Continúa leyendo
¿Cómo obtener capital de trabajo?

Gracias a la reducción de tasas de interés en la financiación, las empresas pueden obtener capital de trabajo y reducir el endeudamiento. Sigue leyendo
Conoce cómo el leasing puede ser la solución para liberar capital de trabajo y potenciar el crecimiento empresarial. En Capital Inteligente te explicamos cómo esta herramienta financiera optimiza recursos y facilita la inversión estratégica.
De acuerdo con el Índice de Seguimiento a la Economía que mide el Dane, el PIB nacional registró un repunte de 4,1% entre enero y febrero de 2020. Durante esos dos primeros meses se vislumbraba una dinámica económica importante y el panorama era bastante positivo. Sin embargo, ‘llegó’ la pandemia y con ella, una crisis en materia económica y social que todos conocemos.
Uno de los mayores impactos por la coyuntura derivada del covid-19, fue para las finanzas de muchas empresas que se quedaron sin flujo de caja y sin capital de trabajo. Hoy, incluso, muchas compañías siguen haciendo frente a este momento adverso.
Ante este retador escenario, es importante conocer las alternativas financieras que hay en el mercado como el leasing y el leaseback, dos soluciones ideales para ayudar a muchos empresarios a superar este complejo momento.
Por eso, nuestro equipo editorial de Capital Inteligente conversó con Carlos Andrés Arango Botero, vicepresidente de Negocios leasing, renta y uso del Grupo Bancolombia. Acompáñenos en este episodio, en el cual nuestro invitado habla sobre el leasing, sus beneficios y algunas de las tendencias en materia de soluciones financieras como el alquiler.
[01:19 – 02:33] ¿Cómo se está comportando el mercado de leasing y cómo se han visto afectadas las compañías por la coyuntura?
[02:46 – 05:18] ¿En qué consiste el leaseback? ¿Cuáles son sus beneficios y cuál es el momento ideal para acceder a dicha solución?
[05:27 – 07:42] ¿Qué viene en términos de financiación para las compañías?
Le recomendamos leer: > [Actualización] Acciones para invertir en Colombia en 4T20 > [Podcast] ¿Qué son UAP y ALTEX, por qué desaparecen y qué figura las reemplazará?
Leaseback es una solución especializada para trasladar activos productivos a Bancolombia mediante una operación de Leasing Financiero, liberando capital de trabajo invertido en activos fijos productivos, para así reactivar su negocio durante este momento de coyuntura.
¿Sabe qué es el Leasing Financiero y cuáles son sus beneficios?
Gracias a la reducción de tasas de interés en la financiación, las empresas pueden obtener capital de trabajo y reducir el endeudamiento. Sigue leyendo
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Los fondos de capital privado se abrieron a inversionistas institucionales tras cambios en 1980, diversificando portafolios.
¿Necesitas capital para emprender un proyecto? Conoce las diferentes fuentes para adquirir el capital semilla que requieres para iniciar y consolidar tu negocio.
¿Qué es la inversión de impacto y cuál es su propósito?