Blog
Año Nuevo, carro nuevo: ¡Conduce hacia el futuro!

Año nuevo, carro nuevo: planifica la compra de tu primer carro en 2025

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Educación financiera | 29 nov 2024

Lectura de 6 min

Si buscas comprar carro nuevo en 2025, ¡planificar es clave! Investiga los carros que más te gusten, compara los precios y evalúa tus opciones de crédito. No olvides revisar cada detalle, desde la documentación hasta los costos-beneficios de cada opción.

¿Te imaginas arrancar el 2025 con las llaves de tu primer carro en la mano? Comprar carro nuevo es el sueño de muchos, pero cuando llega el momento, también vienen las dudas sobre cómo empezar a planificarte.   

En Colombia, la oferta de modelos nuevos crece constantemente. Según datos de Fenalco, ya hay más de 40,000 vehículos modelo 2025 en el mercado.  

Elegir tu primer carro va más allá de solo encontrar el modelo perfecto. Es importante saber cuándo es la mejor época para comprar carro nuevo y cómo ajustar el presupuesto si piensas financiarlo. En esta guía, aclararemos todas estas dudas para que puedas planificar tu compra y tomar la mejor decisión sin dejarte llevar por el apuro.  

5 pasos para planificar la compra de tu primer carro en Colombia  

Paso 1: Define tus necesidades  

Elegir el carro perfecto es más que una cuestión de gustos: se trata de encontrar un modelo que realmente se adapte a tu vida. Aquí algunos puntos clave que te ayudarán a definir lo que necesitas: 

  • ¿Qué tan grande lo requieres? Si es tu primer carro y solo lo usas tú, un modelo pequeño y fácil de estacionar puede ser ideal. Pero si tu familia está creciendo, opta por un carro más espacioso, como un SUV, que ofrezca espacio y seguridad para todos. 

  • ¿Dónde lo usarás principalmente? Si te mueves en la ciudad, busca algo compacto y eficiente en consumo de combustible. En cambio, si recorres caminos rurales o irregulares, elige una camioneta o SUV con buena altura y tracción para manejar cualquier terreno. 

  • Piensa en el costo a largo plazo La eficiencia de combustible es clave: un modelo económico puede hacer una gran diferencia en tus gastos mensuales. Además, evalúa el espacio de almacenamiento si tiendes a viajar o transportar cosas grandes. 

  • Cuidado con los errores comunes. No te dejes llevar solo por la moda o lo primero que ves. Asegúrate de que el carro que elijas esté alineado con tu estilo de vida y tus necesidades. 

Te puede interesar: Modelos de carros poco conocidos que son verdaderas joyas automotrices 

Paso 2: Busca opciones de modelos 

Si buscas el carro perfecto y quieres hacerlo de una manera sencilla, nuestro portal Tu360Movilidad Bancolombia es una excelente opción. La plataforma funciona como un marketplace donde puedes ver cientos de modelos de carros disponibles en toda Colombia, ya sean nuevos o usados.  Te explicamos cómo usarla para encontrar y comparar el mejor modelo para ti: 

Entra a la plataforma y define tus filtros de búsqueda 

Lo primero que debes hacer es ingresar a Tu360Movilidad. Una vez ahí, usa los filtros de búsqueda para ajustar los resultados según tus preferencias. Puedes elegir: 

  • Tipo de carro: si quieres un vehículo pequeño, una camioneta, un SUV, etc. 

  • Rango de precio: establece un límite máximo para ver solo los carros que se ajustan a tu presupuesto. 

  • Año y kilometraje: si prefieres un carro 0 kilómetros​ o uno usado, ajusta estos filtros para ver solo los que se adapten a lo que buscas. 

  • Ubicación: busca vehículos en tu ciudad o región para facilitar la compra y entrega. 

  • Otros filtros: como tipo de combustible, transmisión, airbags y aspectos adicionales. 

¿Todavía no sabes qué carro es el ideal para ti? En Tu360Movilidad te ayudamos 

Paso 3: ¡Compara los precios!  

Ahora que tienes la lista de carros que te gustan, es momento de comparar precios entre ellos para asegurar una buena compra. No se trata solo de encontrar el precio más bajo, sino de identificar la mejor relación entre lo que pagas y lo que obtienes.  

Haz una lista de los beneficios adicionales que incluye cada opción: ¿Viene con seguro gratis? ¿Te ofrecen algún mantenimiento inicial sin costo? ¿O quizá una tasa de interés preferencial? Además, calcula los costos extra. Recuerda que vas a incurrir en otros gastos además del monto del carro: 

  • Seguro: el precio varía según el modelo, la marca y la antigüedad del carro. Un modelo más reciente puede costarte menos en seguro porque es menos riesgoso o tiene menos desgaste. 

  • Mantenimiento y repuestos: algunos carros tienen repuestos más caros o necesitan revisiones más frecuentes. Investiga cuánto te costará mantenerlo en buen estado. 

  • Gasolina: revisa qué tipo de gasolina puedes usar en tu vehículo nuevo y cuánto te costaría tanquear al mes.  

  • Impuestos: en Colombia, los impuestos de vehículo varían según el valor del carro, así que verifica cuánto pagarías para no llevarte sorpresas. 

Con toda esta información en mente, puedes crear tu propia lista comparativa ¡y decidirte por el que mejor se adapte a ti y a tu bolsillo! 

Paso 4: ¿Al contado o a crédito? La gran aventura de comprar tu primer carro nuevo 

Antes de dar el gran paso, debes tomar una decisión importante: ¿pagarás todo de una vez o poco a poco? 

  • Beneficios de pagar al contado: Te llevas el carro al instante y no pagas intereses. Sin embargo, juntar el dinero puede tardar mucho tiempo, incluso meses o años. 

  • Beneficios de financiar: Puedes tener el carro ahora mismo sin esperar a ahorrar todo. Los pagos son más pequeños y fáciles de manejar cada mes. Además, te ayuda a construir un buen historial crediticio, lo cual será beneficioso para futuras solicitudes de préstamos. Puedes empezar a disfrutar de tu nuevo vehículo mientras lo pagas poco a poco. 

¿Quieres un préstamo para comprar carro nuevo? ¡Nosotros te ayudamos! Solicita tu crédito online de forma rápida y sencilla aquí.  

Paso 5: Trámites en la compra de un carro en Colombia 

Existen una serie de trámites esenciales que no puedes dejar de lado. Aquí te presentamos un listado de ellos: 

1. Inscripción y transferencia de propiedad:  

Cuando compras un carro nuevo o usado, debes hacer la transferencia de propiedad ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Este proceso incluye la inscripción del carro a tu nombre y la validación de que no tenga problemas legales o deudas pendientes. En este paso, también recibirás la tarjeta de propiedad del vehículo. 

  1. [H4] Revisión de documentos del carro: 

  • Certificado de tradición y libertad: Este documento muestra todo el historial legal del carro, incluyendo si tiene o no multas o embargos pendientes. 

  • SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito): Es obligatorio tener este seguro al día. Verifica que el SOAT esté vigente antes de cerrar la compra. 

  • Revisión técnico-mecánica: Si el carro tiene más de 2 años, necesitarás asegurarte de que haya pasado la revisión técnico-mecánica (RTM). Este proceso garantiza que el vehículo esté en buenas condiciones para circular. 

  • Peritaje: No es obligatorio, pero te puede salvar de dolores de cabeza, especialmente si compras un carro usado. Básicamente, revisan todo: cómo está el motor, la parte estética y si tiene algún problema legal el carro. Así te aseguras de que el carro, no tenga daños estructurales, reparaciones mal hechas o antecedentes irregulares. 

  • Impuesto vehicular: Asegúrate de que el carro tenga al día este pago.  

 Te puede interesar: ¿Vas a pedir un préstamo para vehículo? Esto es lo que debes saber 

¿Bajarán los precios en Colombia en 2025? ¿Es el mejor momento para comprar carro nuevo? 

Por último, terminamos esta guía con una pregunta clave: ¿se espera que los precios bajen este 2025? La respuesta es probablemente sí, lo que es una gran oportunidad para quienes buscan comprar carro nuevo. ¿Por qué? Todo apunta a un cambio en los impuestos para las marcas coreanas, como Hyundai. 

En una entrevista con La República en abril de 2024, el presidente de Hyundai para Brasil y Sudamérica, Airton Cousseau, comentó que el impuesto que actualmente pagan estos carros bajará del 3.5% a 0% en 2025.  

Esto significa que los carros de esta marca, y probablemente de otras marcas coreanas, podrían llegar a Colombia a precios más accesibles. Con este cambio, se espera que los compradores colombianos tengan opciones más económicas, lo que sin duda es un alivio para el bolsillo. 

¿Qué fechas son las mejores para vender? 

  • Fin de año: Diciembre es un buen mes para comprar un carro porque muchos vendedores quieren vender sus vehículos antes de que termine el año. 

  • Final de cada trimestre: Marzo, junio, septiembre y diciembre son meses buenos para comprar. Los vendedores tienen que alcanzar ciertas metas cada tres meses, así que podrían darte un mejor precio. 

  • Días especiales o festivos: En el Día del Trabajo o en Black Friday hay ofertas especiales en carros. 

  • Ferias de carros usados: En Colombia, ferias como Nitro Fest, NextCar y el Salón Internacional del Automóvil son un buen lugar para comprar un carro.  

¿Listo para comenzar tu búsqueda?  Explora Tu360Movilidad y descubre el abanico de opciones de vehículos nuevos y usados 


Fuentes 

  1. ANDI - noticias. (s/f). ANDI y Fenalco: en agosto del 2024, el sector automotor vendió 16.498 vehículos nuevos. Recuperado el 4 de noviembre de 2024, de https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17716-andi-y-fenalco-en-agosto-del-2024-el-se 

  2. Ardila, L. N. (2024, mayo 31). Los 5 carros más baratos en Colombia 2024 para comprar nuevo: desde 49 millones de pesos. Caracol Radio. https://caracol.com.co/2024/05/31/los-5-carros-mas-baratos-en-colombia-2024-para-comprar-nuevo-desde-49-millones-de-pesos/ 

  3. Ospina, D. ¿Cómo va la implementación de los modelos de los carros 2025 en el mercado local? (2024, septiembre 5). Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/llegada-de-modelos-2025-en-la-industria-carromotriz-3945818 

  4. Fenalco. Informe del Sector automotor a Marzo 2024. (2024, abril 1). https://www.fenalco.com.co/blog/gremial-4/informe-del-sector-automotor-a-marzo-2024-2752 

  5. López, J. Toyota, Renault y Kia, las marcas que más vendieron carros hasta el primer semestre. (2024, julio 1). Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/ventas-de-carros-en-el-primer-semestre-de-2024-en-colombia-los-carros-mas-vendidos-en-colombia-3898601 

Continúa leyendo

Tu360Movilidad el portal de venta de carros usados, nuevos y en renta

Tu360Movilidad el portal de venta de carros usados, nuevos y en renta

En Tu360Movilidad puedes elegir entre autos nuevos, usados o alquilar uno sin alterar tu patrimonio. Te acompañamos en todo el proceso, desde identificar tus necesidades hasta obtener financiación para que adquieras finalmente el vehículo ideal para ti.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Guía para financiar vivienda en Colombia: crédito hipotecario y leasing
Guía para financiar vivienda en Colombia

Leer artículo
Planifica el presupuesto de mantenimiento de una vivienda usada
Planifica el presupuesto de mantenimiento de una vivienda usada

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

¿Estás eligiendo entre un carro automático vs. mecánico?

Carro automático vs. mecánico: ¿cual hace match con tu estilo de vida?

Elegir entre un carro automático vs. mecánico depende de tus preferencias. Los mecánicos dan más control y menores gastos, pero son más difíciles de manejar; los automáticos son más cómodos y cuentan con tecnología avanzada, pero son más caros.

Dudas más comunes sobre los carros automáticos

¿Quieres un carro automático? Respondemos a las 14 dudas más comunes

¿Es confiable comprar carros automáticos de segunda? ¿Los carros automáticos gastan más gasolina? Responderemos a tus dudas más comunes.

Escoge estratégicamente la marca y modelo de tu carro usado

¿Cómo influyen las marcas y modelos de carros usados en su valor?

La marca y el modelo de un carro son factores que influyen en su desempeño y precio final. Factores como la reputación, seguridad, el consumo de gasolina y el estado general del carro, suelen elevar sus precios. ¡Escoge estratégicamente tu próximo carro!