Loading
Cinco claves para la administración del tiempo

Habilidades de productividad para ayudarte a recuperar tu tiempo

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 11 abr 2022

Lectura de 2 min

¿Sin tiempo para ti y para cultivar relaciones significativas con los demás por responder a muchas tareas y compromisos? Empieza a usar tu tiempo de forma prudente e inteligente con estas cinco claves y herramientas prácticas.

Todos estamos ocupados. Nuestros compromisos nos dejan con poco tiempo para nosotros mismos y para cultivar relaciones significativas con los demás. Sin embargo, cuando decimos que estamos “escasos de tiempo”, lo que en realidad queremos decir es que estamos tomando malas decisiones. Y eso es algo que podemos cambiar.

La mayoría de nosotros tenemos cuidado de cómo gastamos el dinero. Sin embargo, cuando se trata de nuestro tiempo, le decimos que sí a todo tipo de peticiones sin sentido; tratamos todo como urgente; asistimos a reuniones inútiles; nos rehusamos a delegar el trabajo por miedo a que la calidad esté en riesgo; pasamos los días atados a nuestras bandejas de entrada y teléfonos celulares, y tercamente seguimos haciendo tareas que una máquina podría hacer por nosotros.

El primer paso para unirse a quienes utilizan su tiempo en forma prudente, y por lo tanto tener el lujo de más tiempo libre, es creer en la paradoja de que realmente podemos hacer más en menos tiempo. He aquí cómo iniciar:

1. Automatiza

Actualmente, toda clase de tareas pueden automatizarse. He aquí las herramientas que puedes comenzar a utilizar el día de hoy:

  • — Manejo del flujo de trabajo: Zapier.com, IFTTT.com

  • — Publicar en redes sociales: Buffer and HootSuite

  • — Agendar reuniones: Calendly.com

  • — Reacondicionar contenido: Repurpose.io

2. Subcontrata

Las tareas orientadas a procesos que no puedan automatizarse deberían al menos delegarse o subcontratarse. Prueba herramientas como:

  • — Mandados cotidianos: GetMagic.com, TaskRabbit.com

  • — Tareas creativas y asistentes virtuales: Upwork.com, Freelancer.com

3. Usa comunicación asincrónica

La mayoría de las cosas no requieren una respuesta inmediata y las reuniones no deberían usarse meramente para compartir información. Para eso tenemos los mensajes instantáneos y el correo electrónico. Si una discusión es necesaria, prueba agendando reuniones más cortas, en periodos de 15 o 30 minutos, en lugar de la hora obligatoria – que sigue siendo el estándar en muchas organizaciones.

4. Deja de tratar todas las decisiones como grandes decisiones

Es difícil hablar sobre la comunicación asincrónica sin referirnos a lo que Jeff Bezos, de Amazon.com, llamas las decisiones de Tipo 1 y de Tipo 2: las decisiones de Tipo 1 son grandes, irreversibles y con mucho en juego. Las de Tipo 2 son reversibles. La mayoría de nuestras decisiones son de Tipo 2, y deberíamos tomarlas rápidamente. Entre menos decisiones tratemos como decisiones de Tipo 1, menos tiempo sería absorbido por reuniones y comunicados.

5. Trata de conjuntar tareas

El multitasking es un mito, e intercalar tareas nos deja improductivos y exhaustos, pero eso no significa que no podamos conjuntar tareas. Katherine Milkman, economista conductual en la Wharton School de la University of Pennsylvania, acuñó el término “conjuntar la tentación.” Se refiere a conjuntar cosas que quieres hacer con cosas que necesitas hacer, para ayudarte a construir hábitos positivos. Digamos que mi fisioterapeuta me pidió incorporar 30 minutos de entrenamiento de movilidad a mi día, tres veces a la semana. Lo podría hacer de forma independiente, o podría combinarlo con algo que quiero hacer, como el ver un documental en YouTube, o incluso tomar una llamada en altavoz.

Al hacer menos excusas e invertir el tiempo necesario para diseñar nuestro trabajo y vidas personales, podemos cultivar una vida más significativa y menos lamentable.

Continúa leyendo

Cómo hacer rendir el tiempo: 5 trucos para lograrlo

Cómo hacer rendir el tiempo: 5 trucos para saber

Nos pasa a todos. Necesitamos que el día nos rinda, pero al final, la jornada no es suficiente y nos quedan faltando tareas por terminar. Sigue estos consejos para aprovechar el tiempo.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

[Podcast] Modelo de renta o alquiler: tendencias, beneficios y diferencias con el leasing y el crédito
[Podcast] Modelo de renta o alquiler: tendencias, beneficios y diferencias con el leasing y el crédito

Leer artículo
Protocolos de bioseguridad por sectores económicos
Protocolos de bioseguridad para los diferentes sectores económicos

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Tacticas reduccion costos

Tácticas para reducir los costos de tu negocio

Disminuir las ineficiencias en tu negocio puede mejorar la productividad en un 20%. Descubre cómo lograrlo aquí.

La nueva era laboral: los beneficios de la semana laboral de cuatro días

La nueva era laboral: los beneficios de la semana laboral de cuatro días

La semana laboral de cuatro días: una innovación que mejora la productividad y calidad de vida de las personas, sin reducir sus salarios. Pruebas en el mundo demuestran sus beneficios tanto para los empleados como para empresas. ¿Ya sabes en qué consiste?

Disminución de la jornada laboral en 2024: cómo prepararse

¿Cómo gestionar la reducción de la jornada laboral este 2024?

Descubre el impacto de la reducción de la jornada laboral en Colombia y las estrategias que las empresas pueden usar para optimizar la productividad, basadas en la primera disminución de una hora en julio de 2023.

Loading