Loading
Cinco pasos para convertir ideas internas en negocios reales.

[Podcast] Innovación ep.151. Los 5 pasos para convertir ideas internas en negocios reales

Juan José Ruiz Valencia
Escrito por:

Juan José Ruiz Valencia

Podcast | 07 nov 2025

Lectura de 5 min

Emprender dentro de una gran empresa es posible. Aprende los pasos, retos, claves y casos reales del intraemprendimiento con Ángel Serrano. Haz clic aquí, dale play al episodio y comienza a construir tu emprendimiento.

“Si todo el mundo te dice que la idea es muy buena, la idea no es buena. Ese es el mejor indicador”.

Ángel Serrano Ceballos, cofundador y CEO de Zityhub

En los primeros años de Google, cuando la compañía aún era una promesa más que una potencia, sus fundadores apostaron por una idea radical: permitir que sus empleados dedicaran el 20 % de su tiempo laboral a proyectos personales.

Esta política, conocida como la “regla del 20 %”, no era solo un gesto de confianza, sino una declaración de principios: la innovación no debía ser un mandato vertical, sino una posibilidad abierta desde cualquier rincón de la organización.

Por eso, Paul Buchheit, un programador informático, comenzó a trabajar en una idea que buscaba mejorar la experiencia del correo electrónico. En una época en la que los buzones eran limitados y la búsqueda de mensajes era torpe y compleja, su propuesta parecía ambiciosa. Pero con el respaldo de una cultura que valoraba el ensayo y el error, Gmail vio la luz.

Lo que comenzó como un experimento interno se convirtió en uno de los servicios más utilizados del planeta, redefiniendo la forma en que millones de personas se comunican.

Gmail no fue el único fruto de ese ecosistema de intraemprendimiento. AdSense, Google News y Google Maps también nacieron bajo esa lógica de libertad creativa. Lo interesante es que estos proyectos no solo aportaron valor económico, sino que consolidaron a Google como una empresa capaz de reinventarse desde adentro.

¿Qué es el intraemprendimiento y cuáles son sus principales desafíos?

Ángel Serrano Ceballos, es cofundador y CEO de Zityhub, una tecnología que facilita a las empresas la gestión de la flexibilidad y la experiencia del profesional.

Él vivió en carne propia lo que significa emprender dentro de una gran organización. Su experiencia comenzó cuando la empresa en la que trabajaba fue adquirida por una multinacional.

En lugar de integrarse completamente a sus estructuras, decidió crear una “burbuja” independiente, un espacio protegido donde pudiera experimentar sin las restricciones de los departamentos tradicionales. Esto le permitió impulsar un modelo híbrido que combinaba elementos de la innovación abierta y el intraemprendimiento.

Ángel comenta que “el CEO de una gran compañía tecnológica me dijo: el mejor talento no está dentro de mi empresa, está fuera. La innovación abierta es la capacidad de conectar con startups, universidades, foros, clientes, proveedores”.

Así mismo, Ceballos afirma que “intraemprender es tener una idea dentro de una organización y que ésta te dé los soportes, los recursos y la seguridad para desarrollarla”. Este modelo exige condiciones muy particulares: autonomía, confianza y, sobre todo, una cultura que permita equivocarse. Sin estos elementos, cualquier intento de innovación queda atrapado en la fase de ideación, sin posibilidad de escalar.

En este proceso, uno de los mayores retos que enfrentó fue la resistencia al cambio. Tanto líderes como equipos tienden a aferrarse a lo conocido, y romper esa inercia requiere más que buenas ideas: exige liderazgo conectivo.

5 retos para convertir ideas internas en negocios reales

  1. Falta de tiempo real para crear

  2. Resistencia al cambio

  3. Falta de formación en habilidades de liderazgo innovador

  4. Cultura que no permite equivocarse

  5. Dependencia excesiva de estructuras internas

Si te interesa el intraemprendimiento y la innovación abierta o si estás viviendo algo similar a lo que vivió Ángel, tienes que escuchar este episodio (151) del pódcast Innovación Bancolombia. Aquí, el experto ampliará detalles de los retos que afrontó, pero también los cinco pasos para convertir ideas internas en negocios reales. ¡Escúchalo ya!

Fuentes:

Continúa leyendo

[Podcast] Innovación ep.150. ¿Por qué el liderazgo tradicional está obsoleto?

Consejos de Gary Hamel para construir organizaciones humanas, ágiles e innovadoras.

¿Tu empresa está atrapada en la burocracia? En este episodio del pódcast Innovación Bancolombia, el autor de Humanocracia y director del Management Lab en London Business School, revela cómo soltar el control puede ser tu mejor estrategia. Conoce más.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Pausas productivas para mejorar la innovación y el liderazgo.
[Podcast] Innovación ep.149. 4 razones por las que pausar es vital para todo líder

Leer artículo
Claves para liderar en tiempos de crisis
[Podcast] Innovación ep.148. 5 claves para liderar en situaciones de crisis

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Liderar con inteligencia artificial en las empresas.

[Podcast] Innovación ep.147: Claves de Randi Zuckerberg para liderar la adopción de la IA

¿Estás liderando con IA o solo hablando de ella? En este episodio, Randi Zuckerberg, ex CMO de Facebook, comparte claves concretas para que como líder integres la inteligencia artificial con coherencia, empatía y estrategia. Lee más aquí.

Claves para ser un líder coherente y transformador en tiempos de greenwashing.

[Podcast] Innovación ep.146: ¿Qué significa liderar en tiempos de greenwashing?

El greenwashing no es solo un error de marketing, sino una señal de desconexión. Descubre por qué es tan riesgoso para las empresas caer en el lavado verde y cómo el pensamiento sistémico es la forma real de liderar la sostenibilidad. Lee más aquí.

Claves para saber si tu liderazgo frena la innovación en tu empresa.

[Podcast] Innovación ep.145: ¿Tu liderazgo frena la innovación? Claves para identificarlo

El exceso de estabilidad puede ser uno de los peores enemigos de las empresas. Descubre cuáles son las señales de estancamiento y cómo liderar equipos disruptivos que impulsen a tu empresa para ser sostenible en el tiempo. Lee más aquí.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading