te motive a superar cualquier obstáculo. Con autoconfianza, nada podrá detenerte y estarás cada vez más cerca de cumplir tus metas. 


Fuentes

Continúa leyendo

Efectos del miedo: perspectivas de las emociones a través de las series de TV

Efectos de miedo: las emociones y las series de TV

Explora estrategias prácticas para superar los efectos del miedo a través de la mirada de series como Rick and Morty. Estas producciones ayudan a los espectadores a identificar sus propias emociones, al brindar herramientas para enfrentar el miedo.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Cuidado con el positivismo tóxico en los equipos de trabajo
¿Cómo enfrentar el positivismo tóxico en los equipos de trabajo?

Leer artículo
Síndrome del impostor: supera la barrera que te impide avanzar en la vida
Síndrome del impostor: supera la barrera que te impide avanzar en la vida

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

[Vídeo] Alinear la cadena de valor de una empresa a la experiencia del cliente

Conozca cómo la cadena de valor es un elemento clave para mejorar la experiencia del cliente. Ingresa a nuestra conferencia virtual aquí.

Conozca cómo la cadena de valor es un elemento clave para mejorar la experiencia del cliente. Ingresa a nuestra conferencia virtual aquí.

header plantilla

¿Cómo desarrollar la resiliencia en tiempos de cambio?

Recomendaciones prácticas de Mario Alonso Puig, speaker y médico cirujano, sobre cómo aumentar la resiliencia y encontrar oportunidades en lo incierto.

header plantilla

No hay cumbres sin pasión ni retos sin equipo

El alpinismo y el liderazgo empresarial comparten muchos aspectos. Descubra la visión de Edurne Pasaban, alpinista y profesora de IE Business School.

Loading