¿Cotizas para tu pensión? ¿Sabes cuántas semanas necesitas tener para pensionarte? O, ¿cómo saber si estás en el fondo correcto? Te explicamos cómo funciona el sistema pensional en Colombia y qué decisiones tomar según tu situación.
María tiene 24 años, está a punto de graduarse de abogada, vive con sus papás en Bogotá y ha trabajado en todo un poco: clases particulares, pasantías, trabajos freelance. Nada formal. Nada que le sumara semanas para pensión. Ahora que consiguió un empleo formal, se pregunta “¿Con el sueldo de recién egresada sí me va a alcanzar para cotizar?”.
Gloria por su lado tiene 64 años y lleva 25 ejerciendo como profesora universitaria. Cuando empezó su carrera profesional, tenía más de 30 años porque primero se dedicó a criar a sus hijos. Cotizó para su pensión en un fondo privado. Gloria no sabía que, con su tipo de ingresos y ritmo laboral, el fondo privado quizás no era la mejor opción para su caso.
Hoy, con la edad para pensionarse, no tiene las semanas completas. Y llegó a pensar que lo mejor era pedir que le devolvieran la plata que tenía ahorrada para pensión y buscar qué hacer con eso.
Sus historias —como la de muchos— muestran porqué por más que suene lejano, hablar de la pensión es hablar de algo muy real: de cómo vamos a vivir cuando ya no podamos (o no queramos) seguir trabajando y, eso, tarde o temprano, nos va a pasar a todos.
En el episodio 84 de nuestro pódcast Economía de a Pie hablamos con Daniel Beltrán, experto en temas pensionales. Aquí:
Si estás empezando tu vida laboral, vas a aprender los pasos para cotizar y saber qué régimen te conviene más.
Si estás cerca de pensionarte, te explicamos qué opciones tienes, incluso si no lograste cumplir las semanas.
Cómo es que entraría a jugar la reforma pensiona.
Consejos extra, para que tengas una vejez tranquila.
La pensión es una conversación que todos deberíamos tener desde ya, porque puede cambiar la forma en la que vamos a vivir en los años que vienen. Escucha el episodio de Economía de a Pie dándole play aquí: