“Antes de definir la incorporación de nuevos modelos de trabajo a tu empresa es importante que sea claro que la cultura no se adapta al trabajo híbrido, es la cultura la que lo hace posible”.
En el trabajo híbrido, la cultura va con cada persona. Viviana Díaz, gerente de Cultura y Gestión del Cambio de Bancolombia, revela cómo diseñarla estratégicamente para atraer talento, impulsar el bienestar y fortalecer resultados.
“Antes de definir la incorporación de nuevos modelos de trabajo a tu empresa es importante que sea claro que la cultura no se adapta al trabajo híbrido, es la cultura la que lo hace posible”.
Cuando hablamos de trabajo híbrido, la cultura organizacional ya no está anclada a los edificios. Cada persona la lleva en su morral: en cada decisión que toma e interacción que tiene.
Diseñar la cultura organizacional no es un asunto ligero y, por el contrario, debe congregar a los líderes a responder tres preguntas fundamentales:
¿Cuál es el talento que necesita la organización para cumplir su propósito y estrategia?
¿Qué comportamientos esperamos que el talento exprese en su manera de pensar, tomar decisiones, relacionarse y actuar?
¿Qué celebramos y qué no toleramos en nuestra organización?
Si las respuestas a estas preguntas incluyen asociaciones con innovación, colaboración, ética, bienestar, productividad, sostenibilidad, agilidad, confianza y flexibilidad, entonces estamos frente a un modelo de cultura capaz de habilitar el trabajo híbrido como una opción estratégica para mejorar la experiencia del empleado y alcanzar los objetivos corporativos.
En algunas organizaciones la discusión gira alrededor de cómo adaptar la cultura organizacional al trabajo híbrido, pero la pregunta correcta es: ¿qué tipo de cultura necesita la organización para cumplir su estrategia competitiva? Y, en ese marco, ¿qué experiencia está dispuesta a ofrecerle a su talento?
El trabajo híbrido puede ser una de las respuestas más poderosas y diferenciadoras para atraer, desarrollar y fidelizar el mejor talento.
Aunque el teletrabajo está presente a nivel mundial desde los años 70 y en Colombia se formalizó en 2008, fue la pandemia la que aceleró su adopción y muchas organizaciones en medio de la declaración del “nuevo normal”, lo vieron como una oportunidad para reducir costos de infraestructura, incrementar la productividad, mejorar la movilidad urbana o incluso promover el equilibrio entre vida personal y laboral.
Sin embargo, en medio del camino, algunas empresas han modulado su visión de trabajo remoto a híbrido y otras han regresado a la presencialidad. En cualquiera de los casos, las conversaciones de los CEO traen indefectiblemente como consideración de esta decisión, los impactos en la cultura organizacional deseada.
Vincular el trabajo híbrido a la cultura, sin tener claras las respuestas a las preguntas iniciales que plantea el artículo puede ser complejo, porque hacerlo bien, implica resignificar el mundo del trabajo como un sistema interconectado: estrategia, estructura, tecnología, procesos, incentivos y personas.
En Bancolombia, tres premisas guiaron nuestra decisión estratégica y fortalecieron nuestra cultura para masificar el trabajo híbrido:
Entendimos que la cultura va donde va el empleado. No está en el edificio, la lleva en su morral. Nuestra declaración cultural lo expresa claramente: “Hacemos lo correcto, aunque nadie nos esté viendo”. Esto representó un voto de confianza para los empleados, una nueva forma de liderazgo y una expresión renovada de la integridad.
No son opuestos, son aliados. Diseñamos un modelo que impulsa el desarrollo, la conexión y el disfrute como palancas en la generación de bienestar, y al mismo tiempo nos encargamos de promover un entorno donde superar las metas y ser nuestra mejor versión es una inspiración constante. El trabajo híbrido es un habilitador clave para integrar ambas partes.
No se trata de elegir entre lo presencial o lo remoto, sino de aprovechar lo mejor de los dos mundos. Rediseñamos espacios físicos, adoptamos herramientas digitales colaborativas y promovimos la armonía entre la vida personal y laboral. El trabajo híbrido no es un fin en sí mismo: es una respuesta estratégica alineada con nuestra cultura y propósito. Implica al empleado, pero también implica decisiones organizacionales de fondo para plantear soluciones coherentes.
¿Está tu cultura diseñada para impulsar la estrategia, generar los resultados esperados por tus grupos de relación y ofrecer una experiencia diferenciadora para el empleado?
Sino es así, en este caso el orden de los factores sí altera el producto. Antes de definir la incorporación de nuevos modelos de trabajo a tu empresa es importante que sea claro que la cultura no se adapta al trabajo híbrido, es la cultura la que lo hace posible.
Valores como la diversidad, equidad e inclusión se ven desafiados por el movimiento anti-woke. María Isabel Acosta, nos cuenta por qué mantenerlos fortalece el propósito empresarial y cómo las empresas pueden reafirmar su compromiso en tiempos de cambio.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Chris Gardner, empresario, filántropo y autor de los bestsellers aclamados por la crítica En busca de la felicidad y Comienza donde estás, comparte sus lecciones de autogestión para ser resilientes en momentos de crisis. Conoce más.
Amy Gallo, experta en gestión del conflicto, comunicación y dinámicas en el ámbito laboral, comparte herramientas y consejos para mejorar las relaciones, impulsar la excelencia en el trabajo y tener un ambiente laboral saludable. Lee más aquí.
Para Luis Huete, autoridad global en psicología organizacional y experto en estrategia, las empresas son seres vivos que pueden enfermarse y morir, por eso, necesitan vitaminas y vacunas para superar obstáculos. Descubre su modelo aquí.
Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.
¿Cada cuánto quieres recibir contenido?
Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.