Loading
header plantilla

¿Por qué el Bitcoin está subiendo?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Tendencias | 21 ene 2021

Lectura de 5 min

Descubre las razones detrás del aumento del precio del Bitcoin según Bancolombia, incluyendo la oferta limitada y su percepción como reserva de valor.

Si fuera un asset class, sería el de mejor desempeño en los últimos períodos de 1, 5 y 10 años. Su valor de mercado supera ya los USD 650 billones, cercano a lo que valen hoy grandes compañías como Tesla, Alibaba o Tencent. El CEO de BlackRock, Larry Fink, afirmaba en diciembre de 2020 que el Bitcoin "ha captado su atención" y tiene la posibilidad de "evolucionar hacia un mercado global".

Capitalización bitcoin

La valorización del Bitcon es de no creer: de USD 3,872 que valía en marzo de 2020, cuando la pandemia golpeaba con fuerza todos los mercados, Bitcoin, la más popular de las monedas digitales, alcanzó el jueves 7 de enero de 2021 un nuevo máximo histórico de USD 41,947, un rally de un 933% que solo hasta el fin de semana siguiente vino a mostrar una corrección que lo llevó hasta los USD 35,300.

Valorización bitcoin

3 razones que explican por qué sube el Bitcoin

El precio de Bitcoin, como el de cualquier otro activo financiero y el de muchos bienes y servicios que pueden negociarse libremente en un mercado, se rige por la oferta y la demanda. En este caso, varias razones pueden ayudarnos a explicar el reciente e inusitado interés que ha producido este crecimiento tan acelerado en los últimos meses.

1. Bitcoin: reserva de valor con una oferta limitada

En primer lugar, podemos mencionar que la percepción de Bitcoin como reserva de valor por parte de los inversionistas se ha acrecentado de forma significativa con la pandemia desatada por el Covid-19. El incremento en la oferta del papel moneda que han producido gobiernos y bancos centrales con sus paquetes de estímulo ha despertado y reforzado una preocupación: en tanto se siga imprimiendo dinero, los ahorros en pesos, euros, dólares, yenes, o cualquier otra moneda de la que pueda aumentarse significativamente la oferta, valdrán cada vez menos, lo que ha hecho que muchos inversionistas comiencen a ver al Bitcoin, a pesar de su elevada volatilidad, como una especie de sustituto moderno de los activos refugio más tradicionales, entre los que también se encuentra el oro.

A propósito del oro, Bitcoin ha sido llamado en varias ocasiones el “nuevo oro de los millenials”. Ofrece algunas de las ventajas del metal precioso, como el de contar con una oferta limitada que no puede aumentarse rápidamente con relación a las existencias actuales, pero sin sus inconvenientes: Bitcoin es más fácil de almacenar y muchísimo más fácil de transportar. Puede trasladarse a cualquier parte a muy bajo costo y en cuestión de minutos en lugar de días o semanas.

Oferta monetaria bitcoin

El caso del dólar es particularmente interesante por su rol de moneda de reserva a nivel global. De todos los dólares que existen hoy en el mundo, el 23.6% fueron creados el año pasado, y el recientemente firmado paquete de estímulo por más de USD 900 billones viene a engordar esa cifra.

Este es el segundo paquete de estímulos en Estados Unidos desde que empezó la crisis por el Covid-19, y el presidente Joe Biden ya se comprometió a lograr un tercer paquete de un monto aún no especificado, pero del que asegura estará en el orden de los trillones de dólares, acelerando aún más la devaluación de la moneda.

También en Colombia el crecimiento de la base monetaria ha tenido una marcada tendencia al alza y si se revisa el caso para casi cualquier otro país la historia es muy similar.

Bitcoin es una moneda deflacionaria por diseño. Se rige por un protocolo en el que se establece su funcionamiento y también su política monetaria: el límite de 21 millones de monedas que podrán existir no puede cambiarse o manipularse de ninguna forma para producir inflación inesperada, y la creación de nuevas monedas está programada para producirse a un ritmo muy lento (un 2.5% anual en este momento) y para cesar completamente en el futuro, hacia el año 2140, lo que hace de Bitcoin un activo cada vez más escaso.

2. Participación de inversionistas institucionales

Otro de los factores decisivos en el surgimiento de la demanda del Bitcoin ha sido la entrada reciente de inversionistas institucionales, que han visto en esta y otras criptomonedas un instrumento de protección contra la inflación y contra las innumerables incertidumbres geopolíticas, pues Bitcoin no pertenece a ningún país y no se ve afectado por cambios en las políticas monetarias de los bancos centrales.

Por ejemplo, el gigante de la industria de pagos PayPal anunció en octubre pasado un nuevo servicio que permite que sus más de 346 millones de usuarios puedan comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas desde sus cuentas, cerrando así la brecha con compañías como Square o Robinhood que ya ofrecían este servicio. Lo mismo hizo el banco BBVA al lanzar en diciembre un servicio de compraventa y custodia de bitcoins.

Otras compañías como Square, Grayscale, MicroStrategy y MassMutual, además de algunos fondos de pensiones y compañías de seguros, han decidido invertir directamente en el cripto activo parte de sus recursos de tesorería, y hasta han emitido deuda para hacer nuevas adquisiciones de Bitcoin.

Así mismo, varios administradores de activos a nivel global se han sumado a esta tendencia. Solo en diciembre, Ruffer Investments confirmó la compra de USD 750 millones, un 2.7% de sus activos bajo administración y One River Asset Management reveló compras por USD 600 millones con intenciones de llegar a un billón. En algunos casos, como el de Jefferies Investment Bank, la compra de Bitcoin ha coincidido con un recorte en la exposición al oro en sus portafolios de hasta un 5%.

3. Uso y popularidad aumentan

Nos queda finalmente el factor sicológico como elemento determinante en el rally. El hecho de que la valorización se esté dando de manera tan rápida y pronunciada ha terminado por generar un afán de compra entre los inversionistas (lo que se ha dado en llamar el miedo de quedarse por fuera, o FOMO por sus siglas en inglés), haciendo que adquieran desenfrenadamente el activo sin importar el precio.

Le recomendamos leer: Los 10 sesgos comunes que impactan las decisiones de inversión

Bitcoin en Colombia

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es una nueva forma de dinero digital, una moneda que puede transferirse entre personas sin necesidad de un intermediario, y cuya emisión no depende de ninguna persona o institución, ni de un gobierno o un banco central. Bitcoin es también una red a la que cualquier persona puede unirse simplemente corriendo una aplicación, un software. Esta red sirve para emitir las nuevas monedas, llevar un registro de quienes son sus dueños y transferirlas entre sus participantes. Bitcoin es entonces a la vez una moneda y una red de pagos. Fue inventada en 2008 por una persona o un grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, de quien hasta la fecha se desconoce su identidad.

Regulación del Bitcoin

El marco regulatorio de los diferentes países respecto a las criptomonedas se encuentra en diferentes etapas y no existen estándares internacionales sobre la materia. Actualmente, los reguladores a nivel global enfrentan enormes desafíos para monitorear las cripto monedas e identificar los múltiples riesgos asociados a su funcionamiento.

Como puede evidenciarse en la siguiente tabla resumen, en Colombia tenemos un rezago significativo en cuanto a medidas regulatorias, lo que afecta la evolución en el desarrollo y la adopción de este tipo de activos, sin que se avizoren avances significativos en este frente para los meses por venir.

mb marco regulatorio criptoactivos por país

Mediante un comunicado de prensa del 1 de abril de 2014 actualizado en 2018, el Banco de la República se refirió a las monedas virtuales, en particular el bitcoin, señalando lo siguiente:

‘El Banco de la República se permite informar que:

  1. La única unidad monetaria y de cuenta en Colombia es el peso (billetes y monedas) emitido por el Banco de la República.

  2. El bitcoin no es una moneda en Colombia y, por lo tanto, no constituye un medio de pago de curso legal con poder liberatorio ilimitado. No existe entonces obligatoriedad de recibirlo como medio de cumplimiento de las obligaciones.

  3. El bitcoin tampoco es un activo que pueda ser considerado una divisa debido a que no cuenta con el respaldo de los bancos centrales de otros países. En consecuencia, no puede utilizarse para el pago de las operaciones de qué trata el Régimen Cambiario expedido por la Junta Directiva del Banco de la República‘.

¿Cómo se compra Bitcoin?

Se pueden comprar Bitcoins a través de un Exchange de criptomonedas, un tipo de casa de cambio online donde compradores y vendedores negocian estos activos de una forma muy similar a como se negocian acciones en las plataformas de negociación electrónica que hoy conocemos.

Para esto hay que registrarse en una de las plataformas que prestan estos servicios, surtir los procesos de verificación de identidad y otros requisitos de información, y fondear la cuenta bien sea con tarjeta de crédito o con una transferencia bancaria para luego comprar las criptomonedas.

También puede comprarse en cajeros electrónico que existen exclusivamente para este fin. Aunque Latinoamérica está muy rezagada con tan solo un 1.1% de participación, Colombia tiene la mayor cantidad de cajeros ATM Bitcoin de la región, con un total de 46 según la firma CoinATM Radar.

Finalmente, es posible comprarlo directamente a un vendedor en un intercambio directo. Bastará con informarle la dirección donde desea recibir la moneda virtual (algo así como su cuenta para recibir bitcoins) y hacer el pago por cualquiera de los medios tradicionales que acepte la contraparte. Por otra parte, es posible invertir en los mercados internacionales en acciones de compañías que tienen operaciones relacionadas con la tecnología que soportan las criptomonedas. De esta manera, se tiene exposición indirecta a los criptoactivos porque no se compra de forma directa bitcoin u otra criptomoneda.

¿Qué riesgos existen?

  • El más evidente de los riesgos al invertir en Bitcoin es la posibilidad de verse envuelto en un fraude. Bitcoin no es una pirámide, pero su nombre se ha usado en varias ocasiones en estafas donde se captan ilegalmente recursos del público, y donde usualmente aseguran invertir en esta moneda y prometen rendimientos fijos exorbitantes y recompensas por traer nuevos inversionistas. Así que como en todo lo que tienen que ver con inversiones, hay que asesorarse bien y mantener los ojos abiertos.

  • Otro riesgo importante tiene que ver con la alta volatilidad a la que se ve expuesto el comprador una vez es dueño del activo, que podría ocasionar pérdidas significativas del capital invertido. Las fuertes variaciones del precio que ha registrado Bitcoin a lo largo de su historia hacen de este un activo extremadamente volátil cuando se compara con otros activos tradicionales como los bonos o incluso las acciones.

  • También existen riesgos asociados a la custodia. Muy pocas instituciones (ninguna en Colombia) están autorizadas para custodiar esta clase de activos, y la custodia en las billeteras individuales de los clientes, asociadas a las cuentas de las casas de cambio donde compraron los activos siguen siendo un factor de riesgo importante por la posibilidad de que sean hackeadas para desviar ilegalmente los recursos a otras cuentas, lo que ha ocurrido ya en más de una ocasión. Los bitcoins pueden custodiarse también personalmente en billeteras digitales (aplicaciones para el computador o para el celular), aunque sin eliminar completamente las posibilidades de pérdida. Una opción más segura son las billeteras físicas, dispositivos electrónicos que por no contar con una conexión a internet tienen un mayor nivel de seguridad, pero que presentan otras dificultades como el riesgo de pérdida o daño físico y que por tanto requieren de un uso adecuado y el seguimiento de unas buenas prácticas de seguridad que mitigan significativamente los riesgos de pérdidas.

Tal vez le interese ver: Especial Criptomonedas: un recorrido por la transformación digital de los mercados en el mundo

Consideraciones importantes sobre el Bitcoin

  • Bitcoin no es una empresa, ni está regulado por alguna entidad o gobierno. La tecnología que soporta Bitcoin ha probado ser, durante más de 12 años, una solución real a algunos problemas específicos, como el permitir pagos internacionales sin riesgo de contraparte y a bajos costos.

  • El valor de Bitcoin que se suele mencionar (usualmente en dólares) en las diferentes publicaciones de prensa o en otros medios, hace referencia al valor de una unidad.

  • No se tiene que comprar una unidad. Un bitcoin es divisible hasta en una cien millonésima parte, lo que se conoce como un Satoshi (en honor al misterioso creador de la criptodivisa), por lo que puede negociarse prácticamente cualquier cantidad (1 Bitcoin = 100,000,000 satoshis).

  • Invertir en Bitcoin no es ilegal, pero existen aún muchos vacíos regulatorios que impiden que se realicen avances en su adopción y que nos impiden hacer cualquier recomendación sobre su uso como instrumento de inversión.

  • Bitcoin sigue siendo, no obstante, su mayor adopción y creciente popularidad, un activo de alto riesgo dada su elevada volatilidad.

Continúa leyendo

Descubre cómo elegir la silla gamer ideal para tu experiencia de juego

Cómo elegir la silla gamer ideal para tu setup

¡Descubre cómo elegir la silla gamer perfecta en Tu360Compras! Busca la comodidad, ergonomía, materiales de calidad, durabilidad y diseño. Encuentra las mejores opciones para todos los presupuestos y conoce accesorios que mejorarán tu experiencia de juego.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Regalos sorpresa para sorprender a alguien especial en cualquier fecha

Leer artículo
¿Qué es la metodología Design Thinking? Claves, etapas y ejemplos

Leer artículo

Loading