¿Alguna vez has pensado que tu vida no es interesante y que por eso no tienes nada que compartir? En este artículo te contamos junto a Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, por qué todos estamos llamados a contar historias.
Todos, absolutamente todos, podemos contar historias potentes. No solo los escritores o poetas, sino cada uno de nosotros, puede narrar su realidad para expresarte, conectarte y hasta para sanar contigo mismo y con los demás. Es el momento de dejar de pensar que es únicamente para aquellos que que nacen con el don.
En este episodio de A dos grados, hablamos con Jaime Abello Banfi, ¡el director de la Fundación Gabo y cofundador de la organización que inventó el premio nobel Gabriel García Márquez! Junto a él exploramos la importancia de la autenticidad y por qué es un elemento clave que siempre debe estar presente al momento de compartir nuestras historias. ¡Prepárate para sumergirte en una conversación interesante y llena de inspiración sobre el poder de las palabras!
A veces, una de las principales barreras para compartir historias es que tememos vernos débiles o que pensamos en el que dirán. Pero, Jaime nos dice que, aunque parezca lo contrario, "en la medida en que nos mostramos vulnerables vamos a ser más fuertes". Esta es la invitación a ser auténticos y a conectar con los demás desde la verdad.
Si alguna vez pensaste que no tienes nada que contar, es el momento de derrumbar ese mito. El consejo es simple: ábrete a las historias, porque seguro ya estás contando un montón de ellas sin darte cuenta. Como dice Jaime: "toda vida puede ser muy interesante sin necesidad de calificarla de extraordinaria". ¡Así que anímate a compartir lo tuyo!
En la actualidad, muchas personas usan la inteligencia artificial como una herramienta para contar sus historias, pero para darle el mejor uso, ten presentes estos consejos: no la uses para reemplazar tu proceso creativo e intenta, en la medida de lo posible, hacer ayunos digitales, así tu creatividad estará siempre encendida.
Y si quieres darle poder a tu voz narrativa y no sabes por dónde comenzar, estos tres pasos, te ayudarán:
Lee mucho y descubre nuevas historias que te inspiren. Intenta que no solo sea a través de pantallas sino también en papel.
Escucha pódcast, encuentra el género que más te guste y sumérgete en relatos sonoros.
¡Ve al Festival Gabo! Encontrarás muchas formas de contar, compartir y sanar a través de las historias. Este año se realizará el 25, 26, y 27 de julio en Bogotá.
¿Buscas una dosis de inspiración y herramientas para darle rienda suelta al contador de historias que llevas dentro? No te pierdas este episodio de A dos grados. ¡Estamos seguros de que te encantará!