Loading
Salud mental: La revolución de la IA para prevenir suicidios

Inteligencia artificial y salud mental: Así funciona el proyecto STOP

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Bienestar y sostenibilidad | 21 feb 2025

Lectura de 5 min

Hoy en día, la inteligencia artificial nos ayuda a detectar señales de riesgo en internet para prevenir el suicidio. A través del análisis de redes sociales, proyectos como STOP conectan a las personas en crisis con ayuda profesional, y así salvan vidas.

¿Te imaginas que tus publicaciones pudieran pedir ayuda por ti? La inteligencia artificial lo está haciendo posible. Esto no es ciencia ficción. Es la realidad de una innovación que está revolucionando la salud mental.

La tecnología avanza a pasos agigantados, y cuando escuchamos hablar sobre IA solemos pensar en robots o sistemas como ChatGPT. Pero, ¿y si te dijéramos que esta tecnología tambien ayuda a prevenir el suicidio y cuidar la salud mental?

La depresión y la ansiedad son problemas cada vez más comunes en nuestra sociedad. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 5% de los adultos tienen depresión. 

Y en Colombia, la situación también preocupa. Entre enero y agosto de 2024, se registraron 1,942 casos de suicidio, y de ellos, 183 fueron menores de edad, según cifras de Medicina Legal y el Foro Distrital de Salud Mental.

Es por esto que, en el episodio 117 de nuestro hablamos con Ana Freire, una ingeniera y doctora en informática que lidera STOP, un proyecto revolucionario que utiliza la inteligencia artificial en la salud para salvar vidas.

La historia detrás de STOP: IA al servicio de la salud mental

Todo comenzó con un hecho que marcó profundamente a Ana Freire, la mente detrás de STOP. Un día, mientras navegaba en Facebook, se encontró con la publicación de una joven que compartía una carta de despedida. 

Poco después, la noticia de su suicidio le dio un golpe al corazón. Ana no podía dejar de pensar que tal vez esa tragedia se habría podido evitar si alguien hubiera detectado a tiempo las señales en las redes sociales.

Para Ana, esta tragedia no fue solo un evento aislado. Fue un llamado urgente a actuar. Como experta en tecnología, Ana sabía que la inteligencia artificial en la medicina y la salud mental podía ayudar a encontrar patrones en el comportamiento digital relacionados con la salud mental.

Así nació STOP, un proyecto que utiliza la IA para identificar publicaciones, textos, patrones e imágenes y distinguir perfiles de personas suicidas en redes sociales. Su objetivo es simple, pero poderoso: conectar a las personas en riesgo con la ayuda que necesitan antes de que sea demasiado tarde.

STOP: ¿Cómo la inteligencia artificial puede cuidar tu salud mental?

STOP es un proyecto que ha encontrado en las redes sociales una ventana para entender lo que las personas sienten. Piensa en todas las publicaciones que hacemos en X (antigua Twitter) o Facebook. Detrás de cada palabra puede haber emociones ocultas que reflejan cómo estamos.

Muchas veces, quienes están en crisis no hablan directamente de lo que sienten, pero sus publicaciones en redes dejan pistas sutiles. STOP usa estas señales para actuar a tiempo.

¿Cómo lo hace?

1. Análisis de redes sociales: 

STOP analiza publicaciones en plataformas como X , Facebook e Instagram con ayuda de la inteligencia artificial, y busca patrones que indiquen tristeza, ansiedad o pensamientos suicidas. No se enfoca solo en palabras, textos, patrones e imágenes sino también en el tono, la frecuencia y el contexto de las publicaciones.

2. Etiquetado humano: 

Luego los psicólogos y psiquiatras de STOP leen todas las publicaciones y las "etiquetan" según criterios de aplicaciones en el campo de la salud mental. Esto permite entrenar a la IA en salud para reconocer señales específicas.

Por ejemplo, frases tipo: “No aguanto más”, “Soy un fracaso”, “No veo sentido a nada”,  “Me siento solo todo el tiempo” o comportamientos como eliminar muchas fotos en Instagram o escribir mensajes de despedida en X.

3. Reconocimiento de patrones: 

Con esta información, la IA se convierte en un "radar emocional". Identifica perfiles de riesgo y los dirige a recursos de ayuda, como líneas telefónicas o chats con profesionales en salud.

4. Anuncio en redes sociales: 

Luego de detectar todos los perfiles de riesgo, les aparece un anuncio que dice: "¿Te sientes abrumado? Habla con alguien que pueda ayudarte." Ese mensaje no está ahí por casualidad. STOP ha detectado que puedes estar pasando por un momento difícil y te ofrece ayuda directa.

¿Qué pasa después de recibir el mensaje?

No basta con identificar a alguien en riesgo. Lo crucial es ofrecer ayuda. Y por eso, STOP utiliza un enfoque mixto de:

  • Teléfonos de ayuda: junto al mensaje se envían líneas de prevención donde te escucharán sin juzgarte y te guiarán para encontrar solución.

  • Chats anónimos: ideales para quienes prefieren escribir en lugar de hablar.

Más allá de las estadísticas, resultados palpables

De acuerdo con Ana Freire en nuestro , STOP lanzó en 2020 una campaña estratégica en Facebook e Instagram durante la temporada navideña. 

Durante 24 días, alcanzaron a 667,655 personas. Lo más impresionante es que, gracias a este proyecto, las llamadas a la línea de prevención del suicidio desde redes sociales aumentaron en un 60 %.

Esto es un claro ejemplo de los beneficios de la IA cuando se utiliza para impactar de manera positiva a la sociedad. Incluso Facebook apoyó financiando anuncios para la causa.

STOP ya se está usando en universidades y hasta en gobiernos locales. En Cataluña, por ejemplo, adaptaron la herramienta a su idioma y cultura. Ana Freire, su creadora, insiste: “Por eso es clave que el Estado apoye proyectos como este”.

Reflexiones sobre la inteligencia artificial y la salud mental en nuestras vidas

Aunque muchos temen que el uso de la IA “reemplace” a los humanos, STOP nos muestra que la inteligencia artificial puede ser un buen amigo de la salud mental. No se trata de que ahora vamos a sustituir la empatía humana, sino que vamos a potenciarla.

Esta herramienta no solo detecta cuando alguien está pasando por un mal rato, sino que lo conecta con los profesionales que pueden darle la mano que necesita.

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, aquí te compartimos algunas líneas de apoyo en Colombia:

  • Línea de Emergencias Nacionales: 123

  • Fundación Sergio Urrego / Línea Salvavidas: +57 311 766 8666

  • Línea amiga saludable Medellín: 444 44 48

  • Línea Psicoactiva: 01 8000 112 439

  • Línea 106 y su chat: +57 300 754 8933

  • Línea Púrpura: 01 8000 112 137

  • Línea Calma: 01 8000 423 614

  • Línea Diversa: +57 310 864 4214

  • Línea Una Llamada de Vida: 601 380 8400

¿Quieres conocer cómo la tecnología y la innovación están transformando el mundo como lo conocemos? ¡No te pierdas nuestro


Fuentes

Continúa leyendo

La ansiedad y salud mental en tiempos de guerra y redes sociales

La ansiedad y salud mental en tiempos de guerra y redes sociales

La ansiedad no es algo nuevo. Se ha manifestado desde la Segunda Guerra Mundial hasta la era digital en plataformas como TikTok. Estrategias como el tiempo de preocupación, terapias y la desconexión de las redes sociales pueden ayudar a calmar la ansiedad.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

¿Cómo crear un hábito que realmente dure? Así puedes hacerlo con éxito
¡Cumple con lo que te propones! Descubre cómo crear un hábito duradero

Leer artículo
Tecnología y salud: claves para el desarrollo sostenible
Tecnología y salud: claves para el desarrollo sostenible

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

El buen uso de las redes sociales y su vínculo con la salud mental

El buen uso de las redes sociales y su influencia en la salud mental

Descubre cómo la interacción diaria con las plataformas genera un exceso de información. Hacer buen uso de las redes sociales influye en la salud mental. Lee más.

Efectos de miedo: las emociones y las series de TV

Efectos del miedo: perspectivas de las emociones a través de las series de TV

Explora estrategias prácticas para superar los efectos del miedo a través de la mirada de series como Rick and Morty. Estas producciones ayudan a los espectadores a identificar sus propias emociones, al brindar herramientas para enfrentar el miedo.

Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

“Démonos permiso para ser y mostrarnos humanos”: Tal Ben-Shahar

Tal Ben-Shahar, referente en psicología positiva, revela en WOBI 2021 cómo la felicidad y la antifragilidad son claves para prosperar frente a la adversidad. Inspírate en Bancolombia Capital Inteligente.

Loading