Loading
thumbnail Ep.46 Header

Contar historias para conectar, inspirar y transformar

autor-pao
Escrito por:

Paola Velandia Vega

Podcast | 08 jul 2025

Lectura de 3 min

¿Alguna vez has pensado que tu vida no es interesante y que por eso no tienes nada que compartir? En este artículo te contamos junto a Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, por qué todos estamos llamados a contar historias.

Todos, absolutamente todos, podemos contar historias potentes. No solo los escritores o poetas, sino cada uno de nosotros, puede narrar su realidad para expresarte, conectarte y hasta para sanar contigo mismo y con los demás. Es el momento de dejar de pensar que es únicamente para aquellos que que nacen con el don.

En este episodio de A dos grados, hablamos con Jaime Abello Banfi, ¡el director de la Fundación Gabo y cofundador de la organización que inventó el premio nobel Gabriel García Márquez! Junto a él exploramos la importancia de la autenticidad y por qué es un elemento clave que siempre debe estar presente al momento de compartir nuestras historias. ¡Prepárate para sumergirte en una conversación interesante y llena de inspiración sobre el poder de las palabras!

A veces, una de las principales barreras para compartir historias es que tememos vernos débiles o que pensamos en el que dirán. Pero, Jaime nos dice que, aunque parezca lo contrario, "en la medida en que nos mostramos vulnerables vamos a ser más fuertes". Esta es la invitación a ser auténticos y a conectar con los demás desde la verdad.

Si alguna vez pensaste que no tienes nada que contar, es el momento de derrumbar ese mito. El consejo es simple: ábrete a las historias, porque seguro ya estás contando un montón de ellas sin darte cuenta. Como dice Jaime: "toda vida puede ser muy interesante sin necesidad de calificarla de extraordinaria". ¡Así que anímate a compartir lo tuyo!

En la actualidad, muchas personas usan la inteligencia artificial como una herramienta para contar sus historias, pero para darle el mejor uso, ten presentes estos consejos: no la uses para reemplazar tu proceso creativo e intenta, en la medida de lo posible, hacer ayunos digitales, así tu creatividad estará siempre encendida.

Y si quieres darle poder a tu voz narrativa y no sabes por dónde comenzar, estos tres pasos, te ayudarán:

  1. Lee mucho y descubre nuevas historias que te inspiren. Intenta que no solo sea a través de pantallas sino también en papel.

  2. Escucha pódcast, encuentra el género que más te guste y sumérgete en relatos sonoros.

  3. ¡Ve al Festival Gabo! Encontrarás muchas formas de contar, compartir y sanar a través de las historias. Este año se realizará el 25, 26, y 27 de julio en Bogotá.

¿Buscas una dosis de inspiración y herramientas para darle rienda suelta al contador de historias que llevas dentro? No te pierdas este episodio de A dos grados. ¡Estamos seguros de que te encantará!

Continúa leyendo

La imaginación ayuda a tu bienestar: conecta con tu creatividad

thumbnail Ep.45 Header

Imaginar mundos diferentes o la versión de una nueva historia no es solo un tema de niños, se trata de una herramienta que puedes usar para cuidar tu bienestar. Descubre cómo hacerla parte de tu día a día.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

¿Cómo crear un hábito que realmente dure? Así puedes hacerlo con éxito
¡Cumple con lo que te propones! Descubre cómo crear un hábito duradero

Leer artículo
¿Cómo ayudar a una persona con depresión?
Depresión: consejos para acompañar desde la empatía y la comprensión

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

thumbnail 2 Header Ep.42

¿Los planetas influyen en tu comportamiento?

¿Mercurio retrógrado puede arruinar tu semana? Desde hace siglos, nuestros antepasados han observado el cielo para encontrar una guía o buscar respuestas a fenómenos inexplicables. Descubre cuál es la influencia del universo en tu vida diaria.

¿Por qué es importante el descanso para la productividad?

Equilibrio entre descanso y productividad para mejorar la eficiencia en el trabajo

Estar siempre ocupado parece ser sinónimo de productividad, por lo que descansar se siente a veces como un lujo. Pero, ¿y si te dijéramos que el descanso es clave para mejorar tu rendimiento y salud?

header-ep80

¿Te llegó la prima? Ideas para aprovecharla al máximo

¿La prima te llegó y estás entre gastarla o guardarla? En este episodio del podcast Economía de a pie hablamos de la prima; en qué nos la gastamos y cómo podemos repartirla mejor entre lo que quiero, lo que puedo y lo que debo.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading