¿Qué tanto desarrollas tus dos hemisferios del cerebro? Ese es el punto para diferenciarte en tu vida personal y laboral, para sacar tu mejor potencial. Descubre qué es el pensamiento divergente, cuáles son sus beneficios
Evolucionar y mejorar continuamente: ese es el deseo de las organizaciones y de las personas mismas. Por eso, te compartimos los aprendizajes sobre el pensamiento divergente que obtuvimos de la charla virtual “Divergentes: pensar distinto, actuar distinto”, dada por la consultora empresarial Marcela Coutin en un evento para Bancolombia.
En esta charla virtual encontrarás, además de todos los beneficios y características del pensamiento divergente, 4 ejercicios que puedes poner en práctica desde ya y las 9 técnicas para que desarrolles el pensamiento divergente en tu forma de liderar y en tu equipo de personas. Pero antes, presentamos a la experta en el tema y algunos de los apuntes de su charla, que podrás revivir completamente en este contenido:
“
Es psicóloga especialista en Gerencia del Talento Humano. Con estudios de Coach Life en Estados Unidos y una maestría en Habilidades Directivas en España. Certificada como Coach Ontológica en Argentina, es Teo-terapeuta y consultora empresarial. Se define como una mujer sencilla que mira para el cielo porque de ahí viene su inspiración y trabaja fuertemente en contribuir a la sociedad a través de las relaciones que establece.
Marcela Coutin Consultora empresarial Interhuman Group
“Pensar divergente es usar los dos hemisferios del cerebro a tu favor”. Marcela Coutin
Empecemos por descubrir qué tanto has desarrollado tus dos hemisferios del cerebro, para saber si eres más del lado del pensamiento divergente o convergente:
¿Tienes pensamiento convergente o divergente? Descúbrelo
Pensamiento convengerte o convencional: se enfoca en el hemisferio izquierdo del cerebro.
Generalmente, una persona con este pensamiento convergente se caracterizar por ser:
Más racional.
Más analítica.
Más numérica.
Necesita de datos e información para tomar decisiones.
Intenta hacer las cosas siempre de la misma manera, de la forma que conoce o como lo hace la gran mayoría. Busca la misma ruta cognitiva para resolver los problemas.
Se cierra a otras posibilidades si le son desconocidas o poco convencionales.
No se cuestiona sobre el porqué se hacen las cosas.
Muchas empresas o líderes piden hacer los informes de cierta manera, planear las reuniones de una forma concreta y dan instrucciones que impiden que su equipo piense fuera de la caja, que desarrolle el pensamiento lateral o ambidiestro. Si en tu empresa vienen haciendo la misma junta directiva, presentando la misma estructura del informe, con la misma presentación, sin nada innovador en el tiempo, pueden estar estimulando el pensamiento convencional. Esto provoca cansancio en las personas y se pierde el efecto de la diferenciación.
Pensamiento divergente o lateral: se enfoca en el desarrollo de los 2 hemisferios del cerebro y toma lo mejor de cada uno.
Generalmente, una persona con este pensamiento divergente se caracterizar por ser:
Más emotiva
Más intuitiva
Más relacional
Más flexible
Más prospectiva, organizada, preventiva, planeadora y disciplinada.
Entrega su máxima versión. Camina la milla extra, no se conforma con hacer las cosas de forma convencional.
No tiene cabida para rutinas. Siempre busca cómo hacer las cosas de manera diferente.
Encuentra varias rutas para un problema y alternativas para hacer las cosas.
Sabe optimizar recursos.
Resuelve los problemas de manera simple y muy sencilla.
Piensa con originalidad, flexibilidad y eficacia.
Un líder que estimula el pensamiento divergente en su equipo, es quien les permite a sus colaboradores hacer las cosas diferentes, y esto a su vez promueve en ellos el trabajo en equipo, la diversidad de pensamientos, la flexibilidad, la comunicación, les invita a una mayor participación, lo que les hace sentir más productivos y proactivos. También mejora la actitud, la respuesta en las oportunidades y su participación en los planes de mejoramiento.
Qué NO son las personas con pensamiento divergente:
Ser divergente no significa ser una persona opositora ni rebelde. Al contrario, conversa y considera las ideas de los demás para construir la suya propia, pues es capaz de morir a su egoísmo.
No es una persona que propone “locuras”, porque siempre propone considerando el contexto y la realidad.
No necesariamente son las personas más preparadas. El nivel educativo no determina ser divergente o no. Este es un asunto de voluntad.
5 frases sobre los beneficios del pensamiento divergente
El pensamiento divergente tiene muchos beneficios, según la experta. Condensamos algunos de los principales en las siguientes 5 frases extraídas de su charla virtual:
“Quien tiene pensamiento divergente logra desarrollar otro tipo de inteligencias que no tenía exploradas. Se convierte en una persona más inteligente emocionalmente, aprende a autorregular sus comportamientos, a pensar antes de actuar, a no ser reactiva y fortalece sus relaciones”.
“El pensamiento divergente nos mantiene alertas todo el tiempo, nos ayuda a percibir la vida de forma distinta. Nos da capacidad memorística en el corto, mediano y largo plazo”.
“Las personas con pensamiento divergente son muy intuitivas. Sienten quién es el otro y saben leerlo, lo que les ayuda a prospectar y a anticiparte a las necesidades del otro”.
“El pensamiento vertical es selectivo. Se dirige hacia una misma dirección. El pensamiento lateral, en cambio, crea la dirección, sabe enfocarse en lo que realmente es importante”.
“El pensamiento divergente genera dinero, factura, hace crecer a las organizaciones y genera recordación”.
¿Cómo desarrollar el pensamiento divergente? Revive la charla virtual “Divergentes: pensar distinto, actuar distinto”
Algunos de los momentos más relevantes de la charla:
[38:36 – 43:09] 4 ejercicios prácticos para desarrollar la lateralidad cerebral
[43:35 – 46:40]Características de las personas divergentes. Experiencia real con un líder divergente.
[46:41 – 49:44] Ejemplos de empresas con pensamiento lateral divergente que han revolucionado su industria.
[49:45 – 52:35] Las áreas en las que puedes desarrollarte mejor gracias al pensamiento divergente
[52: 46 – 55:04] ¿Desarrollar pensamiento divergente o lateral es solo para los niños o adolescentes? ¿Cualquiera puede desarrollarlo sin importar la edad o profesión?
[55:07 – 57:44] ¿El pensamiento divergente se desarrolla mejor bajo situaciones de presión?
[58:01 – 01:08:24] 9 técnicas para desarrollar el pensamiento lateral divergente y los beneficios que lograrás.
El pensamiento divergente es un asunto de voluntad, que permite que las personas generen ideas creativas para afrontar procesos complejos o convertir procesos simples en soluciones de gran impacto en cualquier contexto, ya sea personal o laboral. Este pensamiento les estimula a entregar lo mejor de sí y aportan diferenciación donde participen. Temas clave
Continúa leyendo
¿Cómo hacer que el trabajo sea mejor?
Tendencias | 22 jun 2022Lectura de 15 min
Descubre cómo transformar el entorno laboral para hacerlo más humano, eficiente y sostenible. Conoce estrategias para mejorar la experiencia de los empleados y construir un futuro laboral más consciente y equilibrado.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
arrow-left
arrow-right
i
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.