Loading
header plantilla

[Podcast] Modelo de renta o alquiler: tendencias, beneficios y diferencias con el leasing y el crédito

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 11 nov 2020

Lectura de 3 min

La renta (alquiler) es un modelo que ha venido ganando terreno en el mundo por los beneficios que ofrece a las personas y empresas. No te pierdas nuestro nuevo episodio de podcast, en el cual conversamos con un experto en el tema.

Normalmente cuando quieres adquirir un producto no solo debes invertir unos recursos económicos, sino que, además, debes aceptar que se depreciará con el tiempo. Es por esto que muchas veces, cuando quieres ‘actualizarte’ y adquirir algo que esté a la vanguardia, tienes dos caminos: venderlo e invertir ese dinero en el nuevo producto. La otra opción es quedarte con él y sacar más recursos para adquirir el nuevo bien.

Sin embargo, en nuestro país está tomando mucha fuerza la modalidad de alquiler o renta, la cual te permite disfrutar de algún producto sin tener que comprarlo y con diversos beneficios, como tener un mayor flujo de caja y flexibilidad para cambiar ese producto.

Y es muy probable que en este momento te estés preguntando cosas como ¿cuál es la diferencia entre leasing y renta?, ¿cuáles son los beneficios de rentar o alquilar? y ¿para qué voy a rentar si puedo comprar?

Para entender mejor el modelo del alquiler o renta (que además tiene gran acogida en Estados Unidos, Asia y Europa), sus beneficios y otros detalles, nuestro equipo editorial de Actualízate conversó con Juan Pablo Acosta Vélez, director de soluciones leasing, renta y uso del Grupo Bancolombia.

Acompáñanos en nuestro podcast con este experto que, seguramente, te hará pensar dos veces cuando te preguntes: ¿lo compro o lo rento?

Te puede interesar: ¿Sabías que tenemos diversas opciones de leasing de acuerdo a tus necesidades? ¡Quiero conocerlas!

Juan Pablo Acosta vélez

🎙️ Escucha el podcast aquí 👇🏼

Momentos destacados del podcast

  • - [1:20 – 8:54] ¿Qué diferencias hay entre crédito, leasing y renta?

  • - [9:10 – 13:42] ¿Cuáles son los beneficios de rentar (alquilar)?

  • - [13:52 – 16:04] ¿Es mejor rentar o comprar?

  • - [16:23 – 18:49] ¿Qué tipos de activos se pueden rentar?

  • - [19:17 – 24:30] ¿Por qué es importante la alternativa de renta en este momento de coyuntura?

  • - [25:11 – 28:25] ¿Cómo está Colombia en el tema de renta y qué recepción tiene en las nuevas generaciones?

“Colombia tiene una tasa de alquiler del 40%; es uno de los países que más renta vivienda en el mundo. Esta es una opción muy interesante, sobre todo en ciertas ciudades de nuestro país donde el precio de la vivienda nueva es muy alto y el alquiler es la alternativa más accesible”.



Flexibilidad: un beneficio para tus finanzas

Para Juan Pablo Acosta, “la flexibilidad es un gran beneficio del modelo de renta que tal vez no se ve en el corto plazo, pero que sí podría ser importante en la medida que se presenten ciertas situaciones”. Por ejemplo, cuando tienes la oportunidad de renovar un activo bajo un contrato de renta, no es tan costoso ni tan tedioso por la flexibilidad que ofrece. Además, si tienes alguna dificultad económica puedes cancelarlo para ganar un mayor flujo de caja.

Continúa leyendo

Cómo sacar un carro a crédito y cuidar tus finanzas

Cómo sacar un carro a crédito y cuidar tus finanzas

Para saber cómo sacar un carro a crédito sin afectar tus finanzas personales, evalúa tu salud financiera, calcula cuánto puedes pagar y elige el plazo adecuado. Con una buena planificación, disfrutarás de tu carro sin comprometer tu estabilidad económica.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

El liderazgo empresarial busca el bien común al tiempo que logra resultados

Leer artículo
La gentrificación se establece en Colombia y América Latina como fenómeno social: ¿por qué?

Leer artículo

Loading