Continúa leyendo
Todo lo que debes saber de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos
El Banco de la República dio a conocer Bre-B como la marca distintiva que identificaría el servicio de pagos inmediatos e interoperables en Colombia.
Conoce qué es la interoperabilidad en el sistema financiero, cómo facilita la vida de las personas y, además, por qué es importante para la inclusión financiera.
La interoperabilidad en la industria financiera ha ganado relevancia en los últimos años. Pero, ¿qué significa exactamente y cómo hace parte del día a día de las personas?
La interoperabilidad en el sistema financiero es la capacidad de hacer transacciones financieras de manera fluida y eficiente a través de la interconexión entre diferentes entidades que hacen parte de la industria financiera.
Imagina que tienes una cuenta en el Banco A, pero necesitas hacer un pago o transferencia a alguien que tiene una cuenta en el Banco B. Antes, este proceso podía ser complicado y lento debido a los sistemas y procesos de cada banco.
Por medio de la interoperabilidad, puedes hacer esta transacción de manera rápida y sencilla, sin importar en qué entidad tengas tu cuenta. Este concepto no es nuevo en el país, ejemplos como Transfiya y PSE demuestran que la interoperabilidad se viene trabajando desde hace tiempo promoviendo la agilidad en las transacciones.
La interoperabilidad en la prestación de servicios financieros es un paso importante hacia la inclusión financiera y la bancarización de personas que aún tienen cierto desconocimiento sobre los productos de las entidades de este sector, también facilita que la gente se involucre con la economía formal y no elija opciones que no son confiables.
Además, contribuye a que las personas tengan acceso a más productos y servicios financieros, independientemente de la entidad en la cual tengan sus productos. Este proceso facilita tus transacciones diarias, como pagar a comercios o enviar dinero a amigos y familiares.
Vale la pena mencionar que la interoperabilidad aplica para las cuentas bancarias tradicionales y para los depósitos de bajo monto como Bancolombia a la mano y Nequi, lo que significa que incluso, si no tienes una cuenta bancaria tradicional, puedes beneficiarte de la facilidad y eficiencia que ofrece la interoperabilidad.
La interoperabilidad financiera no solo promueve la inclusión financiera al reducir el uso de efectivo, sino que también te brinda mayor seguridad y fomenta una experiencia más fluida y cómoda al ofrecer una red de transacciones accesible y segura para las personas y negocios por igual.
Pero los beneficios de la interoperabilidad financiera para las personas no se detienen allí: ayuda a formalizar la economía, a que los usuarios manejen su dinero con más libertad al transferir fondos entre entidades de manera casi instantánea y a que escojan los productos o servicios que van acordes con sus necesidades.
En Bancolombia sabemos que la innovación digital fortalece la inclusión gracias a la interoperabilidad entre plataformas y sistemas de pago. Al crear un ecosistema que combina billeteras electrónicas, QR y opciones de pago diferido, nos hemos adaptado a las necesidades de nuestros usuarios. Esto permite que personas en zonas rurales y urbanas interactúen con el sistema financiero de forma ágil y segura, lo que contribuye a reducir la brecha de acceso y fomenta una economía más digitalizada e inclusiva.
Con plataformas como Nequi, Wompi y Wenia hemos diseñado estrategias que impulsan la inclusión financiera y que expanden el acceso a servicios digitales para personas como tú, que buscan gestionar su plata de forma ágil, fluida y sin procesos complicados, así promovemos la digitalización de los pagos en el país.
Sí, tiene mucha relación. Gracias a la interoperabilidad, el sector financiero se transforma al eliminar barreras entre entidades, esto ofrece una experiencia de pago más inclusiva y flexible. De hecho, hace posible que los sistemas de pago inmediatos (SPI) funcionen de forma fluida y puedas manejar tu plata como quieras sin pensar en qué día u hora de la semana hacer transferencias o pagos.
La interoperabilidad en los sistemas de pago permite que los usuarios realicen transacciones entre diferentes entidades financieras de forma rápida y sin complicaciones. Y, si más personas saben cómo funciona este concepto, se reducirá el uso del efectivo, se mejorará la accesibilidad y el bienestar financiero de todos será una realidad.
Todas tus transacciones y pagos están asegurados, por eso puedes manejar tu plata con absoluta tranquilidad. Esto se debe a que ocurren bajo un sistema vigilado y que está integrado con cada una de las operaciones que ofrecen las entidades financieras. Por un lado, se encuentran supervisadas por la Superintendencia Financiera y estos lineamientos nos aseguran que los recursos de nuestros usuarios estén dónde se supone que deben estar.
Y,por el otro, todas las entidades financieras tienen sus propias medidas de seguridad y prevención del fraude, configurarlas y usarlas hace que las cuentas de ahorro o corrientes y los depósitos de bajo monto sean cada vez más fuertes. En este sentido, tu participación, educación y acción es fundamental para prevenir todo tipo de delitos.
En el 2025 manejar la plata será aún más sencillo. El Sistema de Pagos Inmediatos (SPI), Bre-B, del Banco de la República tiene como objetivo desincentivar el uso del efectivo y lograr que los colombianos se familiaricen y confíen en las transacciones en línea. Para cumplir con esta meta, las entidades bancarias que nos unamos a él tendremos un botón en nuestras aplicaciones a través del cual podrás realizar todos tus pagos y transferencias.
Con este sistema ya no tendrás que esperar horas o días a que un pago se efectúe ni que la entidad bancaria acepte la transferencia. De hecho, la promesa del Banco de la República es que será tan práctico y sencillo manejar tu plata que en 20 segundos la otra persona podrá recibir sus recursos sin problema. Y, para simplificar todo muchísimo más, ya no es un requisito dar un número de cuenta bancaria, sino una llave.
Ahora es común pasar plata usando el número de celular, pero desde el 2025 también podrás usar el número de tu cédula de ciudadanía, el correo electrónico o una clave alfanumérica (por ejemplo, @Camilo2025) que asignarán las entidades financieras.
Estos datos serán conocidos como llaves en el Sistema de Pagos Inmediatos, Bre-B, del Banco de la República. Cada usuario podrá asignar la llave que prefiera a su cuenta de ahorros o corriente y a los depósitos de bajo monto con los que cuente. Al usar información personal y que, por lo general, se usa cotidianamente, se evita cometer el error de enviar plata a cuentas equivocadas y se disminuye el tiempo para hacer pagos o transferencias.
En resumen, la interoperabilidad en el mundo financiero está cambiando la forma en que las personas manejan su plata haciendo que las transacciones financieras sean más rápidas, fáciles y accesibles para todos.
El Banco de la República dio a conocer Bre-B como la marca distintiva que identificaría el servicio de pagos inmediatos e interoperables en Colombia.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.