Loading
Sector financiero eje central cumplimiento ods

[Video] Sector financiero: el eje central en el cumplimiento de los ODS

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Bienestar y sostenibilidad | 15 sep 2020

Lectura de 6 min

El sector financiero cumple un papel protagónico en el cumplimiento de los ODS. Franco Piza, director de sostenibilidad de Bancolombia cuenta por qué.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la agenda global de 17 grandes objetivos aceptados por los 193 estados miembro de las Naciones Unidas, para tener un mundo más sostenible en lo económico, social y ambiental. Y aunque los diferentes gobiernos en el planeta son los principales responsables y promotores del cumplimiento de los ODS, el sector privado no se queda atrás.

Todas las empresas juegan un papel fundamental en el cumplimiento de esta agenda de desarrollo multidimensional, por el alto impacto que generan en sus diferentes grupos de interés. Por esta razón, muchas organizaciones han transformado sus procesos productivos para mitigar el impacto ambiental, otras le han apostado a ser inclusivas y a generar igualdad de oportunidades a todos los géneros, y otras, han ajustado sus planes estratégicos para apalancar las causas sociales como el fin de la pobreza, por mencionar algunos ejemplos.

Lo importante es que los esfuerzos de dichas compañías inspiren a otras para seguir implementando mejores prácticas que deriven, finalmente, en el cumplimiento de los ODS. Y aunque todas las organizaciones tienen un alto nivel de relevancia en este tema, hay una industria que juega un papel protagónico: la financiera.

Importancia del sector financiero en el cumplimiento de los ODS

Si bien todos los sectores productivos de la economía son importantes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la banca tiene un papel preponderante. De acuerdo con Franco Piza, director de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia, “el sector financiero es el que finalmente acompaña con el capital de mercado la implementación de todas estas estrategias y transformaciones”.

Justamente nuestro equipo editorial de Capital Inteligente conversó con el experto en la materia Franco Piza, quien nos amplió detalles del tema:

Los momentos destacados de la entrevista

El mensaje de la COP25

ods objetivos desarrollo sostenible

La pandemia del covid-19 cambió muchos planes este año, entre esos, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) que estaba agenda para noviembre en Glasgow, Escocia. Aunque esta cumbre se aplazó para 2021, dentro de nuestra conversación con el director de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia, Franco Piza, aprovechamos para conocer qué conclusiones quedaron de la COP25 realizada en Madrid en diciembre de 2019 y en la cual él participó. De acuerdo con Piza, hubo dos elementos clave:

  1. “Se ve una gran cohesión entre el sector público, privado, y otros actores como el tercer sector y la academia. Entre todos viene trabajándose de una manera muy articulada porque se entiende que hay una preocupación muy clara en términos de cómo ayudar a resolver esta situación. Se definió e identificó que el cambio climático existe y está generando unos problemas significativos a nivel de la sociedad y de los sectores económicos. Además, el sector financiero debe ayudar a dinamizar todas las actividades en términos de uso de capital, transferencia de conocimiento, traer nuevos modelos y poner la innovación al servicio de todos para generar un mayor bienestar social”.

  2. “¡El mundo no puede seguir esperando para tomar decisiones! Los ODS nos están invitando a movernos de una manera muy rápida. Los riesgos que son inherentes a esta problemática se están materializando cada vez con mayor severidad y frecuencia. Debemos empezar a mitigar al máximo los problemas que le estamos generando al medio ambiente y a la sociedad.”

Te puede interesar: Líneas de Financiación Sostenibles Bancolombia ¡Quiero saber más!

Continúa leyendo

Síndrome del impostor: supera la barrera que te impide avanzar en la vida

Síndrome del impostor: supera la barrera que te impide avanzar en la vida

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico que afecta a muchas personas, haciéndoles sentir que no merecen su éxito. Aquí te damos algunos consejos para identificarlo y evitar que te sabotee.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

La sostenibilidad en los proyectos de infraestructura

Leer artículo
Ley de acción climática: el camino hacia la sostenibilidad

Leer artículo

Loading