Tener una visión neutral de nuestro cuerpo también nos libera. Podemos habitarlo sin ser el centro de todo, sin obsesionarnos y sin evaluarlo cada minuto y esto nos hace actuar y pensar desde otro lugar uno donde nos construimos sin juicios.
En este episodio de A dos grados, Nieves junto a Fat Pandora exploran el body neutrality: una invitación a dejar de juzgar el nuestro cuerpo y empezar a habitarlo con libertad, sin obsesiones y alejándonos de los cánones de belleza.
El cuerpo es un tema que siempre nos atraviesa. Más allá de lo obvio – que es el lugar que habitamos, literalmente, que es lo que nos permite interactuar con el mundo y que es nuestro principal vehículo para expresar quienes somos, lo que somos- desafortunadamente es un tema de conversación constante en todas partes.
Desde nuestra familia, pasando por las redes sociales e incluso como parte de nuestro monologo interno, el cuerpo, nuestro cuerpo es un tema inevitable que nos obsesiona. Es decir, siempre estamos pensando en que ponernos, si me veo bien, si estoy gordo, flaco, en forma, si le gusto (o mejor, si mi cuerpo le gusta) a esa persona que me llama la atención y mil escenarios más.
Esta obsesión poco saludable trae muchas consecuencias que no vemos, pero que a largo plazo traen muchas consecuencias. En respuesta a esto nace el movimiento de body positive, pero que con el paso del tiempo perdió su sentido y principal propósito.
Tener una visión neutral de nuestro cuerpo también nos libera. Podemos habitarlo sin ser el centro de todo, sin obsesionarnos y sin evaluarlo cada minuto y esto nos hace actuar y pensar desde otro lugar uno donde nos construimos sin juicios.
En este episodio de A dos grados, Nieves - nuestra host para esta episodio - y Adriana (Fat Pandora) exploran el body neutraliy como respuesta a los estándares canónicos de belleza, el por que es importante entender que todos los cuerpos son diferentes y que eso está bien, que no debemos hablar del cuerpo de los demás y el cómo tener una mejor relación con nuestro cuerpo.
Si quieres conocer estrategias para mejorar tu relación con tu cuerpo, escucha el episodio aquí:
Seguramente, al menos una vez te has preguntado: ¿quién soy? Aunque esta pregunta no es tan fácil de responder, un buen punto de partida es saber que tu identidad está en constante construcción, no es fija y cambia contigo. Sigue leyendo y descubre más.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
¿Te has preguntado recientemente si el contenido que consumes es real o no? Las noticias falsas, el uso de IA y el exceso de información son riesgos que vivimos en el mundo actual. ¿Qué puedes hacer para protegerte? Acá te contamos.
A veces brindamos apoyo sin saber si eso es lo que realmente el otro busca. Sigue leyendo y aprende a distinguir el altruismo genuino de la necesidad de ser un héroe o salvador. Descubre cómo ayudar de verdad respetando la autonomía de los demás.
¿No sabes si debes declarar renta? Conoce los 5 criterios que te indican si debes declarar o no; cómo prepararte, qué documentos necesitas y por qué declarar con un contador te puede ayudar a ahorrar plata y dolores de cabeza.
Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.
¿Cada cuánto quieres recibir contenido?
Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.