Loading
Prudencia la clave de la sostenibilidad financiera al invertir

Prudencia Financiera: 5 claves para lograr la sostenibilidad financiera

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 17 dic 2019

Lectura de 5 min

La prudencia es necesaria para lograr la sostenibilidad financiera en su empresa. Siga estas 5 claves y aprenda a invertir prudentemente.

El logro de la sostenibilidad financiera implica involucrar en la toma de decisiones, el concepto de prudencia financiera, permitiendo así que el proceso de inversión sea informado y consciente de los riesgos asumibles

Ser un inversionista prudente no limita su capacidad de asumir riesgos y manejar estrategias de inversión agresivas. Independiente de su aversión al riesgo, la prudencia financiera debe permitirle considerar la posibilidad de aceptar pérdidas significativas y conocer su capacidad de respuesta ante eventos de riesgo financiero o de mercado, teniendo en cuenta su estructura financiera y su capacidad de endeudamiento.

A continuación, compartimos cinco claves que le ayudarán a integrar en la toma de decisiones, buenas prácticas para el logro de sus objetivos de inversión de manera sostenible:

1. Evalúe el horizonte de la inversión

En la realización de inversiones prudentes es oportuno evaluar el horizonte en tiempo de la inversión, el valor esperado de la misma y el objetivo a la hora de invertir, así como las necesidades de liquidez y el perfil de riesgo en el cual puede situarse cada inversionista; esta categorización deberá definirse con el acompañamiento de su entidad asesora, considerando su capacidad financiera, las expectativas frente a sus inversiones y su facultad de asumir riesgos y situaciones de estrés o fluctuación de los mercados que afecten de manera significativa los retornos esperados.

2. Considere la legitimidad de la inversión

Adicional a los factores financieros, un inversionista prudente debe considerar aspectos que van más allá del riesgo-retorno como la legitimad de la inversión, y confirma que las entidades a través de las cuales invierte su capital o realiza transacciones sean vigiladas por los reguladores locales. Así mismo, como inversionista prudente, ratifique que las recomendaciones y productos presentados por su asesor sean avalados por las entidades que los ofrecen. Evalúe que el recaudo y pago de productos y servicios se haga a través de canales corporativos, desconfíe si le proponen otras alternativas como la recepción de recursos de manera directa por parte de su asesor o de terceros y manténgase siempre alerta a las situaciones que lo puedan exponer a usted o a su asesor a situaciones generadoras de conflictos de interés.

Tal vez le interese leer: 10 sesgos comunes que impactan las decisiones de inversión

3. Conozca a profundidad los productos en que invierte

Un inversionista prudente se asegura de ser quien toma las decisiones sobre su capital, independiente de las relaciones de confianza que se construyan con su asesor; para esto es importante que conozca los productos que le son ofrecidos, así como las características de las operaciones que realiza, profundice en los riesgos asociados y asegúrese de entender sus particularidades.

4. Realice negocios transparentes

Tenga siempre presente que cualquier negociación que haga en los mercados de capitales debe ser ajena a maniobras que sean contrarias a la transparencia de los mismos, que afecten de manera artificial los precios de los activos o la percepción de liquidez de estos y, en general, recuerde siempre adherirse a los buenos usos y sanas prácticas bancarias y bursátiles. Si considera que las sugerencias de su asesor están en contravía de factores como los descritos, no dude en abstenerse de realizar dichas operaciones y ponerse en contacto con la Línea Ética de su entidad, con los defensores del consumidor financiero o con los reguladores locales.

5. Considere la sensibilidad de la información

Un inversionista prudente también se caracteriza por ser consciente de la sensibilidad de la información a la que tiene acceso y estar en la capacidad de identificar cuando ésta es de carácter confidencial, privilegiado o de uso restringido.

Entre los tipos de información más sensibles se encuentra la información privilegiada, que se refiere a hechos o situaciones concretas, ciertas, relevantes, que no han sido dadas a conocer al público y que podrían afectar el precio de un activo una vez dicha situación se difunda. Como inversionista prudente evite hacer uso de información privilegiada, ya sea que haya accedido a ella de manera directa o a través de su asesor de inversión; el uso de esta información para favorecer posiciones personales o de terceros es considerado un abuso de mercado sancionable por las autoridades. Igualmente tenga en cuenta que, si su asesor financiero identifica el uso de esta información para la toma de sus decisiones de inversión está en la obligación de abstenerse de efectuar sus instrucciones.

Ser un inversionista prudente es invertir desde las buenas prácticas, partiendo de conocer su capacidad financiera, los objetivos de su inversión, los productos en los que opera y los riesgos que puede asumir, evitando conductas indebidas en los mercados, enmarcando sus operaciones en criterios éticos y transparentes y estando alerta a las situaciones que puedan sesgar la toma de decisiones. ¿Acepta ser un inversionista prudente?

Tal vez le interese leer: Perspectivas de inversión 2020

Continúa leyendo

Tu360 Bancolombia: ¡La solución para encontrar todo lo que necesitas!

Tu360 Bancolombia: La solución para encontrar todo lo que quieres

Conoce ahora Tu360 Bancolombia, un portal completo que te ofrece soluciones para vivienda, movilidad, compras y viajes. Podrás encontrar desde tu hogar ideal hasta opciones de transporte y productos, todo en un solo lugar para simplificar tu vida diaria.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Proyectos torres telecomunicaciones
Avances en la instalación de torres de telecomunicaciones en Colombia

Leer artículo
Tu360 Bancolombia: La solución para encontrar todo lo que quieres
Tu360 Bancolombia: ¡La solución para encontrar todo lo que necesitas!

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Proyectos torres telecomunicaciones

Avances en la instalación de torres de telecomunicaciones en Colombia

Estas son las consideraciones fundamentales en la estructuración de proyectos de torres de telecomunicaciones en Colombia.

permiten comunicados banco republica anticipar tasas interés

¿Permiten los comunicados del Banco de la República anticipar el futuro de las tasas de interés?

Los comunicados de política monetaria emitidos por las juntas directivas de los bancos centrales son un insumo vital para los agentes económicos.

eventos impulsan consumo economía

Perspectivas para el consumo colombiano en 2024: ¿cómo inició el año y qué se espera en el futuro?

Conoce cómo los eventos mueven el comercio (Black Friday, Salón del Automóvil, fechas especiales) y su importancia para el consumo nacional. Explora más.

Loading