El pago inmediato Bre-B transformará las transacciones bancarias en Colombia. Podrás transferir plata de forma rápida, segura y eficiente sin importar qué banco tengas. Ahorrarás tiempo, reducirás el uso de efectivo y fortalecerás tu historial crediticio.
Todos buscamos transacciones más rápidas y seguras en un mundo cada vez más tecnológico. De hecho, el pago inmediato se está posicionando como una de las opciones más atractivas para todos los que utilizamos día a día nuestra app del banco.
A pesar de esa necesidad, según un artículo publicado en noviembre de 2024 por Portafolio, Andrés Daza Ferrer, director general de ProSegur Cash en Colombia, reveló que, al consultar a las personas sobre su medio de pago preferido, el 42% aún opta por el efectivo, el 28% prefiere las transferencias y solo un 3% elige las billeteras digitales.
Increíble que Colombia use tanto efectivo, pero es la realidad de un país en el que la inclusión financiera tiene una asignatura pendiente.
Lo bueno para nuestra economía es que las cosas están cambiando, por eso se hace necesario establecer un nuevo sistema de pagos inmediatos autorizado por el Banco de la República (Banrep): Bre-b. Una solución revolucionaria que va a cambiar la forma cómo movemos la plata.
Bre-B es la nueva herramienta implementada por el Banco de la República que hará posible mover dinero entre bancos en menos de 20 segundos, sin importar el día y hora, inclusive si es fin de semana o festivo.
En el episodio #67 de nuestro ”, Luis Miguel Zapata, Vicepresidente de Ecosistemas de Bancolombia, y Valerie Cifuentes, experta en economía cotidiana, explican cómo esta herramienta nos llevará a una nueva era de pago inmediato más rápido, fácil y seguro.
Aquí te contamos todo sobre este sistema de pagos que promete facilitar la vida de millones de colombianos.
¿Qué es interoperabilidad y qué representa para el colombiano de a pie?
La interoperabilidad es la capacidad que tienen diferentes sistemas o plataformas para trabajar juntos sin importar que sean de empresas distintas.
En palabras simples, es lo que hace que los bancos puedan procesar transacciones entre ellos como si fueran un mismo sistema. Y esto es lo que se quiere lograr con el Bre-B.
¿Y qué es un pago interbancario? Es cuando envías dinero de un banco a otro. Por ejemplo, si tienes cuenta en Bancolombia y transfieres plata a alguien que tiene una cuenta en Davivienda, estás haciendo un pago interbancario.
Según Luis Miguel Zapata en el podcast, el sistema de pagos de Bre-B busca que mover plata entre bancos sea tan rápido y cotidiano como pagar en efectivo.
¿Qué es Bre-B y por qué es tan importante?
Bre-B es la nueva herramienta implementada por el Banco de la República que hará posible mover dinero entre bancos en menos de 20 segundos, sin importar el día y hora, inclusive si es fin de semana o festivo.
Aunque en esencia Bre-B es lo mismo que Transfiya, QR intraoperable de Redeban y PSE, lo que mejora es la experiencia de como el usuario pasa plata porque se hace en menos tiempo. La plata llega rápido y facilita las transferencias entre bancos para todos.
Seguro te ha pasado: es viernes después de las 3 p.m., quieres mandarle plata a alguien con un banco diferente y toca esperar hasta el lunes o martes para que llegue porque es fin de semana o festivo. Eso ya es historia con Bre-B, porque ahora la plata se mueve al instante, sin procesos adicionales, sin tiempos de espera.
¿Cómo funciona Bre-B?: las "llaves" que simplificarán todo
El sistema de pagos Bre-B utiliza lo que llaman "llaves", que son identificadores únicos que cada uno de nosotros podrá asociar a su cuenta bancaria. Estas llaves pueden ser:
Con estas llaves, no tendrás que recordar números interminables de cuentas bancarias. Simplemente dices: “Transfiéreme a mi cédula”, ¡y listo! El dinero estará en tu cuenta en cuestión de segundos.
¿Qué busca Banrep con esto?
La idea es que todos, tú, nosotros, y hasta los negocios, podamos pagar y recibir pagos al instante. Sin enredos entre bancos, fintechs, neobancos o lo que sea. Banrep quiere que pasar plata sea tan rápido como mandar un mensaje.
Es, sin duda, un gran avance en la interoperabilidad que es clave para facilitar el acceso a servicios financieros y comerciales en nuestro país.
¿Qué papel juega Banrep en todo esto?
Con el sistema Bre-B, Banrep se encarga de dos aspectos clave:
Un directorio centralizado: En palabras simples, hacer que todos los bancos, fintechs y demás entidades financieras, sea Bancolombia o cualquier otra, tengan el mismo sistema y hablen el mismo idioma cuando uno quiera mover plata. Así, no hay enredos y todo funciona como debería.
Compensaciones y liquidaciones al toque: Esto es básicamente asegurarse de que la plata que mandas llegue rápido y sin perderse en el camino. Banrep cuida que todo fluya para que los colombianos podamos mover plata sin estrés.
Beneficios de Bre-B: Más allá de la rapidez
Más pagos digitales = Menos complicaciones
¿Estás en la playa disfrutando de un coco loco? Ahora puedes pagarlo en segundos sin monedas o billetes. O, mejor aún, ¿estas haciendo una vaca con tus amigos para comprar snacks o cervezas? No importa si el de la vaca tiene un banco distinto al tuyo, con Bre-B el dinero llega en el momento.
Menos pasos, mayor simplicidad
¿Te da pereza hacer transferencias en la app del banco por la cantidad de pasos? Con el sistema de pagos Bre-B solo tendrás que asociar tu llave desde la aplicación (como Bancolombia, Davivienda o una fintech como Nequi) y todo listo, envia y recibe plata.
Adiós al efectivo
Para Valerie Cifuentes, del portal Economía para la pipol, el Bre-B significa un gran avance en inclusión financiera. En sus palabras, "entre menos usemos efectivo y más adoptemos pagos digitales, más fácil será acceder a créditos, controlar nuestras finanzas y reducir la informalidad”.
En Colombia, todavía usamos efectivo para el 70% de las transacciones. Con Bre-B, la cosa cambia: pagas fácil desde tu celular, reduces el uso de efectivo y hasta ayudas a que todo sea menos informal.
Servicios financieros al alcance de todos
Pasarte a pagos digitales con Bre-B también significa que los bancos te empiezan a tomar en serio. Cada pago que hagas cuenta como una "estrella" en tu hoja de vida financiera.
Si ven que eres juicioso moviendo tu plata, ¿qué crees? Se abren más puertas: créditos más fáciles, préstamos más grandes y con mejores tasas.
Como lo explicaban los expertos en nuestro podcast, este avance permitirá a los bancos analizar nuestros movimientos y personalizar sus servicios comerciales y financieros, basándose en datos más precisos y en el uso de open data.
¿Cómo empezar a usar el pago inmediato Bre-B?
De acuerdo con Luis Miguel Zapata y Valerie Cifuentes, el sistema de pagos estará disponible para los usuarios a partir de 2025.
Será tan simple como abrir la app de tu banco, elegir tu llave (por ejemplo, tu cédula o tu celular) y asociarla a tu cuenta bancaria. Este proceso no tomará más de unos minutos y se alinea con la función del Banco de la República de garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad.
Una vez que tengas tu llave, podrás realizar transferencias entre bancos instantáneas sin importar el banco del receptor. ¿Estás en un restaurante y quieres dividir la cuenta? Solo pide la cédula de tu amigo, transfiérele desde tu celular, y listo.
Te puede interesar: Interoperabilidad en el sistema financiero: un paso hacia la inclusión financiera
El impacto social y económico de Bre-B en Colombia
Valery y Luis Miguel lo tienen claro: este sistema no solo nos hará la vida más fácil, también le va a dar un empujón a la economía del país.
Más formalidad: Usar pagos digitales ayuda a que menos plata se quede por ahí "bajo cuerda". Esto hace que sea más fácil organizar los impuestos.
Todo más claro: Con Bre-B, seguirle la pista a los movimientos de plata será pan comido, y eso ayuda a combatir negocios chuecos.
Crecimiento para todos: Menos efectivo en el día a día significa más chance de que te den créditos y, de paso, que la gente compre más en lo formal.
¿Te interesa más información como esta? No te pierdas nuestro
Fuentes