Loading
Tendencias en compra de vivienda en Colombia 2024-2040

¿Cómo ser una empresa sostenible en Colombia y por qué debes serlo?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Bienestar y sostenibilidad | 25 mar 2022

Lectura de 4 min

Atrae inversión y aumenta competitividad con informes de sostenibilidad, gestión de la cadena de suministro, producción sostenible y economía circular.

La sostenibilidad es un criterio de alta competencia para las empresas, pero debe atravesar el core del negocio y trascender las acciones por cuidar el medio ambiente o apuestas filantrópicas. Es mucho más que eso. Además, será fundamental para la supervivencia y crecimiento de las empresas. Estos son los pasos a seguir y las oportunidades que tienen las pymes y empresas que desean ser sostenibles en Colombia.

Contenido del artículo - Qué significa ser una empresa sostenible - Beneficios de ser una empresa sostenible - Cómo ser una empresa sostenible: tres pasos - 5 tendencias de la sostenibilidad que ofrecen oportunidades para las pymes y empresas que quieren ser sostenibles:

Nota: este contenido se basó en un estudio realizado por Real Risk en alianza con Bancolombia.


Qué significa ser una empresa sostenible

Ser una empresa sostenible no se resuelve con tener un área de responsabilidad social o realizar acciones filantrópicas o que cuiden el medio ambiente y ya. La sostenibilidad debe atravesar todo el core del negocio, debe ser parte del ADN de la empresa, algo que se respire y evidencia en todas las áreas, todos los procesos, una prioridad en las metas, debe ser parte de su esencia en todo lo que emprenden.

Una empresa sostenible se caracteriza por tener compromisos desde los componentes social, económico, ambiental y de gobernanza. Por eso trabaja en pro de:

  • Conservar y cuidar el medio ambiente y mitigar el cambio climático

  • Reducir las brechas de género

  • Aportar a la inclusión social

  • Apostar por la digitalización

  • Desarrollar modelos de trabajo alternativos

Pilares de empresa sostenible

Te puede interesar: La sostenibilidad empresarial: clave para la reactivación económica

Beneficios de ser una empresa sostenible: una empresa sostenible...

  • Sí es rentable

    La viabilidad de una compañía dependerá de su estrategia de inversión de recursos como ventaja competitiva.

  • Transforma su liderazgo empresarial

    La implementación de políticas, alineadas a establecer equidad laboral, representa un cambio en la forma de dirigir un negocio.

  • Apuesta por iniciativas de impacto

    Para lograr un verdadero cambio es importante que el público conozca lo que la empresa está haciendo.

  • Tiene propósitos que trascienden el beneficio económico

    Sus objetivos impactan positivamente a las nuevas generaciones y a las comunidades aledañas.

  • Es preferida en el mercado

    Aumenta la calidad y control de sus procesos, mejora la efectividad organizacional y se posicionará más fácil en el mercado, contando con una mejor reputación.

  • Es altamente competitiva

    Atrae inversión a nivel interno y más aún a nivel internacional. Además, puede obtener financiamiento con tasas especiales.

  • Mejora las relaciones con sus grupos de interés

    Los consumidores prefieren empresas y procesos sostenibles. Los empleados avalan propósitos claros y de impacto positivo para otros. Se aumentan el atractivo de cara a los inversionistas.

“Las pymes con planes de acción climática se posicionarán para convertirse en los proveedores más atractivos para multinacionales con planes de descarbonización y para inversores que se ocupan del riesgo climático”.

Te recomendamos estas noticias y soluciones relacionadas con la sostenibilidad de tu empresa y el compromiso de Bancolombia en ello:

• COP26: Bancolombia se compromete a acelerar la transición a una economía baja en carbono

• Bancolombia ampliará créditos sostenibles para los proyectos de economía circular – Noticia de La República

• El portafolio de soluciones y enfoques en sostenibilidad para empresas que ofrece Bancolombia:

>Conocer el portafolio

Cómo ser una empresa sostenible en Colombia: tres pasos

  1. Integrarse: las pymes y las empresas pueden explorar alternativas para empezar el proceso de ser sostenibles a través de alianzas sectoriales, empresas ancla, emprendimiento social y asociaciones con multinacionales. En Colombia existen diferentes opciones para impulsar la sostenibilidad empresarial como la Estrategia Nacional de Economía Circular, los fondos privados de apoyo e inversión, los Planes de Desarrollo y algunos programas empresariales de conexión.

  2. Generar reportes de sostenibilidad: estos reportes son una comunicación clara y transparente del desempeño económico, social y ambiental con información cuantitativa y cualitativa, que permite medir la efectividad y el impacto de las políticas empresariales y de las inversiones sociales. Además, es un instrumento estratégico para la atracción de inversión extranjera, privada local y de algunos gremios y fondos. El GRI es la entidad enfocada en el reporte de sostenibilidad para las pymes en Colombia.

  3. Fomentar un gobierno corporativo con enfoque sostenible: el gobierno corporativo es quien da las reglas y las políticas para dirigir y controlar el negocio y por eso es fundamental para que una empresa sea sostenible o no. Para comenzar el camino hacia la sostenibilidad, las empresas deben operar con integridad, responsabilizándose por los derechos humanos, laborales, ambientales y la lucha contra la corrupción, tanto en su propia operación como en la cadena de abastecimiento. Son empresas que ven más allá del riesgo, encontrando valor real en ser proactivos en temas sociales, ambientales y de gobierno corporativo. Contar con un efectivo gobierno corporativo con enfoque sostenible es cada vez más importante para las empresas de todo tamaño, más aún para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas.

A propósito de la importancia del gobierno corporativo, te invitamos a leer también:

Junta directiva: ¿cuáles son sus funciones y responsabilidades?

Cómo conseguir inversionistas tras la pandemia

“La conexión con entidades internacionales, programas de desarrollo nacional, planes de integración regional, sellos de marca y premios, sobresalen como opciones de apoyo para atracción de inversión y financiamiento para las pymes. Los criterios de selección y requisitos de postulación exigen que estas compañías presenten avances en buenas prácticas de producción, investigación y desarrollo y directrices de sostenibilidad”.

5 tendencias de la sostenibilidad que ofrecen oportunidades para las pymes y empresas que quieren ser sostenibles:

  1. Mayor conciencia con respecto al impacto en las cadenas de suministro

    Las grandes empresas buscan disminuir su huella de carbono por lo que la tercerización con pequeñas y medianas empresas se posiciona como una alianza importante, especialmente si hay conexión desde objetivos de sostenibilidad.

  2. Sostenibilidad como herramienta de competitividad para internacionalización

    Los estándares internacionales se ajustan a los requerimientos en normativa y políticas ambientales, permitiendo una mejor posición de intercambio e ingreso al mercado para quienes los cumplan.

  3. La sostenibilidad viene desde el mercado

    Los consumidores mucho más conscientes se conectan con productos, marcas y servicios que promuevan y cumplan prácticas de cuidado medioambiental, precios justos, diversidad e inclusión.

  4. Regulación, tecnología e integración de cadenas de suministros

    La medición de los impactos (en los pilares del desarrollo sostenible) que se causan en la producción de bienes y servicios por medio de indicadores, métricas y reportes está tomando una mayor relevancia.

  5. Hacia la transparencia absoluta

    Crecimiento en las demandas de los diferentes actores para que haya un comportamiento confiable, ético y coherente con lo que dicen que hacen las empresas y lo que en realidad hacen.

Sello de Sostenibilidad: es un reconocimiento que hace Corantioquia a empresas que demuestren elementos diferenciadores a cuanto a la protección del medio ambiente y/o en la gestión ambiental en sus procesos productivos o emprendimientos.

Acciones que pueden empezar las empresas desde ya para obtenerlo:

  • Elaboración de informes de sostenibilidad.

  • Gestionar la cadena de suministro.

  • Tener programas de consumo y producción sostenible.

  • Reducir la generación de residuos y aplicar conceptos de

    economía circular.

  • Hacer uso eficiente de los recursos y aplicar procesos de reconversión.

  • Integrar grupos étnicos en sus programas.

  • Contar con programas de

    eficiencia energética en sus procesos.

Continúa leyendo

Movilidad segura y sostenible para superar la crisis del transporte

¿Cómo superar la crisis del transporte en las ciudades?

La movilidad urbana se reinventa con soluciones sostenibles y seguras: patinetas, bicicletas, vehículos compartidos y carros eléctricos. Estas alternativas sustentables están ganando terreno y ofrecen una opción más viable al uso del automóvil.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

¿Cómo comprar vivienda pagando arriendo? Opta por el leasing habitacional

Leer artículo
Beneficios de contratar personas con discapacidad

Leer artículo

Loading