Un joven emprendedor colombiano quien ha trabajado con la ONU nos cuenta qué son los ODS, cómo va Colombia en su implementación y cuál es su importancia.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS?
Los ODS son una agenda global de 17 objetivos basados en las necesidades humanas y planetarias para lograr un mundo más sostenible desde lo económico, social y ambiental. Fueron aceptados por los 193 estados miembro de las Naciones Unidas durante la Asamblea General de esta entidad en 2015, como un llamado global para acabar con la pobreza, cuidar el planeta y garantizar que todos los seres humanos tengamos paz y prosperidad en 2030.
Más que un programa ambientalista, son una agenda de desarrollo multidimensional para garantizar que nuestra especie se prolongue en el tiempo y que todas las personas, empresas y gobiernos trabajen en pro de un mejor planeta.
Retos, oportunidades e importancia de los ODS a nivel nacional y corporativo
De acuerdo con Federico Restrepo, Colombia es uno de los países que más ha progresado en la inclusión e implementación de los ODS desde el Plan de Desarrollo Nacional de 2014 (aunque los Objetivos de Desarrollo Sostenible se firmaron en 2015, se venían discutiendo desde años atrás como en la conferencia de la ONU Río+20 y fue la colombiana Paula Caballero quien los propuso). Además, fueron incluidos en el Acuerdo de Paz y en el Plan de Desarrollo Verde de Colombia.
Los 17 ODS se apalancan de una agenda de 169 metas; Colombia incluyó un poco más de 90 dentro de los planes señalados. Asimismo, en 2016 y 2018, nuestro país realizó dos foros voluntarios de rendición de cuentas ante Naciones Unidas, sobre su progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cabe resaltar que cada país (y cada organización) decide en cuáles objetivos orientar sus esfuerzos. Por esto, dentro de las definiciones estratégicas como país, Colombia ha buscado enfocarse en tres de ellos: Fin de la pobreza (ODS 1), Reducción de desigualdades (ODS 10) y Acción por el clima (ODS 13).
Una conversación con el experto
Para entender este tema con mayor profundidad y conocer cuáles son las oportunidades, riesgos y el impacto que generan en la gente y en las empresas, nuestro equipo editorial de Capital Inteligente conversó con Federico Restrepo y esto nos respondió:
Los momentos destacados de la entrevista
[0’07’’ – 1’54’’] ¿Cuáles son las perspectivas del país para dar cumplimiento a los ODS establecidos para 2030?
[1’55’’ – 3’59’’] ¿Qué ocurrirá si no se cumplen los ODS?
[4’00’’ – 4’34’’] ¿Qué oportunidades genera para las personas y para las empresas cumplir con los ODS?
[4’35’’ – 5’45’’] ¿Qué riesgos genera a las empresas no cumplir con los ODS?
En el mundo existen muchos referentes de implementación empresarial y corporativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según el emprendedor Federico Restrepo, estos son algunos casos de éxito a nivel local e internacional:
Retos y oportunidades de las zonas para la producción de alimentos
Bienestar y sostenibilidad | 19 sep 2024Lectura de 5 min
Las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos -ZPPA-, son una figura jurídica vital para garantizar una adecuada explotación del suelo que permita lograr el derecho humano a la alimentación. Conoce aquí sus retos y oportunidades.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
i
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Anterior
Bienestar y sostenibilidad | 06 abr 2018
La revolución industrial basada en plástico, una historia de progreso y desafíos
Bienestar y sostenibilidad | 31 oct 2024Lectura de 7 min
Carros híbridos Colombia: eficiencia y sostenibilidad
Los carros híbridos en Colombia son populares por su combinación de eficiencia y sostenibilidad. Con un motor eléctrico y uno de combustión, reducen el consumo de combustible y de emisiones.
Bienestar y sostenibilidad | 30 sep 2024Lectura de 12 min
Contrato de arrendamiento de vivienda urbana: ¿Qué incluye?
Un contrato de arrendamiento de vivienda urbana es la clave para una relación exitosa con los arrendatarios. Además de la información básica, debes incluir cláusulas, declaraciones, anexos y demás obligaciones que deben cumplir las dos partes ¡Conócelas!
Bienestar y sostenibilidad | 05 dic 2023Lectura de 5 min
¿Qué es mejor: arrendar o comprar casa? Evalúa lo mejor de cada opción
Cuando compras vivienda disfrutas de ventajas como la libertad y beneficios tributarios, pero considera el compromiso a largo plazo. En cambio, el arrendamiento te da flexibilidad y menores costos iniciales, pero no es una inversión. Decide con sabiduría.