Descubre cómo los derivados, valoraciones y modificaciones pueden ayudarte a gestionar riesgos financieros. Aprende a optimizar tus estrategias y fortalecer la estabilidad de tu empresa frente a los mercados.
Tras llegar a Centroamérica (conoce detalles en nuestro episodio anterior), la compañía de Carlos y Sofía está reportando grandes excedentes. Por esta razón, la junta directiva de la empresa decidió que la deuda que habían adquirido tiempo atrás para ejecutar el plan de expansión podría pagarse en menos tiempo.
Sin embargo, cuando parecía que nuestros protagonistas ya habían cumplido con todos los desafíos, se enfrentan a un nuevo reto: diseñar una estrategia para modificar el swap vigente y así, utilizar los excedentes de liquidez para reducir el plazo del crédito.
¿Qué nuevos conceptos deberán aprender Caros y Sofía sobre este instrumento de cobertura? ¿Qué implica esto para ellos? ¿Lograrán superar este nuevo reto que les puso la junta directiva?
“Cada modificación tiene un impacto que va a depender de las nuevas condiciones a las que debe ajustarse la cobertura y así se vería afectada la valoración del swap, dado que debe considerarse la diferencia entre la nueva valoración y la anterior, lo cual puede ser a favor o en contra, y será lo que determine el monto del cambio”.
Natalia Sánchez Cifuentes, gerente estructuradora de Bancolombia¡Dale play y acompáñanos en este sexto y último episodio para saber cómo evoluciona esta historia!
¿Quieres escuchar más?
> Haz clic aquí y escucha más episodios de la segunda temporada de Oído al riesgo
Tres aprendizajes del podcast
Al igual que con cualquier tipo de activo, cuando se toma una cobertura, esta tiene un valor en el tiempo que se denomina valoración. La valoración del swap refleja el diferencial entre las condiciones que se pactaron en el momento del cierre y las condiciones actuales del mercado.
El swap, bien sea de inversión o de deuda, debe ser un espejo de la operación inicial, es decir, replicar las características como los intereses, el cálculo de días, el indicador y el plazo. En caso de no tener total certeza del comportamiento de los flujos, se puede hacer una cobertura parcial, por un nominal o un plazo menor.
Una modificación al instrumento financiero swap se debe realizar en caso de ver reflejado un cambio en la partida cubierta, sea deuda o inversión, lo que implicaría cambiar las condiciones iniciales de los flujos pactados en el swap para que pueda replicar las nuevas condiciones de los flujos del crédito o título y así cubra los riesgos. Tal modificación puede generar liquidaciones a favor o en contra dada las condiciones del mercado.
¿Conoces las alternativas para gestionar los riesgos de mercado de tu empresa? Escríbenos al correo electrónico: evmesaneg@bancolombia.com.co
¡Escucha nuestros episodios mensualmente en Spotify o en Apple Podcast!
* Oído al riesgo es un podcast exclusivo de Bancolombia. Tanto los personajes como la compañía son ficticios y representan situaciones reales que pueden vivir las empresas.
Especial Gestión de riesgos de mercado
Alternativas para cubrirse ante la incertidumbre y cuidar la sostenibilidad financiera.
Ver más contenidos