Continúa leyendo
Guía para importar en Colombia

“Consulte antes, durante y después de la importación”, aconseja Juan Carlos Echeverry, de Magnum Logistic. No olvide identificar costos ocultos.
2020 fue un año muy complejo para el comercio por la pandemia del covid-19. Por eso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó el Plan Vallejo Exprés, una figura transitoria que brinda beneficios y facilidades al momento de exportar.
Todos sabemos que 2020 fue año bastante complejo y retador para los diferentes sectores económicos en nuestro país y en el mundo. El comercio, desde luego, fue uno de los grandes afectados por la pandemia.
Solo para darte un contexto: ¿sabías que en 2020 las exportaciones de Colombia bajaron 21,4%, es decir, la peor caída en los últimos años? Inclusive, en diciembre, las exportaciones colombianas registraron USD 3.029 millones, o sea, cayeron 9% con respecto al mismo periodo de 2019.
Por este motivo, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó el Plan Vallejo Exprés, una figura que busca ayudar a la reactivación económica del país. Es importante mencionar que el Plan Vallejo como tal, fue creado hace más de 50 años y a lo largo de este tiempo ha contribuido sustancialmente a promover las exportaciones.
¿Qué es el Plan Vallejo?
Los Sistemas Especiales de Importación – Exportación -SEIEX-, o lo que conocemos tradicionalmente como “Plan Vallejo”, es un instrumento para la promoción de las exportaciones. A través de este, las personas naturales o jurídicas pueden importar libre de gravámenes materias primas e insumos, bienes de capital, repuestos y partes que participan en la producción de bienes destinados a los mercados externos, utilizando la modalidad aduanera de importación temporal para perfeccionamiento activo.
Si eres importador – exportador o simplemente te interesan los temas de comercio internacional, seguramente quieres conocer todos los detalles relacionados con los cambios que tuvo el Plan Vallejo en 2020. Por esto, conversamos con una experta de la firma en consultorías tributarias y aduaneras, Pardo & Asociados.
Acompáñanos en este nuevo episodio y descubre cuáles fueron los cambios que tuvo el Plan Vallejo con el decreto 1371 del 19 de octubre de 2020, cuáles son sus beneficios y qué vigencia tendrá. Escucha nuestro podcast 🎧 a continuación:
[01:32] ¿Qué cambios tuvo el Plan Vallejo?
[03:14] ¿Qué plazos tienen los usuarios para aplicar a los nuevos esquemas?
[04:08] ¿Cuáles son los beneficios y efectos sobre tratamiento de bienes de capital y repuestos?
[06:33] ¿Qué novedades hay para la exportación de servicios?
Te recomendamos leer: > [Podcast] Novedades en la Circular Reglamentaria Externa DCIN 83: principales cambios e impacto
> Exportar: un reto que puede ser realidad
> Exportación de servicios: una oportunidad para Colombia en la poscuarentena
¿Quieres saber cuáles son las clasificaciones de programas aprobados? ¿Cuál es el tamaño de las empresas usuarias de la figura? En la siguiente imagen te contamos:
Si quieres conocer más detalles del Plan Vallejo, los cambios, plazos y beneficios, te invitamos a consultar el decreto ley y la resolución. Descárgalos en los siguientes botones:
Decreto 1371 de oct. 2020 Plan Vallejo Exprés
Resolución 1213 de nov. 2020 (Reglamentación PVE)
¡Tal vez no lo sabías!
Unos meses antes de iniciarse el primer gobierno oficial del Frente Nacional, se implementó un grupo de herramientas para incentivar las exportaciones del país tomando como base un proyecto presentado por el ministro de Fomento de la época, Joaquín Vallejo. Dicho proyecto constaba de programas para materias primas e insumos, para bienes de capital y repuestos, y para reposición de materias primas. Gracias a esto se le dio el nombre de ‘Plan Vallejo’.
“Consulte antes, durante y después de la importación”, aconseja Juan Carlos Echeverry, de Magnum Logistic. No olvide identificar costos ocultos.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Descubre qué está pasando con las importaciones en Colombia y cuáles son los factores que estarían impactando al comercio exterior del país. Conoce más.
Descubre los consejos para hacer que el proceso aduanero sea más fácil, rápido y seguro. Ingresa aquí para conocer más.
Algunos artículos del nuevo Estatuto Aduanero ya entraron en vigencia, pero otros se activarán cuando se habilite la plataforma tecnológica de la DIAN. Conoce aquí procedimientos y fechas que debes tener en cuenta para tus operaciones de importación.
Conoce cómo es la operación de una agencia aduanera en Colombia y su importancia en temas de importación y exportación. Ingresa ahora para saber más