Gana con tu propiedad. ¿Qué tan rentable es Airbnb en Colombia? Esta guía te muestra, con cifras y recomendaciones claras, cómo funcionan las rentas cortas, cuánto se gana, en qué ciudades invertir y cómo administrar tu propiedad incluso desde el exterior
Las rentas cortas en Colombia ganan cada vez más terreno. De acuerdo con All the Rooms, plataforma de datos y análisis de mercado de rentas cortas, en 2023 Colombia obtuvo 436 millones de dólares en ingresos directos e indirectos por este modelo de alquiler.
Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), en el primer trimestre de 2025 la ocupación hotelera acumuló un 56,04 %. Este crecimiento en el turismo es el reflejo de que cada vez más personas buscan dónde quedarse en sus viajes.
Invertir en rentas cortas es ideal si quieres tener un ingreso extra y, en algunos casos, te permite la libertad financiera. Desde Colombia o el exterior, es posible aprovechar este auge turístico si inviertes en vivienda de rentas cortas.
En ciudades como Medellín o Cartagena, que son foco de inversión, algunos inversionistas pagan su crédito hipotecario, el mantenimiento de su vivienda o generan ganancias con el alquiler de su propiedad por días, semanas o meses.
Descubre los proyectos inmobiliarios que puedes comprar en Colombia, debes consultar con las constructoras si tienen permisos para rentas cortas.
Si tienes interés en invertir en una vivienda, tal vez te preguntes: ¿Puedo alquilar mi apartamento por días y tener ganancias? La respuesta es ¡sí! Aquí te contamos lo que debes saber.
Invertir en rentas cortas: estas son sus ventajas
Adquirir propiedades para ofrecerlas en plataformas como Airbnb o Booking es una de las formas modernas de invertir en bienes raíces. Estos son algunos de los beneficios que tienes:
Mayor rentabilidad para ti: en Colombia, estas rentas representan entre el 16 % y el 18% del alojamiento, mientras generan entre 25 % y 40 % más rentabilidad que una renta tradicional, según Xavier Cárdenas, CEO de Wellcome Travel, en una entrevista para La República.
Flexibilidad de uso: puedes usar la propiedad en temporadas bajas o cuando no esté alquilada.
Diversifica tus ingresos: no dependes de un solo tipo de arrendamiento.
Potencial de revalorización: tus propiedades en zonas turísticas pueden aumentar su valor con el tiempo.
Aprovechas la demanda estacional: ajusta precios y disponibilidad según la temporada para aumentar ganancias.
Menor riesgo de impago: generalmente se exige el pago por adelantado, lo que reduce este riesgo.
Para sacarle el mayor provecho a tu inversión, es clave entender cómo operan plataformas como Airbnb y elegir una propiedad que se ajuste a lo que buscas.
Te puede interesar: Descubre por qué debes invertir en Proyectos de Vivienda
¿Cómo funcionan las rentas cortas en Colombia?
El negocio de Airbnb y Booking es simple: luego de comprar tu propiedad, la adaptas según lo que ofrecerás y la alquilas por días a través de las plataformas de hospedaje. A diferencia del arriendo tradicional, puedes ajustar el precio por noche, ofrecer experiencias y tener una ocupación más flexible.
Para tomar una buena decisión, es importante tener claros los costos y el ingreso real que te quedaría luego de cubrirlos. Aseo, administración, servicios, mantenimiento, comisiones e impuestos son algunos de los pagos a tener en cuenta.
¿Cuánto puedes ganar con las rentas cortas?
La respuesta es que depende de factores como la ubicación, la demanda y los gastos de mantenimiento de la propiedad.
Un ejercicio interesante para ser más competitivo en el mercado al que vas a ingresar es buscar alojamientos en el sector en el que invertirás. Ver qué ofrecen otras propiedades (espacios, ubicación, adicionales…) y qué costo tienen aquellas que ofrecen lo que tú brindarás.
En la página principal para propietarios de Airbnb es posible consultar un mapa interactivo con los precios promedio por ciudad y zona. Esta es una guía para estudiar cuánto ganarías por noche.
Por ejemplo, para agosto de 2025, por un alojamiento de dos habitaciones por 4 noches en promedio recibirás cerca de $821.000 en Bogotá y $902.000 en Santa Marta. Las rentas cortas Medellín están en auge, por eso es posible ganar hasta $1.514.000 por esas mismas 4 noches.
Estos costos solo son referencias que te da Airbnb, pero cambian entre cada alojamiento y plataforma.
Puedes leer: Beneficios de invertir en bienes raíces para asegurar tu futuro
¿Cuánto cuesta ofrecer tu propiedad?
Es importante conocer algunos costos por ofrecer tu renta corta:
Comisión: en el caso de Airbnb, la plataforma se queda con el 3 % del precio de la estadía por servicio al cliente, el marketing de la propiedad, el mantenimiento de la aplicación de alojamiento y la protección digital de anfitriones y huéspedes. Igualmente ocurre con otras aplicaciones, como Booking, que cobran entre el 10 % y el 25 %.
Limpieza: la tarifa de limpieza la pones tú. Dependiendo de quién haga el aseo, tú o alguna persona encargada, puede ser un costo adicional. Lo puedes cobrar junto con el alojamiento.
Administración: si vives en propiedad horizontal, es ideal definir un porcentaje del pago de la estadía para la cuota de administración mensual.
Servicios públicos: ten en cuenta el precio promedio de los servicios para incluir este costo en el pago por noche.
Impuestos: si de acuerdo con la normativa estás obligado a declarar IVA o ICA, debes tener en cuenta esto a la hora de ofrecer tu propiedad. Recuerda consultar con tu contador si te aplican estos impuestos.
Costos mobiliarios: al ser una renta corta, las propiedades vienen con todo el mobiliario necesario para la comodidad de los huéspedes. Este costo se tiene en cuenta en dos vías: como respaldo de provisión por desgaste de lo que tiene la vivienda y como pequeñas retribuciones por los gastos efectuados cuando se compró todo.
Pago al administrador, si tienes uno: en caso de que estés en el exterior o de que necesites que alguien se encargue de entregar y recibir tu alojamiento porque no tienes tiempo, puedes ofrecer un porcentaje o un costo fijo a quien te apoye.
¡No te preocupes! Tal vez suena a que los costos son altos, pero al tener tu apartamento ocupado se divide entre todas las estadías. Tener claros los costos es importante porque estableces ganancias fijas en el precio por noche.
¿Esto cómo se ve en la práctica? Aquí tienes un ejemplo
Laura es una colombiana que vive en Canadá. En 2022, compró un apartamento en Laureles, una zona estratégica para rentas cortas en Medellín. A través del portafolio de propiedades en venta Tu360Inmobiliario encontró un inmueble que adquirió con el crédito diferente de vivienda de Bancolombia. Luego de la compra, publicó su propiedad en Airbnb y Booking.
Hoy, su apartamento se alquila 18 noches al mes en promedio. Cobra $230.000 por noche, lo que le da un ingreso bruto de $4.140.000. Luego de descontar la limpieza, los servicios, la administración y las comisiones, le quedan cerca de $3.000.000 libres.
Con eso cubre su cuota del crédito y parte de sus gastos propios. Si hacemos una proyección a un año, se vería algo así:
Concepto | Valor (COP) |
---|
Ingreso bruto mensual | $4.140.000 |
Ingreso bruto anual | $49.680.000 |
Gastos operativos anuales (mensuales por 12) | $22.452.000 |
Gastos anuales adicionales | $4.600.000 |
Gasto total anual | $27.052.000 |
Ingreso neto anual estimado | $22.628.000 |
Ingreso bruto mensual |
$4.140.000 |
Ingreso bruto anual |
$49.680.000 |
Gastos operativos anuales (mensuales por 12) |
$22.452.000 |
Gastos anuales adicionales |
$4.600.000 |
Gasto total anual |
$27.052.000 |
Ingreso neto anual estimado |
$22.628.000 |
Guía para ofrecer un alojamiento exitoso con rentas cortas
¿Te interesa una propiedad para rentas cortas ahora que sabes que sí puedes tener ganancias? Aquí están las claves para invertir de la mejor manera:
1. Elige el proyecto ideal
No todos los lugares tienen el mismo potencial. Estas son las ciudades con mejor proyección para este tipo de inversión:
Medellín: especialmente en El Poblado y Laureles. Muy atractiva para nómadas digitales.
Cartagena: en Bocagrande o el Centro Histórico. Alta demanda turística durante todo el año.
Bogotá: zonas como Chapinero o Usaquén atraen viajeros de negocios y turistas urbanos.
Santa Marta, San Andrés y Pereira: se posicionan como destinos mixtos (turismo + tranquilidad).
La ocupación hotelera también es un factor importante. De acuerdo con El Tiempo, estas son las capitales que mejor se comportaron de enero a marzo de 2025:
Cartagena: 76,65 %
Medellín: 67,58 %
San Andrés: 64,49 %
Bogotá: 61,93 %
Barranquilla: 55,32 %
Cada ciudad tiene su regulación. Algunas zonas tienen restricciones dentro de la propiedad horizontal. Consulta los requisitos para Airbnb en Colombia antes de comprar, igualmente revisa los de Booking y otras plataformas.
2. Adecúa tu propiedad y destaca en la competencia
Para que tu alojamiento resalte, piensa en lo que buscas cuando viajas a tus destinos favoritos. Recuerda que más que una estancia, brindas una experiencia. Compara con lo que ofrece tu competencia y procura mejorar o igualar su oferta.
De acuerdo con Airbnb, algunas de las amenidades que más valoran los huéspedes son estas:
Piscina.
Wifi.
Cocina.
Estacionamiento gratuito.
Un jacuzzi.
Aire acondicionado o calefacción.
Lavadora y/o secadora.
Entrada independiente.
Televisión o plataformas de streaming.
Chimenea.
Para que tu alojamiento sea más cómodo, revisa qué se ofrece en el sector donde se encuentra tu propiedad. Si está en una zona calurosa, es mejor contar con aire acondicionado.
3. Cumple con la normativa legal y fiscal para funcionar con todo
Para que todo te salga bien, es necesario que conozcas los requisitos legales para operar sin contratiempos.
Uno de los más importantes es el Registro Nacional de Turismo (RNT). Este es obligatorio para cualquier persona que ofrezca servicios de alojamiento turístico y debe renovarse cada año. Para obtenerlo, primero asegúrate de tener actualizada la actividad económica en tu RUT con alguno de estos códigos CIIU: 6820, 5512 o 5519.
Si tu propiedad está en régimen de propiedad horizontal, también debes confirmar que el reglamento del edificio permite este tipo de uso. Recuerda que para publicar tu propiedad debes contar con el permiso de la administración.
No olvides que necesitarás estar registrado en la DIAN como contribuyente, declarar impuestos como el ICA, IVA o renta, y en algunos casos llevar contabilidad y facturar, dependiendo de si eres persona natural o jurídica. Si tienes un número de IVA registrado en Colombia es posible que lo incluyas en tu declaración. En el caso del ICA, te corresponderá si te dedicas profesionalmente a compartir espacios.
Antes de invertir, consulta si tu municipio permite este tipo de alojamientos y qué normativa adicional debes cumplir. Por ejemplo, en Medellín el Plan de Ordenamiento Territorial establece que, en zonas residenciales, también conocidas como de baja mixtura, no está permitido ofrecer este servicio.
4. Pon tu propiedad en plataformas de rentas cortas y destaca
Si te preguntas “¿cómo poner mi apartamento en Airbnb o Booking?” esta es una guía corta para lograrlo:
Crea una cuenta: regístrate en la plataforma de hospedaje con tu correo, Google o Apple.
Publica el espacio: haz clic en “Anuncia tu espacio” y comienza a crear tu anuncio.
Describe la propiedad: incluye detalles sobre el alojamiento, ubicación, servicios y características.
Agrega fotos y descripción: sube imágenes de calidad y escribe una descripción atractiva.
Define precios y reglas: establece tarifas competitivas y configura tus reglas de la casa.
Activa el anuncio: publica tu propiedad para empezar a recibir reservas.
Gestiona y prepara: administra tu calendario, ten el espacio listo y brinda una buena experiencia al huésped.
Obtén reseñas: invita a los huéspedes a dejar comentarios después de su estancia.
Si ya cumples con todos los requisitos para Airbnb Colombia, Booking u otras plataformas, te dejamos algunas recomendaciones para que tu apartamento destaque:
Usa fotos que resalten todos los espacios y una descripción bien detallada.
Ofrece limpieza impecable y wifi rápido.
Responde rápidamente a los mensajes.
La clave está en construir confianza. Un huésped feliz deja buenas reseñas, y eso se traduce en más reservas.
¿Puedes invertir desde el exterior y administrar a la distancia?
¡Sí puedes! De hecho, muchas personas lo hacen. En Tu360Inmobiliario encuentras la asesoría para comprar vivienda, proyectos de vivienda nuevos e inmuebles usados a la venta y con el crédito diferente de vivienda de Bancolombia como colombiano en el extranjero accedes a tasas competitivas. ¿Quieres recibir asesoría para financiar tu vivienda? Deja tus datos aquí para contactarte.
Disfruta un descuento del 0.5% en tu tasa de interés si compras una vivienda usada de Tu360Inmobiliario en Colaboración con Pulppo en este segundo semestre de 2025.
🏠 Explora las miles de viviendas usadas a la venta con descuento en tasa en Tu360Inmobiliario en colaboración con Pulppo
Si lo que te preocupa es la administración del alojamiento, ¡tú tranqui! Delega el proceso a una empresa local o a una persona de confianza que se encargue de responder a los huéspedes, entregar las llaves del lugar y de recibirlo.
Para elegir a la persona ideal es crucial priorizar la confianza, la experiencia, la disponibilidad y las habilidades de comunicación. Recuerda que es alguien que va a manejar tu inversión y que será el principal canal de interacción con quienes calificarán tu propiedad. Entre mejor sea ese servicio, mejor le irá a tu alojamiento.
¿Es el momento de invertir en rentas cortas en Colombia?
Si te preguntas ¿qué tan rentable es airbnb en Colombia? o ¿cuánto se gana en Airbnb, Booking u otras plataformas en Colombia? la respuesta está en tu estrategia. Con una buena ubicación, control de gastos y una gestión responsable, construirás un ingreso sólido y sostenible.
Si estás en Colombia, adquirir tu apartamento para rentas cortas es posible con el crédito diferente de vivienda de Bancolombia con tasas efectivas anuales desde 16.50% para créditos en pesos y en UVR tasas desde 8.85% + UVR. Para colombianos en el exterior, hay tasas desde 11.25 % + UVR y en pesos la tasa efectiva anual es desde 16.25 % (Estas tarifas corresponden a agosto de 2025. Verifica las tarifas actuales al momento de tu consulta.).
¿Te animas a explorar este modelo y convertir tu propiedad en una fuente de ingresos reales?
Descubre más información en nuestro blog inmobiliario.