Loading
header plantilla

[Webinar] El nuevo normal de las oficinas: los retos desde el liderazgo

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 05 ago 2020

Lectura de 4 min

Preguntas y respuestas sobre los retos del liderazgo en el nuevo normal de las oficinas, en webinars de Capital Inteligente e IE Business School.

En la siguiente conferencia virtual conversamos con los expertos, Guzmán de Yarza Blache, profesor del IE Business School, Enrique González, vicepresidente de Gestión Humana de Bancolombia y Jaime Villegas, vicepresidente de Servicios Corporativos de Bancolombia, sobre estrategias que generan bienestar físico, emocional y psicológico en los empleados, los retos de los líderes en el nuevo normal y el rediseño de los espacios de trabajo.

Las nuevas condiciones del liderazgo implicarán resolver cosas en medio de la incertidumbre, entendiendo que las condiciones de trabajo de los equipos son distintas y, como líderes, estamos llamados a revisar nuestros modelos que nos permitan adaptarnos a un entorno de grandes transformaciones.

Enrique González, vicepresidente de Gestión Humana de Bancolombia

Profundice en las oportunidades que trae el nuevo normal y los retos para los líderes desde la gestión del talento, la cultura organizacional y el bienestar.

9 preguntas y respuestas sobre el webinar: El nuevo normal de las oficinas y los retos que implica desde el liderazgo

A continuación, presentamos la recopilación de preguntas que surgieron durante el webinar y las respuestas de los especialistas invitados:

1. ¿Cómo ha cambiado la gestión del talento, en términos de estrategias que generen bienestar físico, emocional y psicológico en los empleados?

  • Esta situación ha puesto en evidencia que los empleados buscan flexibilidad, moverse y relacionarse de diversas maneras. Además, nos ha llevado a plantearnos alternativas que nos permitan fortalecer el esquema de teletrabajo que ya veníamos implementando en Bancolombia, y también, fortalecer a quienes regresan a las oficinas con estas nuevas condiciones, lo que implica una fuerte gestión del cambio. En este sentido, es importante que los lideres entendamos que estamos en un contexto muy distinto y que debemos adaptarnos.

2. ¿Cuál es la tendencia a corto, mediano y largo plazo de usar oficinas físicas?

  • Hay que hablar de dos grandes fases, la primera es la fase prevacuna y la segunda la fase posvacuna, entonces lo cierto es que hasta que la vacuna no esté distribuida a nivel global, se tendrán que respetar los protocolos sanitarios que van variando según el país y el momento. También es verdad que hay muchas maneras de evitar los contagios en las oficinas, una de ellas es la distancia social, otras son la mejora de las filtraciones del aire y las mascarillas. Dependiendo del modelo de negocio de cada empresa, es que surge la necesidad de transformar el espacio físico. Por lo anterior, no hay una única respuesta, sino que habrá múltiples variaciones. Para el caso de Bancolombia, estamos planeando utilizar un modelo analítico desarrollado para programar un retorno gradual de los empleados a sedes cuando sea necesario. Dicho modelo tiene en cuenta las condiciones de los empleados en cuanto a transporte, salud, edad, procesos a cargo, entre otros. Con el modelo, buscamos ajustar las condiciones de sede para que se cumplan los protocolos de bioseguridad en cuanto a poblamiento de sedes y número de empleados mínimo en sede.

3. ¿Qué papel ha jugado la comunicación en esta nueva realidad y cómo se ha gestionado?

  • Ese ha sido uno de los retos más grandes, ya que la comunicación es esencial para apalancar la cultura por lo que hemos desarrollado una serie de acciones que nos han permitido avanzar en esta situación. Una de ellas consiste en la habilitación de foros para comunicar la evolución de lo que estamos viviendo. En definitiva, es fundamental contar con una estrategia de comunicación y establecer mecanismos de doble vía, para el éxito de un proceso de adaptación a estas nuevas condiciones de trabajo. En Bancolombia nos hemos ocupado de mantener desde alta dirección a los empleados conectados con la situación y las decisiones. También a través de mediciones por pulsos, hemos consultado cómo se sienten los empleados en cuanto al contexto que los acompaña y las condiciones para realizar su trabajo.

4. Como propietario de empresa, considero que el teletrabajo no es para todo el personal, ¿cómo puedo monitorear el rendimiento?

  • Depende del tipo de industria, en el caso particular de Bancolombia lo que hacemos es entender el tipo de rol de la persona para validar si el teletrabajo se ajusta o no. Así mismo, a través de pruebas realizadas a los empleados, evaluamos si las personas son aptas para el modelo de teletrabajo. Hemos diseñado otros modelos flexibles que trabajo, que nos permiten tener flexibilidad en las horas a trabajar por fuera de la oficina, lo que nos permite mejorar la calidad de vida de los empleados, al tener la opción de elegir como y donde trabajar en ese tiempo que elige para su flexibilidad. Uno de los asuntos más importantes para determinar estas modalidades de flexibilidad es la relación entre el líder y el empleado y el acompañamiento y la relación de confianza, con ellos y los equipos.

5. ¿Cómo mantener la relación estrecha con los clientes?

  • Con los clientes debe ser una relación transparente, donde habrá muchos de ellos que estarán encantados de que vayas a verlos y otros tendrán protocolos más estrictos. Es importante considerar el desarrollo de herramientas tecnológicas para fortalecer las relaciones en remoto. Yo creo que en los próximos meses veremos un salto importante en las herramientas de realidad aumentada con el fin de relacionarnos y vender nuestros productos y servicios.

Tal vez le interese leer: [Webinar] Impactos del trabajo flexible y el nuevo rol de las oficinas

6. ¿Qué actividades realizar para mantener la cultura organizacional desde casa?

  • Hay que establecer un marco de valores y comportamientos que sean adaptados a los nuevos contextos que nos acompañan. Para las empresas es necesario buscar herramientas que nos permitan estar conectados y en busca de una misma línea estratégica, bajo un propósito organizacional que alinea lo que cada uno en cualquier lugar donde se encuentra. La comunicación es fundamental, así como el acompañamiento por parte de los líderes, quienes son el pilar de la cultura en el banco.

7. ¿Se visualiza algún cambio en los coworking?

  • Considero que el coworking va a tener un papel fundamental en este espacio de la pospandemia, por varias razones:

    1. La flexibilidad contractual en el plazo y en los alquileres será fundamental para conseguir la resiliencia.

    2. Ante la falta de liquidez, en el mundo corporativo estamos viendo muchas construcciones de nuevas sedes mediante el modelo donde las empresas llegan a espacios que ya están acondicionados, y eso es lo que tradicionalmente han hecho los coworking, con lo cual creo que serán fundamentales.

8. ¿Cómo se visualiza el mundo de los Call Centers?

  • El mundo de los call center ya estaba cambiando, logrando unos espacios más positivos y agradables, lo que creo que seguirá mejorando pues muchos de estos negocios siguen funcionando sin disrupción en esta pandemia, con lo cual estoy convencido de que son empleos que pueden hacerse desde casa, logrando que las densidades se reduzcan.

9. Esta situación ¿cómo afecta el perfil de los empleados nuevos?

  • El tema de la flexibilidad en el trabajo es un aspecto que se veía venir por lo que hemos estado fortaleciendo la búsqueda de perfiles que se adapten a entornos distintos. Donde la disciplina y la generación de confianza, se vuelven factores muy importantes a la hora de seleccionar empleados para adaptarse a estos nuevos modelos. La ubicación de las personas no será una limitante para su contratación, pues se buscará premiar la experticia necesaria, en la nueva normalidad. No será necesario contar con los talentos ubicados en sede, la virtualidad ha funcionado y será una opción para las nuevas contrataciones.

Regresar al especial

Continúa leyendo

Descubre accesorios para mascotas que no te pueden faltar en tu hogar

Accesorios para mascotas que no deben faltar en casa

Descubre accesorios para mascotas que aseguran su confort en casa. ¡Equipa tu hogar y mejora el bienestar y calidad de vida de tus peluditos!

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Kevin Roberts
Aprendizajes del pensamiento creativo con Kevin Roberts

Leer artículo
Efectos de miedo: las emociones y las series de TV
Efectos del miedo: perspectivas de las emociones a través de las series de TV

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Recomendaciones de viaje: conoce lo que necesitas para tus vacaciones

Recomendaciones de viaje: conoce lo que necesitas para tus vacaciones

Optimiza tus viajes con estos consejos: elige alojamientos estratégicos, reserva actividades con anticipación y asegura tu bienestar con un plan de asistencia para viajeros. Además, facilita tu movilidad con alquiler de vehículos para explorar a tu ritmo.

¡Jefes!, cuiden lo más escaso que tienen sus empleados: la atención

¡Jefes!, cuiden lo más escaso que tienen sus empleados: la atención

Direccionar la escasa atención de las personas a aquello que les da mayor vitalidad es el foco del líder actual. Descubra cómo cuidar la atención de su equipo.

economia comportamiento kelly peters

Economía del comportamiento: Cómo tomar mejores decisiones

¿Qué es el pensamiento científico y cómo usarlo en los negocios? Conozca la visión de Kelly Peters sobre las decisiones empresariales.

Loading