¿No sabes si debes declarar renta? Conoce los 5 criterios que te indican si debes declarar o no; cómo prepararte, qué documentos necesitas y por qué declarar con un contador te puede ayudar a ahorrar plata y dolores de cabeza.
Juan Sebastián tiene 29 años, es realizador audiovisual y vive en Cali. Hace videos para bodas y trabaja por proyectos, como muchos independientes en Colombia. Durante años pensó que eso de declarar renta no tenía nada que ver con él, hasta que un día recibió un correo de la DIAN que le decía que, por no haber declarado su renta hace dos años, tenía que pagar una multa.
Lo que le pasó a Juan es mucho más común de lo que parece. Si no sabes si te toca declarar renta este año o es tu primera vez declarando y no estás seguro por dónde empezar, el episodio 82 del pódcast Economía de a pie será una herramienta útil para ti, porque conocerás:
Los 5 criterios para saber si debes declarar renta. Tienes que estar pendiente porque puedes estar obligado a declarar incluso si no tienes un contrato fijo o tus clientes te pagan en efectivo.
Cómo prepararte para hacer tu declaración de renta: actualizar el RUT, recolectar los documentos clave y entender si puedes aplicar a alivios tributarios.
Por qué aconsejamos declarar renta con un contador, incluso si no es algo obligatorio. La diferencia no está solo en las sanciones, sino en aprovechar beneficios y entender mejor tu situación financiera.
3 puntos clave que te van a ayudar a declarar bien.
Si debes declarar renta este año, te recomendamos sacar tiempo suficiente para revisar cada uno de los requisitos, entender qué aplica en tu caso y hacer la declaración con cabeza fría.