Loading
que-es-ibr-creditos-finagro

Guía sencilla: entiende el IBR y como afecta tus créditos Finagro

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Negocios | 15 sep 2025

Lectura de 4 min

Los créditos dirigidos al sector agropecuario bajo las condiciones definidas por Finagro, están atados o indexados al Indicador Bancario de Referencia (IBR). Acá te explicamos qué es y por qué la tasa sube o baja.

¿Qué es el Indicador Bancario de Referencia (IBR)?

Si has escuchado hablar del IBR y no tienes ni idea de qué significa, acá te lo explicamos. El Indicador Bancario de Referencia (IBR) es una tasa de interés de referencia para el peso colombiano, que dice cuánto están dispuestos las entidades bancarias a ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario.

Es decir, refleja el costo del dinero y es la tasa a la cual los bancos están dispuestos a prestar o a recibir plata entre ellos. Este indicador es el punto de partida para calcular las tasas de interés de muchos préstamos y se actualiza todos los días según cómo está el mercado. Tiene cinco referencias:

  1. IBR Overnight

  2. BR a un mes

  3. IBR a tres meses

  4. IBR a seis meses

  5. IBR a doce meses

¿Cuál es la relación entre IBR y los créditos agropecuarios Finagro?

Si eres cliente del agro y pides créditos con FINAGRO, seguro has notado que las tasas de interés suben y bajan cada cierto tiempo. ¿Por qué pasa esto? Porque la mayoría de estos préstamos se mueven según el IBR. Los créditos dirigidos al sector agropecuario están ligados a este índice, independiente de la entidad financiera.

Es decir, la tasa que te cobran se calcula sumando el IBR actual más un porcentaje fijo (por ejemplo, IBR + 3 %). Así que, si el IBR sube, tu tasa también lo hará; si el IBR baja, tu tasa bajará.

Esto ayuda a que los intereses siempre estén acordes a lo que pasa en el país. Si la economía anda tranquila y el IBR baja, tu crédito será más barato. Pero si la cosa se pone difícil y el IBR sube, hay que pagar un poco más.

Las tasas no se quedan fijas porque están indexadas al IBR. Esto significa que cada cierto tiempo (según lo que diga el contrato), tu tasa se revisa y se ajusta si este indicador cambió. Esto permite que todo esté transparente y, sobre todo, justo según la realidad del mercado.

Te puede interesar: Exportar sí es posible ¡prepárate y conquista mercados!

¿Dónde puedo consular el IBR?

¡Es facilísimo!

  1. Entra al sitio web del Banco de la República de Colombia (Indicador Bancario de Referencia IBR). Allí podrás consultar las diferentes referencias de la tasa.

  2. También puedes revisar portales financieros, boletines bancarios o preguntar a tu entidad de crédito. Ellos siempre tienen la información actualizada.

¿Cómo establece Finagro los lineamientos de la IBR?

Finagro, a través de las definiciones que se realizan por parte de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario CNCA, quien establece la tasa de interés indexada a la IBR de la cartera redescuento por tipo de producto como IBR + Puntos Adicionales, publica los lineamientos en el Manual de Servicio en los anexos del capítulo 1, en donde se describe la metodología para el cobro de intereses indexados a la IBR

El IBR que se seleccione para cada crédito debe estar acorde con la periodicidad de pago de intereses, es decir, si un crédito tiene periodicidad de pago de intereses semestral, se debe indexar al IBR de seis meses (tasa nominal).[PV1]

Sigue leyendo: Beneficios de los Tratados de Libre Comercio: exporta a Suramérica

Para finalizar, recuerda estos términos:

  • Tasas variables: los créditos de Finagro son de tasa variable, indexados al IBR. Finagro tiene unos lineamientos de política con una tasa máxima dependiendo del tipo de beneficiario.

  • "Spread" adicional: a la tasa IBR se le suma un porcentaje fijo (spread) que depende de factores como el tipo de productor (pequeño, mediano, grande).

  • Interés: se calculan acordes a la periodicidad de pago con la misma tasa IBR de referencia en meses.

Ten presente este ejemplo: un crédito podría tener una tasa nominal de "IBR + 6,7%" para un pequeño productor, o "IBR + 9,5%" para un mediano o gran productor.

El IBR es un dato importante si tienes créditos agropecuarios con FINAGRO, porque marca cuánto vas a pagar de intereses. Entender cómo funciona y revisarlo de vez en cuando te puede ayudar a tomar mejores decisiones al pedir crédito, renovar préstamos o invertir en tu proyecto agro. Estar al tanto del IBR te ayuda a cuidar tu bolsillo y sacar adelante tu negocio en el campo colombiano.

Continúa leyendo

Guía práctica para reinventar y diversificar tu modelo de negocio

Guía práctica para reinventar y diversificar tu modelo de negocio

Impulsa el crecimiento de tu empresa a partir de lo que sabes. Usa tu experiencia para reinventar tu modelo de negocio. Reduce el riesgo de depender de un cliente o mercado. Conoce cómo dejar de poner todos los huevos en la misma canasta.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Los empleados con habilidades verdes son indispensables en las empresas hoy
Habilidades verdes: qué son y cómo transforman tu negocio

Leer artículo
La tecnología ayuda a optimizar procesos administrativos
Optimización de procesos administrativos: usa la tecnología

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Los emprendimientos colombianos atraen inversión porque resuelven problemas reales

Emprendimientos que más inversión atraen en Colombia: claves del éxito

Los emprendimientos colombianos son algunos de los que más atraen inversión en Latinoamérica. ¿Qué cualidades debe tener tu negocio para que te sumes a ellos? Conócelas, prepárate y entra al segmento de empresas de alto impacto y potencial de crecimiento.

Otras empresas de tu cadena productividad son las mejores aliadas para desarrollar proyectos de economía circular

¿Cómo construir alianzas de economía circular? Únete con otras empresas

¿Quieres apostarle a la economía circular? Genera alianzas con empresas que tengan el mismo nivel de compromiso con la sostenibilidad. Une fuerzas para maximizar resultados.

La ropa es uno de los productos más vendidos en ferias de emprendimiento

¿Cómo participar en una feria de emprendimiento? Aprende a hacerlo

Por tu stand en una feria de emprendimiento pueden pasar los clientes que apalanquen el crecimiento de tu negocio. Conoce cómo identificar si ese es el espacio de promoción y venta que tu empresa necesita. Si lo es, conoce cómo aprovecharlo al máximo.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.

id
mail

¿Cada cuánto quieres recibir contenido?

Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.

Loading