Seguramente, al menos una vez te has preguntado: ¿quién soy? Aunque esta pregunta no es tan fácil de responder, un buen punto de partida es saber que tu identidad está en constante construcción, no es fija y cambia contigo. Sigue leyendo y descubre más.
Vivimos con la idea de que tenemos la libertad de ser quienes somos, sin embargo, a menudo, nos cohibimos en un montón de cosas, normalmente, debido a la sociedad. Es como si hubiera un guion invisible que nos dice cómo vivir, cómo sentir y hasta qué música escuchar. Pero, ¿y si te dijera que la identidad es mucho más fluida de lo que pensamos?
Junto a Laura Lerma, psicóloga clínica y Mike Durán, el primer colombiano reconocido oficialmente como persona trans en su cédula, exploramos en este episodio de A dos grados cómo la identidad se construye, o mejor dicho, se reconstruye. Es un proceso constante porque siempre hay algo nuevo que aprender de ti, que puedes mejorar o que ya no te gusta y decides dejar atrás.
La buena noticia es que siempre podemos rehacer nuestra identidad. El primer paso es cuestionarlo todo, elegir ese 50 % que quieres cambiar, tener muy claro cuáles son tus propias verdades y luego, aunque parezca difícil, silenciar las críticas externas.
Aquí te van algunas claves para este viaje de autodescubrimiento:
Sé amable contigo. Si no tienes claro quién eres hoy, no pasa nada. Pero, intenta siempre que puedas tener palabras agradables cuando te refieras a ti mismo.
Cuestiónate y mucho. Pregúntate: ¿realmente quiero hacer esto? No te aferres a las presiones de la sociedad, solo por inercia. Piensa si están alienados con tus valores y tus sueños.
Entiende tu frustración. Si te sientes incómodo por no cumplir expectativas, permítete sentir esa emoción, escríbela y piensa en algunas acciones, aunque sean pequeñas, para sentirte mejor.
En este camino, también es clave saber convivir con otras identidades. El secreto es partir de una premisa simple: no somos iguales. Compartir con otro te va a permitir aprender e incluso entenderte mucho mejor a ti mismo. Si te cuesta entenderlo, procura mantener siempre el respeto.
Así que, si te encuentras en un proceso de cambio, cuestionando quién eres o hacia dónde vas, excelente. Estás vivo y en reedición constante. Como dice Mike, el progreso no es tener un logro todo el tiempo, porque lo importante es el amor propio y la autenticidad.
¿Quieres encontrar herramientas para entender tu identidad? ¡Dale play ahora y descubre más consejos! Encuentra A dos grados en Spotify, Apple Pódcast o cualquier otra plataforma de audio. Déjanos tus comentarios, te estaremos leyendo.