Conoce cuáles son los medios de pago más utilizados en Colombia. Aprende cómo las personas realizan sus transacciones diarias.
Imagina que vas a comprar algo a la tienda. Necesitas leche para el desayuno, no te queda café para la tarde y te antojas de un dulce para después de la comida. Vas, tomas lo que necesitas y cuando vas a pagar ves que no tienes plata en efectivo.
Situaciones así son las que han popularizado otros medios e instrumentos de pago que no sean efectivo: transferencias electrónicas (dentro de las cuales están los códigos QR), tarjetas débito y crédito, billetera digital, entre otros, que nos dan alternativas para pagar y nos facilitan vida.
Los medios de pago son todos los productos o servicios financieros que tienes a tu alcance para poder pagar, como tu cuenta bancaria o tu depósito de bajo monto, por ejemplo, Bancolombia A la mano. Los instrumentos de pago son productos como las tarjetas débito o crédito e incluso con el QR con el que pagas en la tienda de tu barrio.
Aunque la interoperabilidad bancaria ya existe en Colombia, con la entrada en operación del sistema Bre-B del Banco de la República será más fácil de usar y aún más rápida. Si tienes dudas sobre que es interoperabilidad, te explicamos: es la capacidad de hacer transacciones financieras de manera rápida y eficiente a través de la interconexión entre diferentes entidades bancarias. Si quieres conocer más sobre interoperabilidad, te recomendamos este artículo.
Esto facilita el acceso de las personas al sistema financiero y que usemos otros medios e instrumentos de pago además del efectivo en nuestra día a día.
Aunque el cambio del efectivo a otras formas de pago no es nuevo, es una tendencia reciente en nuestro país ¿Quieres saber cuáles son los medios e instrumentos de pago más utilizados en Colombia? Te contamos.
Estos son los medios e instrumentos de pago más usados en Colombia
Efectivo
El efectivo sigue siendo el instrumento de pago más usado en Colombia. En un estudio realizado por el Banco de la República, se encontró que aproximadamente el 75% de los colombianos realizan la mayoría de sus transacciones en efectivo.
Transferencias bancarias
En segundo lugar, están las transferencias bancarias que son el instrumento de pago preferido por el 15% de la población. Esto muestra un importante crecimiento pues en el 2019 era el instrumento más usado por solo el 3% de los colombianos.
Este aumento se debe sobre todo a los cambios que trajo la pandemia, la necesidad de quedarnos en casa, de pagar sin contacto y de forma inmediata.
Las transferencias en muchos casos comparten la ventaja de la inmediatez que tiene el efectivo. Algunos ejemplos de esto son los códigos QR interoperables, como el nuestro de Bancolombia o TransfiYa, que permiten que muevas la plata de manera inmediata entre diferentes entidades financieras.
En Colombia los pagos inmediatos se incrementarán en el segundo semestre de 2025 con la llegada de Bre-B, el Sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, que permitirá que las transferencias entre diferentes entidades financieras sean fáciles y rápidas.
Otros instrumentos de pago muy utilizados en Colombia
Otros instrumentos de pago muy usados en el país son la Tarjeta débito con un 7,9 % del total de las transacciones realizadas y la tarjeta de crédito con un 1,2 %.
¿Qué pasa con las billeteras digitales?
Las billeteras digitales son un medio de pago muy popular que te ayudan a mover la plata desde tu celular. Una billetera digital es una aplicación que permite almacenar y gestionar dinero de forma electrónica.
Sin necesidad de efectivo o tarjetas físicas las personas pueden hacer pagos directamente desde su celular. Estas billeteras pueden estar vinculadas a nuestras cuentas bancarias (de ahorros o corrientes), a depósitos de bajo monto, tarjetas de crédito o incluso criptomonedas, facilitando las transacciones en comercios físicos y en línea. Un ejemplo es Nequi, aunque existen otras opciones en Colombia.
En un estudio realizado por la firma Fiserv -multinacional de tecnología financiera- encontró que este método de pago es usado por el 47% de los colombianos. Esta cifra es importante porque nos muestra cómo cada vez más los colombianos se familiarizan con métodos de pago digitales.
¿Y en que me beneficia usar otros medios de pago?
La palabra clave es bancarización. De forma sencilla bancarización es el proceso mediante el cual las personas y empresas acceden a cuentas bancarias y otros servicios financieros formales (si quieres saber más sobre bancarización e inclusión financiera haz clic aquí).
Los medios e instrumentos de pago diferentes al efectivo aportan a la bancarización e inclusión financiera al facilitar el acceso formal de los colombianos al sistema financiero. Si los bancos conocen cómo se comportan nuestras finanzas, nos pueden ofrecer diferentes productos y servicios que nos ayudan a alcanzar nuestras metas y proyectos.