Loading
header ep 81

¿Te llamaron pidiendo la clave del banco? ¡Pilas! Escucha esto

autor-ana
Escrito por:

Ana María Zorro

¿Por qué hablar sobre plata, sostenibilidad, inclusión e innovación? | 30 jun 2025

Lectura de 2 min

¿Sabías que con un solo dato te pueden vaciar la cuenta? En este episodio de nuestro pódcast Economía de Pie te contamos casos de modalidades de estafa bancaria, cómo identificarlos y cuáles son los 5 datos que nunca deberías compartir.

¿Has recibido llamadas o mensajes de texto del “banco” para pedirte que marques datos personales por seguridad? A Lucía le pasó. Compartió sus datos (porque todo se veía muy real) y, luego, se dio cuenta de que cayó en una estafa. 

En el episodio 81 de nuestro pódcast Economía de Pie, cuatro personas nos cuentan cómo estuvieron a punto de caer –o cayeron- en estafas que terminaron vaciándoles la cuenta. Desde mensajes de texto que parecían del banco, hasta llamadas y chats de WhatsApp. 

Junto a Diana Marcela Castaño, experta en seguridad financiera, hablamos de cómo funcionan estas estafas, cuáles son las señales que nos deberían prender alertas y qué hacer para no dejarte enredar. Dale play al episodio y prepárate para que no te cojan fuera de base. 

¿Alguien te llamó o escribió pidiéndote esta información?

Si alguien te pide alguno de estos datos, ojo: puede ser una estafa y te pueden vaciar la cuenta. No los compartas con nadie, por ningún canal: 

  • Tu usuario de ingreso (a la app o a la Sucursal Virtual). 

  • Clave del cajero (la que usás en los cajeros o para confirmar transacciones). 

  • Clave dinámica (la que llega por mensaje de texto o por la app para validar pagos o ingresos). 

  • Número completo de tu tarjeta (los 16 dígitos del frente). 

  • Código de seguridad de la tarjeta (los 3 dígitos que están al respaldo). 

La clave está en estar pilas. No se trata de desconfiar de todo, sino de saber cuáles son las señales que te dicen que algo no es normal. Si algo te suena raro, para un momento, respira y revisa con calma.  

Si recibes un mensaje, correo electrónico o una llamada sospechosa, escríbenos al correo correosospechoso@bancolombia.com.co. Si necesitas hablar con Tabot, nuestro asistente digital, agrégalo a tus contactos y escríbele por WhatsApp. El número de celular de Tabot es 3013536788. 

Continúa leyendo

¿Vas a pedir un crédito o acabas de pedir uno? Sigue estos consejos

podcast-conoce-esto-sobre-los-creditos

¿Qué debes saber cuando pides un crédito? En el episodio 77 del pódcast Economía de a pie te contamos cuándo es buena idea pedir un crédito; cómo evitar errores comunes y qué recomendaciones puedes seguir para que tomes decisiones informadas.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

thumbnail 2 Header Ep.42
¿Los planetas influyen en tu comportamiento?

Leer artículo
podcast-conoce-esto-sobre-los-creditos
¿Vas a pedir un crédito o acabas de pedir uno? Sigue estos consejos

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Evento Analdex - Panorama geopolítico 2025: impacto en Colombia

Evento Analdex - Panorama geopolítico 2025: impacto en Colombia

Como empresario, no puedes influir en las decisiones de los gobernantes ni los indicadores financieros. Pero sí tienes el poder de ajustar la estrategia de tu negocio para sacar el máximo provecho de las tendencias globales. Da el paso y encara el futuro.

Productos no tradicionales como los cosméticos tienen potencial de exportación a Corea del Sur

Productos no tradicionales: Colombia abre puertas en Asia

¿Te interesa exportar a Asia? Conoce cómo implementar una estrategia comercial que transforme oportunidades en ventas reales. Identifica si tus productos tienen potencial en ese mercado y escala de forma rentable.

La disciplina de la información: elegir lo importante de lo interesante

La disciplina de la información: elegir lo importante de lo interesante

Descubre cómo la disciplina de información te ayuda a distinguir lo importante de lo interesante. Aprende a tomar decisiones más estratégicas con Bancolombia Capital Inteligente.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading