Uno aprende mucho cuando se estrella
Felipe Triana, CEO de Setas Doradas, comparte los momentos más difíciles de su vida empresarial y cómo se convirtieron en aprendizajes clave para liderar con propósito y resiliencia. Explora lecciones poderosas para construir negocios sostenibles.
La productividad no siempre es eficiencia constante. A veces, surge del caos, las crisis y de las decisiones difíciles. Felipe Triana lo sabe bien. Al frente de Setas Doradas, una empresa familiar con más de 40 años de historia y 850 toneladas de producción anual, enfrentó una crisis profunda: la enfermedad de su padre, una caída en la productividad y el fracaso de una startup.
Felipe transformó esos momentos en lecciones permanentes de liderazgo. En nuestra tercera y última entrega de productividad te compartimos los aprendizajes que te ayudarán a fortalecer tu negocio desde lo esencial.
Uno aprende mucho cuando se estrella
Te recomendamos ver todo el video, pero si no puedes hacerlo, estos son algunos de los momentos clave:
[00:27] El éxito de Setas Doradas y el legado familiar.
[00:56] La resiliencia empresarial y personal.
[01:42] Lecciones que nacen del fracaso.
[02:36] ¿Cómo superar una crisis de productividad y familiar?
[03:26] El rechazo no siempre cierra puertas, a veces, abre posibilidades.
Terminamos nuestra última entrega de productividad con estas herramientas que no solo impulsan tu negocio, sino también tu resiliencia empresarial y personal.
Las propuestas sin un valor ni una intención clara están condenadas a fallar. Felipe fundó una empresa paralela con tecnología prometedora, pero la lanzó desde el miedo, no desde la pasión ni por el problema que resolvía. El resultado fue el cierre del negocio.
Pero, el miedo y el error no son fracasos, sino aceleradores de aprendizaje. En lugar de borrar los errores, analízalos y úsalos para fortalecer tu liderazgo. Primero, comprende en profundidad qué salió mal, puede ser el momento, el discurso u otra realidad del mercado. Luego, usa esas lecciones para refinar tu propuesta de valor actual, así podrás encontrar soluciones reales.
📌 ¿Por qué funciona?
Los líderes que documentan sus errores y los comparten con sus equipos generan culturas más resilientes, innovadoras y creativas.
A Felipe un cliente lo rechazó porque su propuesta no se entendía bien y no había claridad en lo que estaban ofreciendo. Ese “no” fue la señal de alerta que lo llevó a reorganizar y optimizar su modelo de negocio.
Un rechazo no es sinónimo de que se cierre una puerta. Más bien, es la oportunidad de identificar los vacíos o los lugares donde la propuesta de valor está mal comunicada o pierde fuerza. Usa esas negativas para reunir al equipo de trabajo, iterar y organizar mejor tu oferta. La calidad del producto o servicio no servirá si la presentación del pitch es deficiente.
📌 ¿Por qué funciona?
Entender las necesidades del cliente antes de presentar una solución aumenta la tasa de conversión y fortalece la relación comercial.
Durante la enfermedad de su padre, Felipe y su familia se unieron para enfrentar la crisis. Esa cohesión fue clave para sostener la empresa y, a su vez, mantener la moral del equipo. La clave, según Felipe, fue aceptar la realidad pero negarse a rendirse.
En momentos de máxima presión, la vulnerabilidad de los líderes necesita del apoyo de su círculo más íntimo. La unión familiar o la cohesión del equipo directivo son la armadura de la empresa. En las empresas familiares, la lealtad y el apoyo emocional no son únicamente habilidades blandas, sino parte de la estructura que sostiene las operaciones, incluso, cuando lo financiero no está en su mejor momento.
📌 ¿Por qué funciona?
La comunicación abierta y el apoyo emocional fortalecen la toma de decisiones en momentos críticos, especialmente, en las empresas familiares.
Inspírate con estas ideas del episodio 141 de Innovación Bancolombia y explora de qué forma puedes innovar e incrementar la productividad de tu negocio.
En Bancolombia te traemos voces expertas y sin filtro para que descubras la productividad real que puedes aplicar en tu negocio y en tu vida. Tu negocio está listo para escribir su siguiente capítulo y nosotros para acompañarte
Fuentes:
Tener un negocio productivo, no es una opción, es un requisito. Pero, ¿cómo lograrlo y mantenerlo? En esta segunda entrega de productividad, Felipe Triana, CEO de Setas Doradas, comparte las herramientas que le han ayudado a consolidar su empresa.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
El síndrome de burnout se refiere a un cansancio extremo que afecta el desempeño de una persona y su conexión con el equipo de trabajo. ¿Crees que en tu empresa hay empleados que lo sufren? Identifícalo y gestiónalo para mantener arriba su productividad.
Tener un negocio productivo, no es una opción, es un requisito. Pero, ¿cómo lograrlo y mantenerlo? En esta segunda entrega de productividad, Felipe Triana, CEO de Setas Doradas, comparte las herramientas que le han ayudado a consolidar su empresa.
La productividad es clave para impulsar tu negocio. En esta primera entrega hablamos con Abel Calderón, CEO de Varietale Café, quien nos cuenta cómo enfocarnos en los problemas que importan y de qué manera crear procesos efectivos.
Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.
¿Cada cuánto quieres recibir contenido?
Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.