De hecho, en 2024 se registraron 29.662 hurtos a residencias en el país. Bogotá, Medellín y Cali encabezan la lista de ciudades más afectadas. En 2025 ya van 8.053 robos a casas en Colombia entre enero y abril.
¿Te vas de viaje? Haz que en tu casa parezca que no te has ido nunca y engaña hasta al ladrón más astuto. Refuerza tu seguridad en casa contra robos con alarmas, cámaras, sensores y monitoreo desde tu celular 24/7. Evita que te roben con estas estrategias.
La seguridad de tu hogar requiere la misma atención que tus planes de vacaciones. Si quieres saber cómo hacer una casa segura y cómo puedes tener seguridad en tu casa durante las vacaciones, necesitas estrategias profesionales de seguridad en casa contra robos.
Durante las vacaciones, muchos hogares quedan solos y sin protección. Y sí, los ladrones saben leer muy bien las señales, como las siguientes: ¿Cortinas cerradas todo el día? Mala señal. ¿Recibos acumulados? Otra pista clara. ¿Nadie entra ni sale? premio para ellos.
De hecho, en 2024 se registraron 29.662 hurtos a residencias en el país. Bogotá, Medellín y Cali encabezan la lista de ciudades más afectadas. En 2025 ya van 8.053 robos a casas en Colombia entre enero y abril.
Pero hay buenas noticias: ¡existen formas de despistarlos!
Hoy te compartimos estas estrategias de seguridad en casa contra robos mientras viajas. Desde luces con temporizador hasta cámaras y alarmas que te avisan al celular si hay movimientos extraños. Así que, si vas de paseo, ve sin preocupaciones y deja tu casa con más tranquilidad con estas recomendaciones de nuestros expertos.
¿Quién dice que para proteger tu casa necesitas estar presente? La clave está en hacerle creer al ladrón que sigues ahí. Se trata de usar algunas estrategias de seguridad en casa contra robos y un poco de astucia para confundir a cualquiera que espíe la casa. Aquí te dejamos el paso a paso:
Cuando dejas tu casa sola, lo peor que puedes hacer es que se note. ¿Por qué? Porque los ladrones observan. Si ven que todo está oscuro por días o que no hay movimiento, saben que no hay nadie. Y ahí es cuando se aprovechan.
Por eso, el objetivo es simple: haz que parezca que hay gente. ¿Cómo lograrlo? Con acciones pequeñas pero efectivas:
Usa enchufes inteligentes para prender y apagar lámparas con horarios diferentes cada día. Así parece que hay alguien dentro de la casa viendo novelas o preparando algo en la cocina.
¿No tienes enchufes inteligentes? Un temporizador mecánico es una solución efectiva y económica. Lo venden en cualquier ferretería.
Pon tu smart TV a sonar por ratos en la tarde. El ruido distrae y hace pensar que hay movimiento dentro de la casa.
Te puede interesar: ¿Por qué deberías tener un sistema de alarma en tu casa?
Las casas hablan. Y cuando están solas, hablan más de la cuenta. Aquí va la lista de lo que NO debes hacer si no quieres que descubran que te fuiste de vacaciones:
Mantener las cortinas cerradas todo el día. Si siempre están cerradas, te delatas más fácil. Usa persianas automáticas o simplemente déjalas a medio cerrar, lo justo para que entre luz pero no se vea el interior.
Descuidar las plantas. Una planta seca grita: “¡Nadie me cuida!”. Si puedes, usa un sistema de riego automático económico (los venden incluso en supermercados).
Permitir que se acumulen los recibos o publicidad en la reja o el buzón. Si vives en un edificio, también aplica.
Dejar las luces apagadas toda la noche o encendidas durante el día. Otro clásico error. Como ya te comentamos, usa temporizadores automáticos (mecánicos o inteligentes) para prenderlas y apagarlas en horarios distintos.
A veces lo más efectivo es hacerle creer al ladrón que está vigilado (aunque no lo esté). Aquí van algunas estrategias efectivas si buscas cómo hacer trampas para ladrones en casa:
Carteles de advertencia: Un simple aviso en la reja o la puerta que diga “Propiedad protegida por sistema de alarma contra intrusos” puede hacer que un ladrón lo piense dos veces. Al contratar una alarma Prosegur, recibirás tus placas disuasorias oficiales que les advierten que tu casa está monitoreada 24/7.
Luces automáticas exteriores: Instala luces con sensor de movimiento en el antejardín, garaje o patio. Cuando alguien pasa, se prenden de inmediato. Esto genera una reacción psicológica inmediata: “¡Me vieron!”
Simula movimiento interior: Si tienes persianas automáticas o algún sistema de casa inteligente, úsalo para abrir y cerrar durante el día.
Deja un par de zapatos en la entrada o una chaqueta colgada donde se vea. Deja ropa o toallas colgadas, como si alguien las acabara de usar. La idea es que parezca que alguien acaba de llegar del trabajo o del gimnasio.
Cuidado con lo que se ve desde afuera: No dejes bicicletas, parlantes, herramientas o electrodomésticos que sean visibles desde el jardín o la ventana. Si un ladrón ve que afuera hay cosas de valor, pensará que adentro hay más. Guarda lo que se vea o cúbrelo bien.
Los métodos de los ladrones evolucionan constantemente, por eso cómo puedo tener seguridad en mi casa también debe evolucionar. Ya no solo entran de noche y por la ventana. Hoy se las ingenian con excusas, disfraces y hasta domicilios falsos. Por eso, cómo hacer una casa segura requiere ir más allá de las medidas tradicionales.
Para que a ti no te pase, te contamos cómo blindar una casa:
Hoy en día, las alarmas contra intrusos y cámaras de seguridad ya no son un lujo. Se convirtieron en una inversión necesaria para proteger tu hogar. Muchas de estas cámaras tienen visión nocturna, detección de movimiento, y lo mejor: te mandan notificaciones al celular si algo sospechoso pasa.
¿Y si estás en la finca, en la costa, o en el exterior? Todo lo puedes revisar desde tu app, estés donde estés.
¿Tienes mascotas? Puedes ver a tu perro desde tu sistema de vigilancia.
¿Tienes familiares de confianza? Puedes compartirles el acceso temporal a la app.
¿Te vas varios días? Algunas cámaras graban todo y te dejan revisar después.
Si piensas invertir en un sistema de vigilancia, busca opciones que incluyan:
Sensores de movimientos
Alerta sonora fuerte
Notificación en tiempo real
Compatibilidad con celular o tablet
Grabación en la nube o microSD
Botón SOS
Es clave entender cómo hacer una casa segura con herramientas tecnológicas de seguridad. Pero hay una diferencia clave: tener una cámara o herramientas tecnológicas no es lo mismo que contar con monitoreo profesional. Una cosa es recibir notificaciones en tu celular y otra muy distinta es que expertos en seguridad vigilen tu casa las 24 horas.
El monitoreo profesional va mucho más allá: no se trata solo de recibir una notificación en tu celular. Cuando algo sucede, no dependes únicamente de estar disponible o conectado para reaccionar. Los expertos en seguridad analizan cada evento, distinguen entre falsas alarmas y situaciones reales, y activan los protocolos necesarios: desde alertar a la policía hasta coordinar con bomberos o enviar vigilancia privada.
Y algo clave: solo el usuario autorizado, es decir, tú, tienes acceso a las grabaciones en tiempo real desde la app. La central de monitoreo solo interviene si el sistema detecta un riesgo real. En ese momento, revisan qué está pasando para tomar decisiones rápidas y efectivas, siempre siguiendo protocolos establecidos.
¿Y cómo elegir el adecuado? Busca una solución que combine tecnología de punta con respaldo humano. Un sistema integral no solo incluye sensores y cámaras, sino también centrales de monitoreo activas 24/7, personal capacitado y años de experiencia operando en Colombia. La seguridad real se construye con más que solo una app: se necesita un equipo detrás que responda cuando tú no puedes.
En Colombia, la alianza entre Prosegur Alarms y Bancolombia representa una de las opciones más completas del mercado, cumpliendo con todos estos requisitos de seguridad integral y con soluciones como:
Vigilante motorizado que responde físicamente en caso de emergencia.
Servicio de monitoreo 24/7 con personal especializado.
Aviso inmediato a las autoridades como policía cuando hay intento de intrusión, sabotaje o inhibición del sistema.
Servicio de localización GPS para protegerte cuando tú o los tuyos salen de casa.
Cámara con reconocimiento inteligente de imágenes y audio.
Sensores de apertura de puertas y ventanas.
Placa disuasoria para informar que tu casa cuenta con un sistema de alarmas de seguridad Prosegur.
No hay nada más triste que una puerta que se ve bonita, pero que con una patada la abren. Si puedes invertir un poco más, una puerta blindada es una gran opción: vienen con refuerzo metálico, varios puntos de cierre y son muy resistentes.
¿No quieres cambiarla por completo? Entonces refuérzala:
Instala cerrojos de seguridad (más de uno).
Cambia las bisagras comunes por unas de acero o antipalanca.
Muchos robos no se hacen a la fuerza. Se hacen con técnica: meten un destornillador y palanca, y chao. Así que no es exageración: ¡refuerza tus puertas!
Te puede interesar: ¿Qué es y cómo funciona una alarma para casa?
Si te preguntas “cómo puedo tener seguridad en mi casa”, una buena opción es reforzar la entrada con sensores colocados en puntos estratégicos: bajo ventanas, en marcos de puertas o accesos poco visibles. Estos sensores detectan cualquier intento de ingreso no autorizado y activan la alarma al instante. Una buena seguridad empieza por controlar quién entra… y por dónde.
¿Vives en un primer piso? ¿Tu ventana da a la calle o a un callejón? Entonces esto es casi obligatorio. Una buena reja puede ser la diferencia entre que tu casa sea una oportunidad o una pesadilla para el ladrón. Y hoy las hacen con diseño, bonitas, y que no parezcan una cárcel.
Lo mismo aplica para puertas traseras, patios o zonas de servicio. Muchas veces por ahí es por donde intentan entrar. También puedes combinar rejas con sensores de apertura, para una protección doble.
Recomendación Prosegur: Asegúrate de que las rejas estén soldadas o empotradas al muro y mejor aún: que cuenten con un sensor inteligente que pueda detectar un ingreso inusual.
Te puede interesar: Alarmas para casas rurales: 4 sistemas avanzados para proteger tu finca
Haz esta checklist en papel o en tu celular y márcala punto por punto el mismo día que viajas. Así no se te pasa nada por alto y sales con la mente tranquila:
¿Puerta principal con dos puntos de cierre o blindada?
¿Bisagras reforzadas o con acero?
¿Rejas seguras en ventanas, especialmente si estás en primer piso o cerca a la calle?
¿Sensores de movimiento inteligentes instalados?
¿Cámaras de seguridad activas y visibles?
¿Sistema de alarma enlazado a tu celular o central de monitoreo?
¿Luces exteriores con temporizadores programados?
¿Luces interiores programadas en horarios distintos para cada día?
¿TV con temporizador encendiéndose a ciertas horas?
¿Persianas o cortinas abiertas o semiabiertas (no cerradas todo el tiempo)?
¿Ropa visible en sillas o sofás, zapatos en la entrada o señales de uso diario?
¿Plantas regadas o alguien encargado de cuidarlas?
¿Carteles disuasorios instalados (“Propiedad protegida”, “Zona videovigilada”, etc.)?
¿Revisaste que no haya paquetes o domicilios programados que lleguen mientras no estás?
¿Desactivaste timbres o intercomunicadores que suenen mucho tiempo?
¿Documentaste tus objetos de valor con fotos (por si llegara a pasar algo)?
Ojo: ninguna medida es 100 % infalible, pero cada acción suma para hacerle el trabajo más difícil al ladrón. Si quieres dormir tranquilo mientras estás lejos, asesórate con expertos en seguridad y considera dejar tu casa en manos profesionales.
Protege tu hogar antes de tu próximo viaje con el respaldo de nuestra alianza con Prosegur Alarms. Como cliente Bancolombia, tienes acceso a las mejores soluciones de seguridad en casa. 👉 Solicita tu cotización personalizada del sistema de alarma para casa de Prosegur Alarms más instalación gratuita incluida y descubre cómo financiarlo con tu Tarjeta de Crédito Bancolombia desde $99.000 al mes + IVA.
Fuentes:
www.policia.gov.co/estadistica-delictiva
En el mercado existen muchos tipos de cámaras y alarmas de seguridad para tu casa. Pero realmente estos dispositivos no te servirán de mucho en tu hogar sin un servicio de monitoreo 24/7 que te permita despreocuparte, disfrutar y cuidar a tu familia.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Solo la revisión de calentadores podría costar más de 100 mil pesos. Debes considerar este y otros gastos en el mantenimiento de tu vivienda usada. Sigue esta lista de chequeo para hacer la inspección física y conocer la documentación legal a revisar.
En nuestra completa guía para financiar vivienda en Colombia, descubres cómo preparar tus finanzas para solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional y asegurar el desembolso para tu nuevo hogar.
El crédito hipotecario es un gran recurso que puedes usar si tu deseo es comprar casa propia. Conoce y evalúa qué requisitos debes de cumplir y cómo es el proceso para poder tener un préstamo aprobado y continuar con el proceso hasta tener tu vivienda.
Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.
¿Cada cuánto quieres recibir contenido?
Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.