Loading
En la era de la IA, potenciar las capacidades personales de tu equipo hace la diferencia

¿Cómo potenciar las habilidades de tu equipo para impulsar la productividad?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 22 sep 2025

Lectura de 4 min

Usar tecnología en las empresas es positivo, pero puede ocasionar que las personas pierdan capacidades como la memoria, concentración, creatividad y la resolución de problemas. Aplica estos ejercicios y fomenta las habilidades de tus empleados.

Potencia las habilidades de tus empleados, ve más allá de la IA

El uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas es positivo porque puede promover la eficiencia de los procesos y agiliza la toma de decisiones. Pero cuando estas herramientas se emplean de manera poco estratégica, se corre el riesgo de afectar capacidades clave como la memoria, la concentración, la creatividad y la resolución de problemas.

¿Te sientes identificado? La buena noticia es que hay soluciones para ese desafío. Empieza por potenciar las habilidades de tus empleados para que logren su potencial personal sin abusar de la tecnología.

Empieza por abordar los dos ejes que propone Ana María Navarro, CEO de LIT Liderazgo Integral Transformacional, empresa de consultoría en desarrollo de cultura organizacional y habilidades de liderazgo:

  • Pensamiento crítico: hoy las personas reducen su eficiencia porque carecen de herramientas propias para analizar una situación, lo que complica la toma de decisiones. En una empresa, el análisis es lo que mayor valor genera en el día a día. Cuando se abusa de la tecnología, las personas no fortalecen esa habilidad. La solución está en promover la capacidad de tus colaboradores para evaluar cada situación y tomar decisiones, utilizando como herramienta de apoyo la tecnología o la IA.

  • Relacionamiento: cuando las conversaciones no se sostienen con otra persona, sino con una IA se afecta la capacidad de relacionamiento personal. Esto le resta cercanía y autenticidad a la conexión entre los miembros del equipo. En esa medida, promueve espacios y actividades de intercambio personal en tu oficina, conviértete en un ejemplo de empatía, comunicación y cercanía para tus colaboradores.

¿Qué es la microgerencia? Guía práctica para líderes

¿Deseas impulsar la productividad de tus trabajadores? Fortalece su memoria

Herramientas como ChatGPT resuelven casi cualquier duda en segundos. Eso sí, debes tener en cuenta que la IA conversacional aprende de los humanos y, por lo tanto, adopta sus mismos sesgos. Casi nunca le llevan la contraria a la persona, lo que hacen es validar su pensamiento. Como no se genera controversia, se limita la perspectiva al analizar una situación o un problema.

Por otro lado, las tecnologías eliminan la necesidad de recordar datos, fechas, cifras y otros detalles importantes, lo que lleva a un debilitamiento progresivo de la memoria.

Ten en cuenta que no se trata solo de recordar información. Al ejercitar la memoria se contribuye a la neuroplasticidad del cerebro, con lo cual se mejoran los niveles de aprendizaje, la atención, la creatividad, la capacidad de razonamiento y la toma de decisiones.

¿Cómo ayudar a tus trabajadores a desarrollar la memoria cuando manejan mares de información y sienten que su cerebro ya no tiene espacio para almacenar nada más?

  • Ejercicio 1: identifica qué información es necesaria para que tus empleados tomen mejores decisiones, sean productivos o generen valor a la empresa. Aconséjales que se enfoquen en los datos críticos para que no rebasen su capacidad de retención.

  • Ejercicio 2: reta a tus empleados a pensar. En vez de contestar sus dudas, pregúntales qué piensan, qué soluciones proponen, qué acciones implementarían. No les des una tarea, dales información de contexto para que hagan sus propios aportes.

Ten empleados concentrados: olvida el “multitasking”

El término “multitasking” o multitarea está de moda. Se cree que, como las personas tienen a la mano herramientas tecnológicas, pueden realizar más de una actividad al tiempo, como atender una reunión virtual mientras escriben un informe.

La persona piensa que es productiva, pero ese es un engaño. Recalca la importancia de eliminar distractores y enfocarse en una sola tarea a la vez. Así no solo la resolverá más rápido, sino que estará menos expuesto a errores. Así potencias las habilidades de tus empleados, mientras se evitan reprocesos. Ana María Navarro sugiere hacer filtros:

  • Ejercicio 1: ayuda a tus empleados a determinar cuál de todas las tareas o acciones pendientes le genera más valor a la organización. Eso les permite establecer prioridades.

  • Ejercicio 2: fomenta las “burbujas productivas”. Si un empleado debe hacer una tarea específica, aconséjale que bloquee su agenda como si estuviera en una reunión y se desconecte del correo, el teléfono y otros distractores. Así la terminará a tiempo y mejorará su productividad.

  • Ejercicio 3: cuando programes una reunión, cerciórate de que sea necesaria o urgente, cita solo a quienes pueden hacer aportes. Libera tiempo y espacio a los demás para que hagan lo suyo.

  • Ejercicio 4: fomenta la aplicación de técnicas como la pomodoro. Esta establece que por cada 25 minutos de atención a una tarea se toman cinco minutos de descanso.

Te recomendamos leer: Economía colaborativa: descubre las oportunidades para pymes

¿Cómo detonar la creatividad en tu equipo? Haz estos ejercicios

¿Recuerdas los viejos tiempos en que las personas llegaban con ideas propias para un ejercicio de lluvia de ideas? Es claro que hoy la lista de opciones las propone ChatGPT ó Gemini. No se trata de eliminar la ayuda de la IA, por el contrario, lo más conveniente es orientar de manera adecuada el uso de estas herramientas para obtener alternativas más pertinentes sin perder la creatividad de los empleados.

¿Cómo hacerlo? Fomentando la creatividad

  • Ejercicio 1: fomenta un ambiente de trabajo seguro y una cultura del respeto para que las personas no tengan miedo a proponer ideas, ser criticadas o juzgadas.

  • Ejercicio 2: permite que las personas expresen su creatividad. El cerebro humano siempre busca ahorrar energía, prefiere lo conocido y ahí no surge la creatividad. En cambio, cuando el cerebro se expone a una situación desconocida, consume más energía, pero al mismo tiempo arroja nuevas ideas.

  • Ejercicio 3: invita a tus empleados a pensar “dentro de la caja”. ¿Qué significa esto? Se refiere a usar los recursos que tienen a la mano para crear una solución innovadora.

  • Ejercicio 4: pon a tus empleados a dibujar 10 casas diferentes a partir de 10 cuadrados. Verás cómo la primera siempre es normal, pero la décima es sorprendente. Este tipo de actividades ayudan a ejercitar el pensamiento crítico y creativo.

Llegó la hora de resolver problemas: ¿quién está preparado?

¿En tu empresa suelen huir de los problemas? Les ocurre a todos. Pero la experta de LIT Liderazgo Integral Transformacional afirma que las dificultades son lo mejor que puede pasar y hay que perderles el miedo. Esto no significa dejarlos en manos de la tecnología o la IA, sino poner a trabajar las habilidades de cada persona para hallar una solución.

  • Ejercicio 1: prepara al talento humano para reconocer que siempre habrá problemas. En esa medida, tendrán más herramientas para reconocerlos y más oportunidades de encontrar soluciones efectivas o eficientes.

  • Ejercicio 2: existen diferentes tipos de problemas como los “incendios” o situaciones que requieren soluciones inmediatas, derivados de no cumplir un indicador, de mejora continua que obligan a pensar en cómo mejorar un proceso y de innovación o creatividad. Los más interesantes son los últimos porque requieren evaluar la causa o raíz y hacer análisis para generar cambios significativos. Capacita a tu talento humano para que esté listo cuando estos retos lleguen.

¿Cómo crear una interacción humanizada con IA? Descubre cómo lograrlo

Fortalece las habilidades de los trabajadores: impulsa su productividad

Cuando se fortalecen las habilidades personales de los trabajadores, no solo las técnicas, y se les permite apoyarse en la IA, la productividad aumenta. Recuerda que la IA solo funciona bien si quien la usa está preparado para definir claramente el problema a solucionar y la puede alimentar con información pertinente.

Sumado a esto, en las empresas debe haber una comunicación entre humanos para que las personas de un equipo y las áreas se conecten, se eviten reprocesos o retrasos. Si existe empatía del líder hacia el equipo y entre sus miembros, es más viable que se disminuya la tasa de rotación de personal y resulta más probable obtener resultados.

Las personas y la IA conforman un equipo ganador. Enfócate en fortalecer a los humanos y lograrás que las máquinas obedezcan. ¿Asumes el reto?

Continúa leyendo

Técnicas para mejorar resultados en ventas: alcanza la productividad

Técnicas para mejorar los resultados en ventas de fácil aplicación

Dicen que todos somos vendedores por naturaleza. Pero, es importante desarrollar habilidades para identificar clientes potenciales y cerrar ventas. Conoce algunas metodologías prácticas para mejorar el desempeño y la productividad de tu equipo comercial.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Guía práctica para reinventar y diversificar tu modelo de negocio
Guía práctica para reinventar y diversificar tu modelo de negocio

Leer artículo
¿Qué es la microgerencia?
¿Qué es la microgerencia? Guía práctica para líderes

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Colombia puede aprovechar los tratados comerciales para exportar caña de azúcar a Ecuador

Beneficios de los Tratados de Libre Comercio: exporta a Suramérica

Vender a diferentes mercados te protege frente a la incertidumbre. Explora Suramérica. Es una región cercana y Colombia tiene firmados tratados comerciales con países de la zona. Tal vez ahí está tu oportunidad de expandirte.

La ropa es uno de los productos más vendidos en ferias de emprendimiento

¿Cómo participar en una feria de emprendimiento? Aprende a hacerlo

Por tu stand en una feria de emprendimiento pueden pasar los clientes que apalanquen el crecimiento de tu negocio. Conoce cómo identificar si ese es el espacio de promoción y venta que tu empresa necesita. Si lo es, conoce cómo aprovecharlo al máximo.

La economía colaborativa y el trabajo remoto van de la mano

Economía colaborativa: descubre las oportunidades para pymes

¿Qué estás dispuesto a hacer para que tu empresa sea más eficiente? En la economía colaborativa encuentras una respuesta. Analiza sus ventajas y retos. Sorprende al mundo antes de que te sorprenda a ti.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading