La conexión es la que nos permite seguir diferenciándonos, que los clientes nos quieran, nos requieran y que los clientes confíen en nosotros. En resumen: habilitar la evolución de la sociedad con la tecnología.
La innovación y la tecnología nos han permitido acompañar al país en el proceso de desarrollo. Conoce cómo es que estos dos componentes son esenciales para la transformación del negocio en este artículo.
Durante la charla de apertura de la feria de Banca, Innovación y Tecnología - Bintec 2024 Juan Carlos Mora, presidente y Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios, hablaron sobre la importancia de la tecnología y la innovación como habilitadores de negocio para el banco.
Este evento de Bancolombia en colaboración con Academia Bancolombia se ha destacado por crear espacios que permitan acercar la tecnología a las personas, democratizando el conocimiento a través de charlas y experiencias sobre innovación, tecnología y banca, generando soluciones de impacto.
Para Juan Carlos Mora, anticiparse al futuro no solo es importante, sino que es una parte esencial del ADN del banco. La tecnología, por un lado, permite generar valor a clientes y accionistas, y, por el otro, ayuda a diferenciarse desde diversos frentes.
Con estas herramientas se habilita el crecimiento, la rentabilidad y la solidez de la organización, pero también, se movilizan la transformación y la construcción de futuro, para renovar la confianza de los clientes, acompañándolos en cada momento de su vida.
Mauricio Rosillo, por su parte, explicó que la tecnología, la innovación y el énfasis en las operaciones se han convertido en una tríada estratégica para estar a la vanguardia y ofrecer diferentes soluciones a las personas.
Para que esta tríada funcione, Rosillo explica que todos los esfuerzos se deben hacer pensando, en primer lugar, en los clientes, y luego buscando la mejor experiencia para ellos por medio de equipos de trabajo colaborativos. De esta forma, se evoluciona el concepto de banca como plataforma y de banca como servicio.
La conexión es la que nos permite seguir diferenciándonos, que los clientes nos quieran, nos requieran y que los clientes confíen en nosotros. En resumen: habilitar la evolución de la sociedad con la tecnología.
Para Juan Carlos y Mauricio hay tres puntos fundamentales que tanto negocios financieros como no financieros pueden implementar en su operación diaria:
Ser empresas fundamentadas en datos.
Con la ayuda de la IA generativa, las organizaciones pueden sacarles provecho a sus datos estructurados.
Automatizar procesos backoffice.
Aprender que la inteligencia artificial debe venir con un cambio cultural.
Repensar cómo nosotros mismos cambiamos la posibilidad de optimizar procesos apalancados en la tecnología es esencial para evolucionar.
Sobre este último punto, la IA está generando diferentes transformaciones que van a hacer cambiar y repensar los procesos. Hoy hay una oportunidad única de apalancarse en esas tecnologías para lograr diferentes eficiencias y considerar cómo ese cambio va a permitir hacer nuevas cosas, aportando a la evolución de los negocios.
Juan Carlos Mora explica que gracias a estas herramientas, Bancolombia continúa adaptándose a los cambios y necesidades de sus clientes, entendiendo que la tecnología, los datos y las normas deben ser siempre por y para el bienestar de las personas.
Conoce qué es la interoperabilidad en el sistema financiero, cómo facilita la vida de las personas y, además, por qué es importante para la inclusión financiera.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
El Banco de la República dio a conocer Bre-B como la marca distintiva que identificaría el servicio de pagos inmediatos e interoperables en Colombia.
Nequi ha transformado, de la mano del Grupo Bancolombia, la inclusión financiera del país. La plataforma financiera digital con mayor adopción de Colombia suma cada vez más usuarios que disfrutan de manejar su plata como quieren. Sigue leyendo.
Aunque la tecnología es una de las grandes palancas para el futuro de la banca en Colombia, hay otros aspectos que cobran mucha relevancia. Conoce aquí la visión de Mauricio Rosillo, vicepresidente Corporativo del Grupo Bancolombia, quien cuenta detalles.