Blog
aprende cómo crear una mentalidad de abundancia y fortalecer tu confianza con Pablo Jacobsen

¿Cómo mantener mentalidad de abundancia y aprovechar los momentos clave de tu vida?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Bienestar y sostenibilidad | 13 mar 2025

Lectura de 6 min

La vida está llena de oportunidades que definen nuestro futuro. En Moneycon, Pablo Jacobsen nos enseñó cómo fortalecer nuestra autoconfianza y prepararnos para esos momentos clave. Aprende diferentes herramientas para aprovechar cada oportunidad.

La vida está llena de momentos. Algunos son pequeños, pero otros, tienen el poder de cambiarlo todo: una entrevista de trabajo, una llamada importante, o, incluso, la oportunidad de presentar una idea de negocio a inversionistas. A veces, esos momentos pueden paralizarnos, hacernos dudar. Por eso, es vital recordar lo importante que es la autoconfianza y seguridad. 

En la primera edición de Moneycon, Pablo Jacobsen, coach de motivación y alto rendimiento, nos contó cómo podemos fortalecer nuestras habilidades a través de diferentes ejercicios y así prepararnos para esas metas a las que queremos llegar, porque son esos momentos clave en donde tu futuro se redefine. Sigue leyendo y conoce más sobre las herramientas que te van a servir no solo para tu futuro profesional, sino para la vida. 

La autoconfianza: una clave para transformar cualquier situación 

Tu mente subconsciente juega un papel esencial en cómo te ves a ti mismo y cómo interactúas con el mundo. Jacobsen explica que la mente subconsciente define todo lo que hacemos, incluyendo nuestra identidad, creencias, autoconfianza, nuestros valores personales y los hábitos que adquirimos. 

Las creencias que interiorizaste desde que eras niño influyen en las decisiones que tomas hoy, incluso en momentos decisivos. Lo bueno, es que todos tenemos la capacidad de reprogramar nuestra mente subconsciente. 

Podemos ejercitar nuestra mente para que se enfoque, se mantenga determinada, segura y positiva, pero, también, para que actúe en momentos de presión, y así podamos rendir al máximo en cada situación decisiva.

Hay energías más elevadas como la gratitud, la más elevada de las emociones humanas. Mentalidad de abundancia es la creencia profunda de que el mundo está lleno de recursos, posibilidades y oportunidades para todos. 

Pablo Jacobsen

Cuando tu intención es clara, tu energía se dirige hacia la acción. La clave está en ser intencional en lo que haces, en diseñar cada día y crear una rutina con propósito y enfoque.  

Mentalidad de escasez vs mentalidad de abundancia 

La mentalidad de la escasez está centrada en lo que nos falta. Nos hace ver los desafíos como amenazas; enfocarnos únicamente en la competencia constante y el miedo al cambio. Esta mentalidad nos mantiene atrapados en el ciclo de la comparación, limitando nuestras oportunidades.  

Del otro lado está la mentalidad de la abundancia, que se enfoca en las oportunidades. Esta nos permite ver los desafíos como un mundo lleno de posibilidades. La cooperación, en lugar de la competencia, se convierte en una clave fundamental, porque entendemos que nadie logra el éxito solo, sino que todos necesitamos un equipo de apoyo.

A medida que trabajas en tu desarrollo interno, las oportunidades se presentan de manera natural. La abundancia no es algo que se persigue, es algo que se atrae cuando te conviertes en la mejor versión de ti mismo. 

Pablo Jacobsen

En lugar de compararnos, podemos enfocarnos en crecer y mejorar continuamente. Esto nos permite atraer hacia nosotros todo lo que necesitamos para ser prósperos y felices. No hay espacio para la escasez cuando adoptamos esta forma de ver el mundo. 

La mentalidad de la abundancia no busca ignorar o esconder las otras emociones y sentimientos. El temor, la ansiedad y el estrés también son necesarios para nuestro crecimiento, siempre y cuando los abracemos, los aceptemos y los integremos. Al hacer este ejercicio, descubrimos nuestras fortalezas y potenciamos nuestro desarrollo personal. 

El poder de la visión y la acción intencional 

Podemos elegir en quiénes queremos convertirnos. Cuando decidimos quién será nuestro "yo futuro" y trabajamos todos los días pensando en ese objetivo, facilitamos el proceso de cambio y crecimiento. 

Tener una visión clara de lo que queremos ser y mantener el enfoque en ese camino, nos dirige hacia la realidad que queremos crear. Para lograrlo, tenemos que trabajar a diario y mantener una mentalidad abierta a las oportunidades. La mentalidad de abundancia no solo nos permite ver las posibilidades, sino también, trabajar con determinación hacia ellas. 

La importancia de aprender y adaptarse 

No podemos ignorar que el mercado que nos rodea es competitivo. Jacobsen aconseja dedicar al menos 5 horas a la semana a un aprendizaje intencional. En ese momento buscamos información que nos ayude a crecer y desarrollarnos a través de lecturas, artículos cursos o experiencias. Este enfoque intencional refuerza que estamos alineados con nuestra visión. 

¿Estás jugando a ganar o a no perder? 

Muchas veces, no somos conscientes de si estamos jugando a ganar o a no perder. Cuando jugamos a no perder, estamos en una mentalidad de supervivencia. Esto nos lleva a centrarnos en evitar errores y mantener el statu quo, limitando nuestra capacidad de crecimiento.  

Jugar a ganar, por otro lado, nos pone en una mentalidad de crecimiento. Nos impulsa a la mejora continua, a la innovación y a la determinación para lograr nuestras metas. Cuando estamos dispuestos a asumir riesgos, hacemos cosas nuevas, y esa disposición y motivación a arriesgarnos, nos eleva a un nivel de atención más alto. Es en esos momentos cuando nuestro cuerpo y mente se alinean para alcanzar resultados extraordinarios. 

Creencias limitantes: ¿tus pensamientos están cayendo en una distorsión? 

Tener pensamientos como “no soy suficiente”, “no merezco el éxito o la felicidad” o “es demasiado tarde para cambiar o empezar de nuevo” es contraproducente porque precisamente son creencias, son ideas que nos hemos creado, pero no son reales. 

Las creencias limitantes se manifiestan de varias formas, como el autosabotaje; la envidia; la comparación excesiva; el temor al fracaso; el miedo al qué dirán o las respuestas reactivas, en donde actuamos desde el miedo.

Para darle la vuelta a estas creencias, lo primero que tenemos que hacer, después de identificarlas es: 

  1. Escribir en un papel. Anota la creencia limitante y pregúntate si es real o si hay alguna distorsión en la situación o el pensamiento. 

  2. Luego, escribe un pensamiento que puede reemplazar esa creencia, algo que te inspire o te motive. 

  3. El paso final es respaldar esa nueva creencia con acciones concretas y esfuerzo, demostrando que, a través del trabajo constante podemos hacerla realidad. El cambio está en alinear nuestros pensamientos con nuestras acciones y resultados. 

Herramientas para preparar nuestra mente 

  • Respiración consciente: te ayudará a reconectar con el presente y transformar nuestra mentalidad. Puedes hacer diferentes ejercicios de respiración consciente en cualquier momento del día, tantas veces como lo necesites. 

  • Atención plena: nos ayuda a centrar nuestra atención en el aquí y el ahora para despejar nuestra mente.  

  • El Suspiro Fisiológico: es una técnica rápida para reducir el estrés. Consiste en realizar entre 4 y 8 respiraciones profundas, llenando primero los pulmones y luego expandiendo el aire hacia los alvéolos. Después, soltamos el aire con una exhalación larga, lenta y con un suspiro.

Implementa estas 6 acciones en tu rutina 

  • Repítete afirmaciones positivas: este ejercicio irá reemplazando las creencias negativas y las distorsiones de pensamiento que pueden aparecer en algunos momentos.  

  • Construye un diálogo interno positivo: escribe esas razones por las que quieres agradecerte, por las que crees en ti. 

  • Practica la visualización: proyecta mentalmente lo que quieras hacer físicamente. Este ejercicio puede darte motivación y claridad hacia las metas que quieres lograr. 

  • Vive con generosidad: ábrete al mundo y comparte. 

  • Invierte en ti: prioriza tu salud, experiencias, aprendizajes y desarrollo de nuevas habilidades.  

  • Rodéate de personas que te eleven: rodéate de espacios sanos. Sé amable con la forma en la que pasas tu tiempo libre y en la que tratas a tu cuerpo y a tu mente. 

Intencionar tus días desde la atención y la acción hacen la diferencia. Cumple tus objetivos llevando un balance entre mentalidad, intención y acción, y empieza a crear un diálogo positivo contigo mismo fortaleciendo tu autoconfianza, autoseguridad y amor propio. 

Continúa leyendo

Tendencias del mundo cripto: ¿cómo aprovecharlas?

Tendencias de los criptoactivos en Colombia y el mundo

El mundo financiero ha evolucionado rápidamente. Ahora, puedes usar nuevas formas digitales para manejar tu plata y hacer transacciones. Sigue leyendo y descubre todas las posibilidades que te ofrece el mundo cripto.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Cómo crear negocios digitales escalables y sostenibles
Cómo crear negocios digitales escalables y rentables: caso Wompi

Leer artículo
Psicología del dinero y reflexiones de Morgan Housel en MoneyCon
Morgan Housel en Moneycon: claves sobre la psicología del dinero

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Aprende cómo tener créditos y deudas de manera responsable

Crédito responsable: cómo endeudarte de manera inteligente

¿Estás pensando en pedir un crédito, pero no sabes si lo necesitas? ¿Tienes una deuda y no logras pagar tus cuotas a tiempo? Explora aquí algunos consejos para aprender a manejar mejor tus productos financieros.

Explora cómo la autonomía y educación financiera empodera a las mujeres

Educación financiera: clave para la autonomía económica de las mujeres

La educación financiera es una herramienta esencial para la autonomía económica de las mujeres. En un mundo donde las desigualdades de género aún existen, el conocimiento sobre el manejo de la plata permite tomar decisiones y mejorar la calidad de vida.

Consejos para empezar a invertir en bienes raíces

Guía de inversión inmobiliaria: aprende cómo invertir en bienes raíces

¿Te interesa invertir en bienes raíces? Felipe Zuluaga de Mis Propias Finanzas nos muestra diferentes tendencias, modelos de negocio y estrategias prácticas para empezar a hacerlo. Conócelas en este artículo.