El miedo al fracaso, la presión o la falta de inspiración pueden llevarte a un bloqueo creativo. Si quieres superar este obstáculo y volver a encender tu chispa creativa, busca inspiración, ponte metas realistas y cambia de ambiente para dejarte llevar.
¿Alguna vez has sentido como si tu mente estuviera en “modo avión"? Ese momento en que las ideas no fluyen, se llama bloqueo creativo. Todos lo hemos vivido, y suele estar relacionado con el miedo al fracaso. Esa sensación que te paraliza porque temes no alcanzar las expectativas propias o de los demás.
Pero, ¿por qué ocurre y cómo puedes superarlo?
De acuerdo con una publicación del 2023 del Instituto de Neurociencias Aplicadas, el cerebro tiene zonas específicas donde se desarrolla la creatividad. Sin embargo, cuando nos sentimos bloqueados, estas áreas se sobrecargan y, en lugar de ayudarnos, empiezan a trabajar en exceso, lo que puede paralizar las ideas.
La buena noticia es que hay técnicas que puedes usar para superar los bloqueos mentales y reconectar con tu chispa creativa. En el episodio 18 de nuestro , compartimos algunas de estas estrategias clave.
Bloqueo creativo: ¿Qué es y por qué nos bloqueamos?
El bloqueo creativo es la sensación de que te has quedado en blanco, de que no puedes generar o avanzar en nada novedoso, o de que te resulta “imposible” conectar con tu lado creativo. Ya sea al diseñar una campaña de marketing o inventar una nueva receta, todos podemos sufrir de un bloqueo creativo.
De acuerdo con un publicación del 2023 del Instituto de Neurociencias Aplicadas, cuando alguien sufre un bloqueo creativo, una parte del cerebro llamada córtex prefrontal, que ayuda a tomar decisiones y resolver problemas, se sobreactiva.
Además, si sientes mucha presión, tu cerebro puede pensar que está en peligro. Entonces, en lugar de dejar que las ideas lleguen de forma natural, empieza a dar respuestas rápidas y automáticas para salir del problema, lo que dificulta encontrar soluciones creativas.
Esto genera una excesiva preocupación, ansiedad y sensación de peligro que dificulta aún más el proceso creativo. Cuando estamos en sobreestimulación cerebral, es fácil dejar las cosas para después o distraernos con otras cosas.
¿Por qué ocurre un bloqueo creativo?
“El miedo al fracaso está directamente conectado con el bloqueo creativo. Cuando tienes miedo de que tu trabajo no sea lo suficientemente bueno, es común paralizarse y enfrentarse a la famosa "hoja en blanco”, explicaba Santiago Oliveros, alias Sako Asko, ilustrador creativo de Bogotá, en el episodio 18 de nuestro ”.
Este temor no es exclusivo de los artistas. De hecho, cualquier persona puede enfrentarlo en su trabajo, en sus estudios o incluso en sus relaciones personales.
Pero, ¿por qué tememos fracasar?
Miedo a salir de la zona de confort: Un artículo de la revista del New York Times publicado en 2022 citaba varios estudios que muestran que una de las principales razones del miedo al fracaso es que preferimos aferrarnos al "statu quo", porque ahí nos sentimos protegidos. Pero, ¿adivina qué? La creatividad ocurre fuera de esa burbuja de seguridad. ¡Es en el salto al vacío donde nacen las mejores ideas!
Ser señalados: Nos preocupa lo que los otros piensen si cometemos un error o si no alcanzamos las expectativas de los demás.
La presión de la perfección: Quieres que todo sea perfecto desde el primer intento.
Bloqueo por pensar demasiado: A veces, dar demasiadas vueltas a una idea o tratar de perfeccionarla desde el principio nos hace sentir atrapados.
El miedo a la hoja en blanco: Este es quizás el bloqueo más común. El simple hecho de no saber cómo empezar puede ser frustrante.
La falta de inspiración: No encontrar nuevas ideas o estímulos influye en los bloqueos creativos emocionales.
La sobrecarga de información: La presencia de demasiadas opciones puede generar confusión y ser otro de los obstáculos a la creatividad.
Estrés y cansancio: Los bloqueos cognitivos de la creatividad se producen cuando estás bajo mucho estrés. Y, por lo tanto, tu cerebro no funciona al 100%.
Comparación con otros: Ver el trabajo de los demás y compararte con ellos puede lograr que te sientas inferior.
¿Cómo desbloquear la creatividad? 6 estrategias infalibles
Afortunadamente, existen formas de enfrentar tanto el bloqueo de pensamiento como el miedo a fracasar. Te presentamos algunos elementos facilitadores de la creatividad:
1. Cambia de ambiente y desvía tu atención
A veces, solo necesitas un cambio de escenario para que las ideas vuelvan a fluir. Si estás atascado en un proyecto, intenta con algo distinto.
Santiago Oliveros, en nuestro , habla de la importancia de reírse y desconectar un poco cuando la creatividad se siente como una carga.
Ver una película, escuchar un podcast o incluso realizar algo completamente diferente (como ver The Office o Shrek) puede hacer que tu mente se sienta más relajada y el proceso creativo sea menos estresante.
“No todo es seriedad. A veces, lo que necesitas es un momento de ligereza para dejar de tomarte el proceso tan en serio”, comentaba Oliveros.
2. Aplica el “cambiazo”
El "cambiazo" consiste en modificar una idea creativa por otra. Si te atascas en una parte de un proyecto, y en lugar de quedarte ahí, saltas a otro proyecto para que tu cerebro se despeje.
Este enfoque ayuda a reducir la presión y la sensación de bloqueo en una sola tarea, ya que al cambiar a otra actividad creativa, el cerebro continúa procesando la idea original en segundo plano y, luego, al regresar a ella, puede tener una perspectiva más clara y renovada.
Por ejemplo, Santiago Oliveros aplica esta técnica cuando pinta murales grandes. Si no le sale bien una parte, en lugar de frustrarse, simplemente pinta otra sección. Mientras tanto, su mente sigue trabajando en la tarea principal sin presionarse tanto.
Te puede interesar: EP. 20 ¡Suelta el control! Aprende cómo la improvisación te hace más flexible mentalmente | Mónica Gutiérrez y Genaro Coria
3. Escucha tus ideas
No siempre es necesario estar en la cima de la inspiración para crear algo genial. Basta con tener una pequeña idea en la cabeza y trabajar a partir de ahí.
Santiago Oliveros tiene su propio proceso creativo para cuando se queda sin creatividad: se trata de una “mesa de control” en su cabeza, como en la película Intensamente de Pixar, donde viven sus propios personajes: el guerrero, el arlequín, el viajero, entre otros.
Cuando tiene un bloqueo, se imagina una conversación con ellos, cada uno le dice algo diferente y él complementa con más ideas. Cuando no sabe qué dibujar, las pone a discutir. Al final, ellos deciden cuál idea gana y eso se convierte en su próximo dibujo.
4. Muévete
El ejercicio no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la creatividad. Un estudio del 2020 de la Universidad de Graz en Austria descubrió que las personas que se mantienen más activas físicamente tienden a ser más creativas que aquellas que son sedentarias.
Lo interesante es que este aumento en la creatividad no tiene que ver con sentirse más feliz, sino con el movimiento del cuerpo. Esto sugiere que cosas como un mejor flujo sanguíneo y la liberación de endorfinas durante el ejercicio ayudan a que surjan nuevas ideas.
Cada vez que te sientas estancado, sal a caminar. Incluso un paseo por la ciudad puede ser inspirador. Lleva siempre contigo un cuaderno o libreta para apuntar todo lo que se te ocurra durante el paseo. Dibuja, escribe, ¡hasta garabatea si quieres!
5. Establece metas realistas
Cuando estás trabajando en algo creativo, es fácil sentirte abrumado, sobre todo si ves a otros con 30 mil likes en Instagram y piensas que están teniendo más éxito que tú. Pero no siempre es el caso.
Establecer metas realistas te ayuda a desbloquear la creatividad porque te permite avanzar poco a poco sin sentirte frustrado. En lugar de pensar en todo el proyecto de una vez, divídelo en partes pequeñas para que puedas ver tu progreso.
Científicamente, se ha demostrado que el cerebro responde mejor a las metas alcanzables.
De acuerdo con una publicación del International Institute for Learning en 2023, lograr pequeñas metas libera dopamina, una sustancia química asociada al placer, lo que te motiva a seguir avanzando.
Este enfoque también mejora la autorregulación, ayudándote a mantener el control y romper con los patrones de bloqueo creativos.
Te puede interesar: EP 17. ¡Gánale al algoritmo! Así puedes proteger tu salud mental en las redes sociales | Maria Alejandra Cardona y Lina Saldarriaga.
6. No te presiones y deja que las cosas fluyan
Para que las ideas fluyan mejor, lo más importante es relajarse y dejar de lado el miedo a equivocarse o a que los demás critiquen tus ideas.
La pintora Natalia González Martín explica en un artículo de diciembre 2023 de Artnet News, que cuando se siente bloqueada, en lugar de buscar inspiración en exposiciones o investigar más sobre arte, simplemente dibuja lo que se le ocurra en el momento. “¡Tengo un montón de cuadros horribles escondidos! Pero cuando tengo un bloqueo creativo simplemente me dejo llevar, todo fluye y sé exactamente lo que quiero”, comentaba.
La dibujante Tara Geer también tiene una técnica muy interesante para superar los bloqueos creativos. Básicamente, se trata de dibujar círculos sin pensar mucho en el resultado. Es como una especie de meditación, pero con tinta y papel.
Explica que “al dibujar estos círculos, nuestra mente se calma y podemos encontrar nuevas ideas”. Luego, Tara anota lo que aprendió de esa experiencia para usarlo en futuras creaciones.
Te puede interesar: EP 15.
Consejos finales
Si te preguntas cómo recuperar la inspiración, te compartimos algunos consejos adicionales que pueden ayudarte a enfrentar el bloqueo creativo y el miedo al fracaso:
Hacer las paces con tu proceso creativo: el proceso creativo no siempre es lineal ni perfecto. Acepta que habrá altibajos y errores en el camino, pero eso no significa que estés fallando. Cada error es una oportunidad de aprendizaje.
No te juzgues: la autocrítica excesiva es uno de los principales motivos de los bloqueos creativos. Sé amable contigo mismo.
Recuerda por qué empezaste: conectar con la razón por la que decidiste comenzar ese proyecto puede devolverte la motivación. Si escribes un libro y te sientes frustrado, pregúntate: ¿Por qué empecé este libro? ¿Qué mensaje quiero transmitir? Esto te puede dar la fuerza para continuar.
¿Quieres explorar más temas interesantes como este? ¡No te lo pierdas! Únete a nosotros y descubre más en nuestro
Fuentes
Redacción Artnet News. (2023, diciembre 27). ‘Be patient’: 10 artists on how they overcome creative blocks in the studio. Artnet News. https://news.artnet.com/art-world/10-artists-tips-overcoming-creative-blocks-in-the-studio-2412205
Rominger, C., Fink, A., Weber, B., Papousek, I., & Schwerdtfeger, A. R. (2020). Everyday bodily movement is associated with creativity independently from active positive affect: a Bayesian mediation analysis approach. Scientific Reports, 10(1), 1–9. https://doi.org/10.1038/s41598-020-68632-9
Redacción La Prensa. (2022, octubre 11). ¿Bloqueo creativo? el escritor Esteban Correa explica su significado. La Prensa. https://www.laprensa.hn/amiga/ideas/bloqueo-creativo-el-escritor-esteban-correa-explica-su-significado-IB10446961
Redacción INA. (2023, agosto 22). Esto pasa en tu cerebro cuando tienes un “bloqueo creativo". INA. https://www.neurocienciasaplicadas.org/post/esto-pasa-en-tu-cerebro-cuando-tienes-un-bloqueo-creativo
Friend, T. (2023, septiembre 20). The science behind team success: Neurotransmitters. IIL - Thought Leadership Newsletter; International Institute for Learning. https://blog.iil.com/the-science-behind-great-teams-how-neurotransmitters-shape-success/
Richtel, M. We Have a Creativity Problem. (2022, abril 16). The New York Times.com. Recuperado 23 de septiembre de 2024, de https://www.nytimes.com/2022/04/16/science/creativity-implicit-bias.html