Invierte estratégicamente más allá de las tendencias. Descubre claves para tomar decisiones inteligentes y generar valor sostenible en tu portafolio. Más en Bancolombia Capital Inteligente.

Las críticas o reseñas generan tendencias; estas han determinado patrones de consumo, la intención de compra e incluso la percepción de los individuos sobre personalidades, productos, servicios, destinos, obras artísticas, restaurantes y muchas cosas más que luego de conocerlas o probarlas, no necesariamente todos estamos dispuestos a calificar positivamente. Esto ocurre desde hace décadas, no solo ahora que tenemos acceso a redes sociales y estamos hiperconectados digitalmente. Y en el mundo de inversiones ocurre algo similar.
Las tendencias dentro del mercado logran crear arbitrajes de valor en algunos activos que se quedan atrapados y que difícilmente se liberan. Si comparáramos al inversionista con un lector, es como si el inversionista solo comprara los Best Sellers mientras existen obras disponibles mucho más interesantes en el mundo literario por comprar.
Gran cantidad de buenas historias se quedan en anaqueles de librerías y en listas de sugerencia de tiendas digitales que los algoritmos más complejos no logran vender, alejándose tales historias cada vez más de los “títulos mejor vendidos”. De la misma forma se quedan acciones listadas de compañías interesantes engrosando los rankings de las menos negociadas, con un valor potencial bien distinto de aquel percibido por el mercado.
Si no está en los Best Sellers, ¿no tiene valor?
No necesariamente. Reconozcamos que preferimos seguir tendencias porque nos otorgan seguridad. Igual que al elegir libros, nos es más fácil atrevernos a comprar acciones de las compañías más negociadas, aquellas que todo el mundo está comprando y no las que nadie compra.
Tal vez le interese leer: Tulipanes, pitillos y unicornios: la influencia de las narrativas en la vida económica

¿Dónde hay realmente valor?
Es increíble que el valor fundamental estimado o el valor en libros de algunas compañías multiplique varias veces el valor que paga el mercado, y que sus acciones sigan rezagadas en liquidez y precio. También es increíble que sigan presentándose descuentos en valor relativo y que nadie vea valor. Resulta inquietante que esas acciones queden estancadas y que solo el apetito exquisito de pocos pareciera capaz de asumir la larga espera para que el valor real se desbloquee.
Si nadie ve el valor, los mismos Emisores desencantados de un mercado que no logra entenderles, deciden recomprarlas o des listarlas porque están desproporcionadamente baratas.
En la calma de las primeras semanas del año hice cuentas para evaluar la liquidez del mercado local, y sin mucha dificultad encontré que 71% del volumen de negociación de acciones se concentraba en 4 nombres. A pesar de que el fin de año y el inicio de uno nuevo se caracterizan por baja liquidez y la concentración de la misma en pocos nombres, sé que la historia no es diferente el resto del año.
Si en el grupo de acciones más negociadas esos días (35)1, el volumen por especie solo superaba USD100 mil en 15 de las acciones, ¿qué podemos esperar de la intención de compra en las demás? Incluso entre las acciones más negociadas algunas podrían clasificarse como “las menos negociadas dentro de las más negociadas” con volúmenes inferiores a 100 SMLV definidos para 20202.
En varias compañías locales, el valor de mercado (percibido) está bien alejado de su valoración fundamental3. Es preciso aclarar, que la valoración fundamental es un ejercicio independiente construido por equipos técnicos a partir de supuestos e información pública para calcular un rango de valor en el que puede estar el precio de una compañía. No necesariamente el valor que otorga el mercado a la acción en un determinado momento debe ser igual al de los modelos, pero resulta una buena guía para determinar si una compañía se encuentra subvalorada o lo contrario.
En nuestros modelos de selección de acciones individuales damos igual peso a todas las variables: Valor fundamental, Momentum (indicador de cambio de tendencia en los precios), Liquidez y Sentimiento.

Descargar: Informe Ecopetrol: el momento de tomar utilidades. Obtén una respuesta más inteligente de GPT-4o
Tal vez le interese leer: Activos recomendados en renta variable Colombia 1T2020
Si la liquidez4 y nuestra valoración de la misma aumentara como resultado de la creación de productos cuya estrategia se centre en compañías de menor capitalización bursátil y obviamente en compañías donde haya valor, el resultado de las listas de preferencia que generamos podría ser bien distinto.
Necesitamos crear “tendencia” con vehículos de acciones de baja capitalización bursátil y cierta liquidez que puedan entregar el valor de esos buenos negocios al inversionista en general. Necesitamos que las oportunidades no se pierdan y que solo puedan desbloquearlas inversionistas de riesgo o Emisores frustrados por un mercado que solo transa lo más grande, lo más líquido a pesar del valor existente.
Datos de negociación mercado accionario local, 7 enero 2020. Fuente: BVC.
Salario Mínimo Legal Vigente Colombia 2020: 877.803 COP/269USD
Si asumimos de nuestro modelo de Top Picks que el sentimiento recoge la percepción positiva del mercado sobre el activo y que la calificación en nuestra metodología está alejada hacia arriba o hacia abajo de la calificación de la valoración fundamental, podemos sugerir que el mercado está subvalorando (Azul) o sobrevalorando (Amarillo) en el corto plazo las compañías. Ver Columnas (2) y (3) de la tabla de Resultados Metodología Top Picks 1T20. Nuestros Top Picks para 1T20 son Nutresa, Grupo de Energía de Bogotá y Cemargos.
El efecto de la liquidez pesa un 25% en el cálculo del rating total para cada acción dentro de nuestro modelo. Ver Columna (1) de la tabla Resultados Metodología Top Picks 1T20.