Loading
El reglamento interno de trabajo debe actualizarse según la reforma laboral

Reglamento Interno de Trabajo: cumple las exigencias de la reforma laboral

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 16 oct 2025

Lectura de 4 min

Algunos cambios aprobados en la reforma laboral, como el inicio de la jornada nocturna a las 7 pm., deben incluirse en el Reglamento Interno de Trabajo de las empresas. No dejes para última hora la actualización de ese documento.

RIT: quiénes deben actualizarlo

La duración de la jornada de trabajo diurna y nocturna, el pago por trabajo en días de descanso obligatorio, la contratación de aprendices, el apoyo a mujeres víctimas de violencia de género y la presencia de mascotas en la oficina son algunos puntos que contempla la reforma laboral (Ley 2466 del 25 de junio de 2025).

La norma establece que esas novedades, entre otras, deben incluirse en el Reglamento Interno de Trabajo (RIT). Este contiene reglas, derechos y obligaciones que rigen la relación entre empleadores y trabajadores de una empresa, así como los procesos disciplinarios aplicables en caso de faltas. Es obligatorio para empresas comerciales con más de cinco trabajadores permanentes, empresas industriales con más de 10 trabajadores permanentes, y empresas agrícolas, ganaderas o forestales con más de 20 trabajadores permanentes.

La reforma laboral establece dos cambios sobre el RIT. El primero es que actualizarlo es una obligación legal y las empresas tienen hasta el 25 de junio de 2026 para hacerlo. Después de esa fecha, la actualización dependerá de las necesidades de cada negocio o las nuevas resoluciones y circulares que emita el Ministerio del Trabajo. El segundo es que el RIT se puede publicar virtualmente, y ya no impreso en una cartelera, siempre y cuando todos los trabajadores tengan acceso a él en cualquier momento”.

Juan Felipe García, socio y líder del Área Laboral de Galo Estudio Legal.

Novedades del Reglamento Interno de Trabajo: ponte al día con la norma

¿Qué es lo que a partir del 25 de junio de 2026 debe quedar incluido en el Reglamento Interno de Trabajo? Juan Felipe García explica cada uno de los principales puntos:

Jornadas diurnas y nocturnas

A partir del 25 de diciembre de 2025, la jornada nocturna empieza a las 7 pm y va hasta las 6 am, por lo tanto, se debe tener en cuenta ese horario para el pago de recargo nocturno. La jornada diurna va de 6 am a 7 pm.

Pago por días de descanso obligatorio

Este punto no solo hay que especificarlo en el RIT, sino en los contratos laborales a través de una cláusula u otrosí. ¿A qué se refiere? La reforma laboral contempla la posibilidad de que empleadores y trabajadores pacten como descanso obligatorio un día diferente al domingo. Si ese día es el miércoles, por ejemplo, el pago por días de descanso obligatorio solo se hace si el trabajador labora el miércoles. De esa forma, el trabajo realizado el domingo corresponde a un día ordinario. Este recargo es del 80%, pero aumentará a 90 % el primero de julio de 2026 y a 100 % el primero de julio de 2027.

Permisos remunerados

Citas médicas de urgencia y con especialistas.

Reuniones en el colegio de los hijos en las que se requiera su asistencia obligatoria, como los espacios en los que se abordan problemas disciplinarios del estudiante. Es clave contar con la citación expresa del colegio. No se incluyen otras actividades como entrega de notas, encuentros deportivos o culturales.

Citas de carácter judicial, administrativo o legal.

Casos graves de calamidad doméstica que afecten el normal desarrollo de las actividades del trabajador. Se otorga cuando la calamidad involucra personas hasta el tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

Cuando el trabajador usa la bicicleta para desplazarse desde y hacia su lugar de trabajo, la empresa tiene la opción, no la obligación, de darle un día de descanso remunerado cada seis meses.

Aprendices del Sena y sus contratos

La reforma laboral cambió la naturaleza del contrato de aprendizaje, convirtiéndolo en un contrato de trabajo especial. ¿Qué quiere decir esto?

  • Es un contrato laboral y genera obligaciones laborales para la empresa, dependiendo de si el aprendiz está en etapa lectiva (aprendizaje) o práctica.

  • Si el aprendiz está en etapa lectiva, se le debe pagar un 75 % del salario mínimo más lo correspondiente a sistema de salud y riesgos laborales.

  • Cuando el aprendiz está en etapa práctica, se le paga el 100 % de un salario mínimo más prestaciones sociales y aportes a seguridad social, es decir el pago de pensión, cesantías, primas, vacaciones, auxilio de transporte y dotación.

  • Quienes no quieran contratar aprendices o hacer uso de este contrato laboral especial, pueden pagar 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes al Sena, cada mes y por cada aprendiz no contratado, según la cuota de aprendices que les corresponde de acuerdo con el número de trabajadores que tienen.

  • Como se trata de un contrato laboral especial, los aprendices están subordinados y sujetos a procesos disciplinarios por fallas o incumplimientos.

Te recomendamos leer: Mejora tu marca empleadora y atrae al mejor talento para tu negocio

Consigna medidas para prevenir la discriminación y la violencia contra la mujer

Imagen de cinco mujeres de diferentes razas sonriendo

El socio y líder del Área Laboral de Galo Estudio Legal aclara que la reforma laboral incluye aspectos relacionados con la prevención de la discriminación y la violencia de género. La forma como se gestionarán en el ambiente laboral también tiene que quedar expresa en el Reglamento Interno de Trabajo, así:

[H3] Reubicación de mujeres víctimas de violencia de género

En la medida de sus posibilidades, el empleador debe otorgar un derecho de reubicación a las mujeres trabajadoras víctimas de violencia por parte de su pareja, violencia intrafamiliar o tentativa de feminicidio comprobada.

[H3] Medidas de prevención del acoso y la discriminación

La reforma laboral establece que no solo existe violencia, acoso y discriminación en el mundo del trabajo entre personas vinculadas por nómina a la misma organización, sino entre miembros de una organización y terceros relacionados con su actividad, como contratistas, clientes o proveedores.

También te puede interesar: ¿Qué es la microgerencia? Guía práctica para líderes

Jornadas flexibles y mascotas: puntos clave del RIT

La reforma laboral hizo una actualización de las condiciones laborales de acuerdo con nuevas tendencias en el ámbito laboral y gestión del talento humano. En tu Reglamento Interno de Trabajo ten en cuenta estas dos:

Jornadas flexibles para quienes hacen trabajo de cuidado

Aunque no tienes la obligación, puedes ofrecer jornadas de trabajo flexibles a los trabajadores que lo soliciten y lo justifiquen para que laboren unos días en la oficina y otros en casa. Así los apoyas cuando requieren atender familiares con enfermedades graves, personas en situación de discapacidad, adultos mayores o hijos menores, entre otros. El trabajador y la persona que requiere su cuidado deben tener segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o primero civil. Tienes un plazo de 15 días para darle una respuesta negativa o positiva al trabajador. En cualquier caso, es necesario justificar la decisión.

Mascotas en la oficina

La reforma laboral consigna que el empleador tiene la opción, no la obligación, de aceptar que sus trabajadores lleven a la oficina perros y gatos de apoyo emocional. Aunque la norma no lo exige, Juan Felipe García aconseja a las empresas solicitar a los trabajadores una certificación expedida por los médicos de la EPS sobre su necesidad de contar con una mascota de apoyo emocional.

De esa forma se podrá tener un mejor control sobre el tema. Lo más seguro es que en el futuro se expidan reglamentaciones adicionales sobre cómo manejar el tema en los casos en los que hay personas con alergias, o se requieran restricciones para el ingreso de animales en empresas con procesos productivos que demandan Buenas Prácticas de Manufactura, como las de alimentos.

Destacado Cuadro dato

Métele la ficha a la actualización de tu Reglamento Interno de Trabajo porque el gobierno ya anunció que fortalecerá su equipo de inspectores para visitar los negocios y verificar el cumplimiento de la reforma laboral. Lo mismo ocurre con el Sena. Al no cumplir la norma o no actualizar el RIT, te expones a sanciones y multas por parte del Ministerio de Trabajo.

Así que marca el 25 de junio de 2026 en tu calendario y actualiza el RIT a tiempo. Recuerda que la formalidad y cumplir las normas es la base para hacer mejores negocios.

Continúa leyendo

Guía sencilla: entiende el IBR y cómo impacta tus créditos Finagro

que-es-ibr-creditos-finagro

Los créditos dirigidos al sector agropecuario bajo las condiciones definidas por Finagro, están atados o indexados al Indicador Bancario de Referencia (IBR). Acá te explicamos qué es y por qué la tasa sube o baja.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

ver5-header-productividad-1
Claves para aumentar la productividad de tu empresa

Leer artículo
Cuando los e-commerce cumplen requisitos mínimos, las empresas pueden vender más
Claves para vender más en el e-commerce de tu negocio

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Técnicas para mejorar los resultados en ventas de fácil aplicación

Técnicas para mejorar resultados en ventas: alcanza la productividad

Dicen que todos somos vendedores por naturaleza. Pero, es importante desarrollar habilidades para identificar clientes potenciales y cerrar ventas. Conoce algunas metodologías prácticas para mejorar el desempeño y la productividad de tu equipo comercial.

En la era de la IA, potenciar las capacidades personales de tu equipo hace la diferencia

¿Cómo potenciar las habilidades de tu equipo para impulsar la productividad?

Usar tecnología en las empresas es positivo, pero puede ocasionar que las personas pierdan capacidades como la memoria, concentración, creatividad y la resolución de problemas. Aplica estos ejercicios y fomenta las habilidades de tus empleados.

Mide el impacto de tus estrategias de sostenibilidad con indicadores específicos

¿Cómo medir la sostenibilidad? Indicadores clave para tu negocio

¿Quieres saber si tu estrategia de sostenibilidad da resultados? Establece indicadores específicos para cada acción ambiental, social o financiera que realices. Solo cuando mides tu impacto puedes mejorar. Sigue esta guía y prepárate para avanzar.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading