Loading
Contabilidad en propiedad horizontal: errores comunes que debes evitar

Claves para evitar errores en la contabilidad de propiedad horizontal

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 14 jul 2025

Lectura de 10 min

La contabilidad de propiedad horizontal implica clasificar cuotas, evitar errores como mezclar fondos o ignorar el IVA y mantener reportes claros. Los administradores previenen fallos y cumplen la norma con procesos estandarizados y herramientas digitales.

Llevar las cuentas de una propiedad no es solo sumar ingresos y restar gastos. Es cuidar la plata de todos, generar confianza y cumplir con lo que pide la ley.

Las personas que viven en conjuntos residenciales o edificios no solo comparten espacios comunes con sus vecinos, también gastos y decisiones. Por eso, tu labor como administrador es fundamental para que la contabilidad de propiedad horizontal sea ordenada, transparente y sencilla para todos.

A veces parece que todo está bajo control, pero hay errores que se repiten más de lo que uno cree: pagos mal registrados, reportes confusos o soportes que no aparecen justo cuando se necesitan. Incluso en propiedades bien organizadas, pueden surgir equivocaciones si no hay tiempo o herramientas adecuadas.

La buena noticia es que todo eso se puede prevenir. Con procesos claros, apoyo digital y una estrategia pensada para facilitar el día a día, es posible llevar la contabilidad al día, sin enredos y con la tranquilidad de todos.

¿Quieres mejorar tu gestión desde el rol administrativo? Conoce estas 7 estrategias para una administración de propiedad horizontal exitosa.

Lo que puede fallar en tu contabilidad sin que te des cuenta

Aunque cada propiedad horizontal tiene sus retos y algunos errores son más comunes de lo que parecen, a veces no se notan hasta que complican la toma de decisiones o generan dudas entre los residentes. Corregirlos a tiempo hace más fácil mantener la confianza y unos estados contables claros.

1. Registrar solo lo que se paga

La contabilización de las cuotas de administración en propiedad horizontal no depende del momento en que los copropietarios pagan, sino del momento en que se cobra. Así lo establece la Ley 675 de 2001: las expensas comunes —ordinarias o extraordinarias— se registran desde que se genera la cuota, aunque aún no esté pagada.

Si solo registras lo que entra, podrías ocultar deudas sin querer, mostrar ingresos más altos de lo real y terminar con reportes que no cuadran. Eso puede generar dudas en la comunidad y debilitar la confianza en tu gestión.

Tampoco pierdas de vista los intereses por mora. Según el artículo 30 del Régimen de Propiedad Horizontal, se calculan con una tasa de una y media veces el interés bancario corriente. Este interés lo certifica y publica cada mes la Superfinanciera, con base en el promedio que cobran los bancos por créditos ordinarios.

Por ejemplo, el interés de mora en propiedad horizontal a diciembre de 2019 fue del 28,36 % efectivo anual, ya que la tasa bancaria certificada fue del 18,91 % en ese mes, y se multiplica por 1,5 para obtener el porcentaje que se puede cobrar por mora (18,91 % × 1,5 = 28,365 %).

En mayo de 2025, la tasa certificada fue del 17,31 %, así que el interés de mora correspondiente es del 25,97 % efectivo anual (17,31 % × 1,5 = 25,965 %).

Este cálculo aplica por defecto, salvo que la asamblea de copropietarios defina otra tasa en el reglamento de propiedad, respetando los límites legales.

Aunque parezca poco, esa diferencia afecta los ingresos y puede poner en riesgo la legalidad de los cobros.

2. ¿Mezclas cuentas que deberías separar?

Para llevar bien la contabilidad en propiedad horizontal, lo primero es tener claro qué entra, qué sale y para qué se usa cada peso. Si juntas ingresos ordinarios con extraordinarios o usas el fondo de reserva como si fuera un gasto más, tarde o temprano las cuentas dejan de cuadrar.

Piensa en esto: la cuota ordinaria cubre lo del día a día —vigilancia, aseo y servicios—. Pero si cobras una cuota extra para pintar la fachada o cambiar el ascensor, ese ingreso es extraordinario y hay que manejarlo aparte, tanto en el presupuesto como en los registros.

El fondo de reserva también tiene reglas claras. La Ley 675 dice que cada año debes guardar mínimo el 1 % del presupuesto para imprevistos. Solo puedes dejar de hacerlo cuando llegues al 50 % del total anual. Ese fondo es el salvavidas si toca atender daños urgentes, desastres o temas legales.

El error más común es no separar ese porcentaje o dejar de cobrarlo antes de tiempo. Eso puede dejarte sin respaldo justo cuando más lo necesitas.

¿Qué pasa con los intereses o excedentes del fondo? No los sumes como si fueran utilidad. Regístralos como patrimonio reservado. Así evitas mostrar una ganancia que no puedes usar libremente.

También se suelen confundir otros ingresos con las cuotas. Por ejemplo:

  • Intereses por inversiones temporales

  • Multas cobradas

  • Excedentes del fondo mal registrados

  • Pagos anticipados anotados como ingreso inmediato

Cada uno va por su cuenta. Como administrador, tu tarea es clasificarlos bien, siguiendo el plan contable que aplican las propiedades horizontales. Eso incluye los asientos horizontales en contabilidad, donde cada movimiento debe quedar claro, con su propósito y origen.

En Colombia, las propiedades horizontales son personas jurídicas sin ánimo de lucro. Por eso, deben aplicar las NIIF para Pymes, según el Decreto 2420 de 2015. Desde 2024, la orientación técnica n.° 15 te da una guía más clara para organizar los estados financieros y los registros contables.

3. ¿Alquilas espacios comunes y no cobras IVA? Ojo con esto

Alquilar el salón social, los parqueaderos o zonas comunes puede ser una buena forma de generar ingresos extra para la copropiedad. En estos casos, un error frecuente en la contabilidad es no cobrar el IVA.

Aunque muchas personas piensan que, por ser una propiedad residencial, no aplica el impuesto, la DIAN ha dicho lo contrario. Desde hace años —y lo reafirmó en 2025—, cada vez que alquilas un espacio común a terceros, debes incluir el 19 % de IVA, así la copropiedad no declare renta.

Esto está en el artículo 482 del Estatuto Tributario y ha sido respaldado por el Consejo de Estado desde 2014. Si cobras por el uso del espacio y no emites factura con IVA, ese ingreso queda sin soporte y puede traer sanciones o intereses.

Para hacerlo bien, suma el impuesto y genera la factura electrónica. Si el salón social cuesta $200.000, hay que agregar $38.000 de IVA. Así todo queda claro, legal y con respaldo.

4. Informes financieros confusos que generan desconfianza

Cuando los números no cuadran o el informe no se entiende, la asamblea lo nota. Un reporte mal presentado genera dudas, afecta la confianza y puede frenar decisiones importantes.

La contabilidad de propiedad horizontal en Colombia debe seguir reglas claras: Ley 675 de 2001, Decreto 2500 de 1986 y libros básicos como el diario, el mayor y el libro de actas de asamblea en la propiedad horizontal.

Si presentas un informe con inconsistencias o sin explicaciones claras, es posible que la asamblea lo rechace. Eso te obliga a convocar otra reunión y, mientras tanto, no puedes cerrar el año ni distribuir excedentes.

¿Dónde suelen estar los problemas?

  • Totales que no coinciden

  • Falta de comparación con el presupuesto

  • Variaciones sin explicación

  • Cambios de formato que confunden

A veces no es mala intención, solo falta de orden o una plantilla poco clara. Usar un modelo de estados financieros para propiedad horizontal claro y constante te ayuda a explicar mejor, generar tranquilidad y cumplir con la norma.

5. Tu contabilidad necesita algo más que un Excel

Aún hay administradores que usan hojas sueltas de Excel o cuadernos para llevar la contabilidad. Puede funcionar en propiedades pequeñas, pero en medianas o grandes, el riesgo de error es alto.

Imagina una propiedad horizontal con 100 apartamentos. Cada mes recibes 100 pagos, haces egresos, consignaciones y registros. Si no tienes una herramienta que clasifique, automatice y consolide los movimientos, cualquier descuadre te puede generar dolores de cabeza. Basta con anotar mal una fecha o perder un comprobante para que las cuentas no den.

Digitaliza ahora la gestión de tus propiedades con Tu360Inmobiliario Administra tus Inmuebles

Además, revisar saldos, explicar cobros o responder a un propietario toma más tiempo cuando la información está dispersa. Si llega una auditoría o necesitas justificar un ajuste, se vuelve todo un reto.

Usar herramientas digitales te ayuda a tener todo en orden. Sabes quién pagó, cuándo y cuánto. Así, si te preguntan por las cuentas, tienes cómo responder, sin enredos.

Descubre cómo la digitalización del pago de cuotas mejora la eficiencia y transparencia en la administración de propiedades.

¿Las cuentas no cuadran? Así puedes llevarlas con más confianza

Cuando la contabilidad en la propiedad horizontal no está clara, corregir errores puede quitarte tiempo y generar desconfianza entre los copropietarios. Lo mejor es evitar esos tropiezos desde el principio con buenas prácticas, formación constante y apoyo digital.

Todo empieza por estandarizar los procesos. ¿Y cómo puedes hacerlo? Estas son algunas acciones sencillas para comenzar:

  • Usa un plan de cuentas pensado para propiedad horizontal.

  • Anota los cobros y los gastos cuando se generan, no cuando se pagan. Es la forma correcta de llevar las cuentas en propiedad horizontal según las normas vigentes.

  • Deja constancia de cada decisión en el libro de actas de asamblea en la propiedad horizontal.

También es clave llevar todo al día. Esto incluye clasificar bien los ingresos, revisar pagos, controlar la cartera de deudores y asegurarte de que el presupuesto se cumple.

Algo más que puede ayudarte es contar con herramientas digitales. Te permiten mantener el orden, evitar errores y, sobre todo, dedicar más tiempo a analizar, decidir y mostrarle a la comunidad cómo van las cuentas.

Hoy ya existen plataformas hechas justo para esto. Te dan respaldo, claridad y orden. Así, todos confían más en tu gestión.

La convivencia también depende de una buena administración. Conoce los retos más comunes y cómo abordarlos.

Tu360Inmobiliario Administra tus inmuebles, una herramienta que suma orden y confianza

Muchos de los errores que complican la contabilidad de una propiedad horizontal se pueden evitar con algo muy simple: tener una herramienta que te ayude a mantener todo claro y al día como Tu360Inmobiliario Administra tus inmuebles.

Nuestra plataforma Tu360Inmobiliario Administra tus inmuebles hace que tu trabajo como administrador sea más fácil, más organizado y con menos margen de error.

Recaudo claro y automatizado

Olvídate de buscar referencias o cuadrar pagos a mano. Con esta herramienta, cada copropietario puede pagar su cuota desde la App Bancolombia, un corresponsal o con código QR. Todo queda registrado con el número del apartamento y se actualiza solo. Así sabes quién ha pagado y quién no, sin complicarte.

¡Descubre todas las opciones de pago en línea disponibles con Tu360Inmobiliario!

Control en tiempo real y reportes listos para presentar

¿Te ha pasado que llega la asamblea y no sabes por dónde empezar? Aquí puedes ver saldos, revisar quién está al día y sacar reportes listos para presentar, con históricos de hasta cinco años, en formatos claros que se ajustan al modelo de estados financieros en propiedad horizontal. Así, rendir cuentas es más fácil, transparente y sin contratiempos.

Fácil, digital y con respaldo

Afiliarse a Tu360Inmobiliario Administra tus inmuebles es fácil, todo se hace en línea y cumple con altos estándares de seguridad. Es un proceso autogestionado, digital y que tarda tan solo 5 minutos aproximadamente para radicar tu solicitud de afiliación. Eso les da tranquilidad a los copropietarios: saben que sus pagos están bien manejados y que la información está protegida.

Tu360Inmobiliario Administra tus inmuebles es esa ayuda que hace falta para dejar atrás los errores del día a día. Te organiza, te ahorra trabajo y te da más tiempo para enfocarte en lo importante: que todo funcione bien. Es una forma práctica de fortalecer la contabilidad en propiedad horizontal y ganarte la confianza de la comunidad.

¿Ya digitalizaste el pago de administración en línea? Descubre las ventajas y herramientas que tienes al alcance.

Continúa leyendo

Beneficios de digitalizar el pago de administración de propiedades

Beneficios de digitalizar el pago de administración de propiedades

La gestión de pagos de administración en línea puede beneficiar a administradores y a copropietarios. Contar con herramientas digitales para la administración residencial ofrece beneficios como acceso remoto, seguridad y mayor eficiencia.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

Simplifica la administración de tus inmuebles con Tu360Inmobiliario

Simplifica la administración de tus inmuebles

Mejora la conciliación bancaria y medios de pago para tus copropietarios o arrendatarios con esta solución para administradores e inmobiliarias

Los pagos de vivienda ahora se hacen en línea en Tu360Inmobiliario

Los pagos de vivienda ahora se hacen en línea

Paga la administración, el arriendo y/o cuota inicial con Tu360Inmobiliario. Más fácil para propietarios, inmobiliarias y constructores.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Cómo llevar la contabilidad de una inmobiliaria con pagos online
Cómo llevar la contabilidad de una inmobiliaria con pagos online

Leer artículo
Tu360Inmobiliario: una solución para la administración de propiedades
Administración de propiedades simplificada: descubre Tu360Inmobiliario

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Cómo captar inmuebles: estrategias clave para agentes inmobiliarios

Guía: cómo administrar propiedades

Optimiza la administración de propiedades con esta guía que incluye estrategias de recaudo, beneficios de la digitalización y herramientas para inmobiliarias y administradores de propiedad horizontal.

Convivencia en propiedad horizontal: retos del administrador

Convivencia en propiedad horizontal: retos del administrador

La convivencia en propiedad horizontal tiene varios desafíos: pago de cuotas, cumplimiento de normas, tenencia de mascotas y uso de áreas comunes. Existen estrategias que ayudan a los administradores a manejar estos retos.

Cómo llevar la contabilidad de una inmobiliaria con pagos online

Cómo llevar la contabilidad de una inmobiliaria con pagos online

Manejar la contabilidad de una inmobiliaria es más fácil y seguro con el uso de herramientas digitales y pagos electrónicos como los de Tu360Inmobiliario. Descubre cómo automatizar los cobros, conciliaciones y generar reportes de los pagos de arriendos.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading