En un mundo saturado de contenido, narrar se convierte en un acto de resistencia. Este episodio de A dos grados reúne a Sara Trejos, Dima Khatib, Ale Higareda y Enrique Anarte para explorar cómo conectar con las nuevas generaciones.
Narrar puede ser una forma de resistir.
Curiosamente, en un mundo donde todos los días se producen millares de contenidos, hay una curiosa tendencia donde todos son cada vez más parecidos.
Usamos un algoritmo de redes sociales que no entendemos, que cambia tan rápido que cuando por fin podemos -más o menos- seguirle el paso, cambia nuevamente y no sabemos que funciona para comunicar y que no.
Además, nos enfrentamos a un panorama bien complicado: las nuevas generaciones no confían en las noticias o medios de comunicación más tradicionales. Esto puede crear problemas donde la desinformación abunda, las noticias falsas vuelan y caemos en esa contradicción de recibir constantemente información, pero poco confiable o falsa.
Es de estas preguntas de donde surge una más grande ¿Cómo narrar para las nuevas generaciones?
Esta es la pregunta que Sara Trejos, Dima Khatib, Ale Higareda y Enrique Anarte pretenden responder en este episodio de A dos grados.
En la conversación que sostuvieron en contexto del Festival Gabo, se preguntan entre otras cosas cómo llegarles a nuevas audiencias, cuáles son esas líneas que se deben cruzar – y las que no- para comunicar y narrar a las nuevas generaciones, que formatos pueden llegar a más personas y cuáles son esos temas importantes para las personas jóvenes.
Si quieres escuchar la conversación completa y saber cómo narrar desde la empatía escucha el episodio aquí.