Loading
Top 5 de lo más leído en 2024: artículos para empresarios

Top 5 de los artículos más leídos para empresarios en 2024

Juan José Ruiz Valencia
Escrito por:

Juan José Ruiz Valencia

Tendencias | 30 dic 2026

Lectura de 3 min

2024 fue un año de grandes retos para los líderes y, por ello, el conocimiento especializado que compartimos en Capital Inteligente fue un insumo vital para tomar decisiones informadas.

2024 fue un año de grandes retos para los líderes empresariales en nuestro país. Por eso, el conocimiento especializado que compartimos en Capital Inteligente fue un insumo vital para tomar decisiones informadas y con criterio.

Como lo hacemos todos los años por esta época, te compartimos los cinco artículos para empresarios más leídos de nuestro blog. Y es que, como es habitual, nuestros lectores tuvieron un alto interés por contenidos de análisis sectoriales, aunque los relacionados con liderazgo y sostenibilidad entraron en la agenda de preferidos de la audiencia.

5. ¿Cómo funciona la economía circular en el sector de la construcción? Avances y retos en el país

¿Cómo funciona la economía circular en el sector de la construcción? Avances y retos en el país.

[Publicado el 25 de junio de 2024]

Este contenido nos lleva a descubrir cómo aporta la economía circular al sector de la construcción en Colombia, los desafíos a los que se enfrenta y los avances que se han logrado. Expertos como Mario Brito, Camilo Luengas y Mauro Manca, comparten su visión y nos ayudan a comprender detalles de este tema.

📌 Léelo aquí: https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/tendencias/sostenibilidad/economia-circular-construccion

4. Análisis e información de los sectores económicos en Colombia

Análisis e información de los sectores económicos en Colombia.

[Publicado el 21 de junio de 2024]

Este contenido tipo micrositio nos permite acceder a cerca de 70 reportes generados por nuestros expertos del equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado. Aunque los informes de construcción e infraestructura y agroindustria fueron los favoritos en 2024, los demás sectores no se quedaron atrás.

📌 Léelo aquí: https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/especiales/informes-sectoriales

3. Perspectivas de los sectores económicos en 2025

Perspectivas de los sectores económicos en 2025.

[Publicado el 11 de octubre de 2024]

Este artículo nos expone 40 perspectivas de los 10 principales sectores productivos de la economía en Colombia para 2025. Allí, los expertos de Bancolombia hablan de los retos, oportunidades y proyecciones para el año que se avecina.

📌 Léelo aquí: https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/perspectivas-sectores-economicos-colombia-2025

2. La banca del futuro se construye con las decisiones de hoy

La banca del futuro se construye con las decisiones de hoy.

[Publicado el 17 de julio de 2024]

Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia nos explica que, además de la tecnología, hay tres aspectos clave para el futuro de la banca en Colombia. En este contenido, el líder hace especial énfasis en la importancia de un servicio de calidad, capacidad de escucha y empatía para entregar información.

📌 Léelo aquí: https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/opinion/banca-futuro-colombia-mauricio-rosillo-bancolombia

1. Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024

Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024.

[Publicado el 6 de febrero de 2024]

Este especial busca inspirar a los líderes con las enseñanzas más importantes que nos dejó del World Business Forum 2023 y así, movilizar el desarrollo empresarial del país. Sin duda, fue el contenido favorito de nuestros lectores gracias a su versatilidad y la posibilidad de acceder a diversos formatos como videos, pódcasts, textos e infografías descargables.

📌 Léelo aquí: https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/especiales/wobi-desarrollo-empresarial-2024

Continúa leyendo

¿Cómo hacer grandes proyectos según Bent Flyvberg?

5 claves de Bent Flyvberg para desarrollar grandes proyectos.

Pocos megaproyectos en el mundo se culminan con éxito en el tiempo planeado y con los recursos estimados inicialmente. Bent Flyvberg, experto en desarrollo de grandes proyectos, nos comparte varios consejos para realizarlos adecuadamente. Lee más aquí.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia habla sobre evolución y transformación.
Así evolucionamos para transformar el país

Leer artículo
Pablo Arboleda, CEO de Wenia, habla de la nueva aplicación del Grupo Bancolombia para tranzar criptoactivos.
Wenia, la plataforma que revoluciona el mundo cripto en Colombia

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Columna de Mauricio Rosillo sobre la banca del futuro.

"La banca del futuro se construye con las decisiones de hoy"

Aunque la tecnología es una de las grandes palancas para el futuro de la banca en Colombia, hay otros aspectos que cobran mucha relevancia. Conoce aquí la visión de Mauricio Rosillo, vicepresidente Corporativo del Grupo Bancolombia, quien cuenta detalles.

Columna de Mauricio Rosillo sobre el open data.

Open data: un factor clave para la inclusión y el bienestar

Más que una tendencia, el open data es la oportunidad para que las personas accedan a más beneficios financieros y no financieros. Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia, nos habla sobre los desafíos y oportunidades..

5 estrategias para una buena gobernanza corporativa

Claves de una buena gobernanza corporativa según Eulalia Sanín

Una organización sin un gobierno corporativo bien estructurado está destinada a tener problemas. Por eso, la experta en gobernanza, Eulalia Sanín, nos cuenta detalles de este concepto y 5 claves para tener una gobernanza ética, transparente y responsable.

Loading