¿Tu comercio está a la merced de la delincuencia? Descubre cómo reconocer y evitar robos en tiendas con el uso de cámaras de seguridad, alertas clave y rutinas diarias hechas para cubrir puntos ciegos, recibir alertas clave y reducir riesgos de pérdidas.
“
Para 2024, el 92,9 % de las empresas en Colombia eran microempresas, según la Cámara de Comercio de Bogotá. Estos negocios, que por definición cuentan con pocos empleados, incluyen a gran parte de las tiendas de barrio y comercios locales que enfrentan el peligro de la delincuencia.
”
Entre enero y junio de 2025, se reportaron más de 11.000 hurtos a comercios en el país, según cifras del Ministerio de Defensa. Las zonas con más casos fueron Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. La capital de Bogotá concentró cerca del 32 % de los hurtos a comercios en Colombia.
Más del 83 % de las denuncias de hurto a comercio señalan que ocurren de forma silenciosa al no usar ningún arma, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Bogotá. Y según los datos de Fenalco Bogotá - Cundinamarca, el 37 % de los robos a comercio se hizo a mano armada, frente al robo hormiga (17 %), raponazo (14 %) y cosquilleo (8 %).
Sí, suena peligroso. Pero, ¿qué hacer cuando tienes que decidir entre darle la mejor atención a tus clientes o estar pendiente de cómo evitar que te roben? No es fácil elegir, pero afortunadamente no siempre tendrás que hacerlo con estas herramientas y recomendaciones.
Conoce más sobre la alianza entre Tu360Inmobiliario y Prosegur Alarms para proteger a tu empresa
Hurto a comercios: un enemigo latente
De acuerdo con la encuesta de percepción de seguridad a los comerciantes de Fenalco Bogotá - Cundinamarca, entre abril y septiembre de 2024 el 23 % de los comerciantes encuestados fue víctima de algún delito.
Del total de comerciantes encuestados, solo el 6,4 % tenía cámaras de seguridad conectadas con la Policía. Esto significa que 94 de cada 100 comercios estaban desprotegidos cuando ocurría un incidente.
De acuerdo con la encuesta de Fenalco, solo el 24 % de los comerciantes están organizados en un frente empresarial en conjunto con la policía. Pero, el 18 % no conoce este mecanismo de trabajo conjunto con las autoridades para combatir la delincuencia. Mientras una mayoría de 58 % decidió no pertenecer.
Este riesgo constante no solo se traduce en pérdidas para el negocio. Impacta el ambiente laboral, la experiencia del cliente y la rentabilidad del negocio, como explica Ana María Cabrales, directora de Marketing de Portafolio y Soluciones para Zebra Technologies LATAM, en entrevista con Portafolio.
Temporadas del año de mayor riesgo para comerciantes
Entre las causas de los robos y asaltos en tiendas, una de las más importantes es la celebración de festividades y temporadas de vacaciones, según La Nota Económica. Esto se debe a mayor afluencia de clientes y rotación de personal.
Estas son las épocas en las que tu comercio debería estar más protegido:
Diciembre: compras navideñas, es igual a más dinero en caja y más mercancía.
Enero: inicio de año escolar, mayor movimiento comercial.
Julio: vacaciones de mitad de año, flujo de dinero de prima.
Días de pago (quincenas): los delincuentes conocen estos patrones financieros.
Black Friday o Cyber Monday: más inventarios altos y más promociones.
Sabemos que esto suena alarmante, pero ¡tranquilo! Lo importante es buscar alternativas para tener mayor control de tu comercio.
¿Cuáles son los puntos más vulnerables de tu tienda?
Si buscas cómo evitar robos en tiendas, identificar los espacios riesgosos es el primer paso. En comercios con poco personal, algunos puntos débiles son:
Fondo del local: cuando estás en el mostrador, lo que pasa detrás de ti puede quedar completamente fuera de tu vista. Este lugar es ideal para los robos sin testigos.
Estanterías altas o esquinas oscuras: los pasillos donde los productos tapan la vista, o las zonas con poca iluminación son aprovechados para llevarse productos o abrir empaques sin ser vistos.
Alrededor de la caja: mientras hablas con otro cliente o muestras tus productos, puede llegar un delincuente o un cómplice y aprovechar el momento para abrir un cajón, llevarse algo pequeño o incluso escapar sin pagar.
Te puede interesar: Medidas de seguridad en los negocios: ¿cómo crear un plan de acción?
¿Cómo evitar robos en tiendas y prevenir las pérdidas?: herramientas y tácticas
En comercios cualquier espacio o persona puede estar en riesgo. Detectar amenazas y comportamientos extraños es una decisión preventiva que reduce la posibilidad del hurto. Estas son algunas recomendaciones prácticas y herramientas tecnológicas diseñadas para ayudarte a lograrlo:
1. Cámaras sueltas vs. un sistema integral: la diferencia cuando estás solo
Ubicar cámaras en comercios te ayuda a tener una vista panorámica del local: ya sea en techos o esquinas elevadas. Para hacerlo de forma efectiva:
Identifica qué zonas no observas desde el mostrador.
Usa una cámara con sensor de movimiento o alertas automáticas.
Verifica que el dispositivo tenga visión nocturna o luz infrarroja.
Un detalle clave a la hora de elegir una cámara que te ayude a encontrar la solución a cómo evitar un robo, es su tamaño. Las que cuentan con almacenamiento interno no necesitan de memorias adicionales, por eso ocupan menos espacio y son perfectas para lugares reducidos.
Pero, tal vez las cámaras no sean suficientes si haces parte de esos comerciantes que tienen cámaras de seguridad que no están conectadas con la policía. No solo necesitas un dispositivo que grabe, necesitas un sistema que avise a las autoridades de lo que está pasando en tu local.
Un sistema de monitoreo cambia la ecuación: ya no estás solo y eres un blanco fácil, tienes una central de monitoreo con expertos en seguridad que vigilan por ti.
Por ejemplo, las cámaras para negocios ofrecidas por la alianza de Tu360Inmobiliario y Prosegur Alarms con reconocimiento inteligente identifican la presencia de personas o sonidos en lugares donde no debe haber flujo de personas sospechosas. Mayor seguridad para ti, mejor atención para tu cliente.
2. Monitoreo 24/7: lo que tu comercio necesita
Con el aumento de la percepción de inseguridad, es ideal un sistema que actúe 24/7. Las cámaras para negocios de Prosegur Alarms te ofrecen:
Conexión directa a Central de Respuesta de Alarmas 24/7.
Aviso inmediato a las autoridades cuando detecta un movimiento sospechoso.
Botón SOS para activar respuesta inmediata de la policía. Porque con el aumento del 15% en robos a mano armada, necesitas más que una cámara que grabe: necesitas un sistema que actúe.
¿Te preocupa que estos sistemas para evitar robos en tiendas sean muy costosos? Es importante que pienses en cuánto estás perdiendo a causa de esos hurtos. Porque el efecto de la delincuencia no solo es económico. El trauma afecta tu capacidad de atender clientes y la confianza de tus compradores.
Por ejemplo, imagina que durante el año vives un solo robo que te genera pérdida de entre $800.000 a $1.500.000, sin contar las ventas que no se harán por el miedo del cliente. Un sistema de alarma cuesta mensualmente desde $119.000 sin IVA, lo que representa $1.428.000 en un año. Solo el costo de un robo evitado, cubre el precio del sistema, mientras te ahorras mucho más.
3. Alertas y alarmas: las notificaciones que te avisan si algo extraño ocurre
Si tu negocio está en peligro, una alerta es de gran ayuda. Estos sistemas te permiten saber a ti y a las autoridades si está pasando algo extraño en el local.
Cuando compras una alarma inalámbrica que te anuncia si hay movimiento no deseado, o si se abre una vitrina que no se debe abrir, estás un paso adelante que los delincuentes. Y no solo eso. No dejas de brindar la mejor atención a tus clientes por la preocupación de que alguien más se lleve algo que no te compró.
Por ejemplo, una herramienta como el Botón SOS del sistema ContiGo, incluido en Tu360Inmobiliario en alianza con Prosegur, activa una cadena de respuesta inmediata desde la central de monitoreo.
Y el apoyo no se queda ahí. Porque estos servicios cuentan con opciones que se acoplan a tus necesidades:
Kit básico: control esencial con alertas automáticas.
Kit con video: mayor control visual en tiempo real.
Kits avanzados: incluyen servicio técnico presencial.
La clave es elegir según tu tipo de negocio y presupuesto. Y para hacerlo, los expertos de Prosegur Alarms están disponibles para asesorarte sin costo. Llena este formulario y cotiza sin costo el sistema de alarma para tu negocio.
4. Cómo prevenir robos desde la atención al cliente
En estos casos, las herramientas tecnológicas y sistemas de vigilancia no son tu único aliado. Tú presencia también lo es. Mantener una buena atención no solo genera ventas, también disuade comportamientos sospechosos.
Consejos clave:
Saluda siempre al ver un cliente ingresar: el contacto visual genera alerta en quien planea actuar malintencionadamente.
Evita dejar el mostrador solo, incluso por segundos.
Si estás solo en el negocio, organiza turnos breves para ir al baño o salir, e instala campanas o timbres de aviso.
Una buena atención, con contacto directo y seguimiento visual, reduce drásticamente las oportunidades de hurto.
Lee también: ¿Cómo elegir el mejor sistema de alarma para negocio?
5. Diseño del espacio para eliminar puntos ciegos
El diseño interior del local puede ayudarte a vigilar mejor sin invertir en más tecnología.
Recomendaciones prácticas:
Mantén los productos más costosos cerca de ti o a la vista.
Evita estanterías muy altas o con fondo ciego.
Usa espejos convexos en esquinas o pasillos estrechos.
Una buena distribución del espacio también facilita que las cámaras de seguridad para negocios pequeños capten un mayor ángulo sin requerir equipos adicionales.
Estas estrategias de control reducirán el riesgo de hurto en tu negocio. Sobre todo, cuando estás solo frente al mostrador y no hay posibilidad de revisar todo el espacio.
Rutina diaria de control en tu tienda: lo que debes saber
Además de las recomendaciones y herramientas mencionadas, crear una rutina de seguridad clara contribuirá a reducir los riesgos sin invertir mucho tiempo.
Antes de abrir:
✅ Verifica que las cámaras de seguridad y alertas estén activas y conectadas.
✅ Revisa los sensores de movimiento y su conexión.
✅ Asegúrate de que puertas, vitrinas y ventanas estén cerradas correctamente antes de abrir y cerrar la tienda.
Durante el día:
✅ Observa las zonas menos transitadas del local cuando no puedas estar allí, por medio de las cámaras de seguridad.
✅ Mantente pendiente de la aplicación de alertas, por si existe algún movimiento sospechoso. Sobre todo, si vas al baño o tienes que moverte del mostrador.
Al cerrar:
Estás a un paso de reforzar la seguridad de tu comercio
No seas parte del 94% de comercios desprotegidos. Una tienda también puede tener un sistema de seguridad sólido y accesible. Si te preguntabas cómo evitar robos en tiendas, con estrategias como monitoreo 24/7, alertas automáticas y sistemas integrales de alta resolución, reducirás el riesgo de robo incluso sin personal de apoyo.
Con la solución de Tu360Inmobiliario en alianza con Prosegur, tendrás todo un sistema de alerta que te acompañará en todo el proceso. Protégete desde hoy mismo. No esperes la temporada alta como diciembre para instalar tu sistema y refuerza tu protección en una época de alto flujo de personas y de dinero. Todo esto desde $119.000 + IVA mensuales.
Estos incluyen equipos de monitoreo y servicio técnico por un año. Puedes elegir el kit que más se adapte a tu local, desde opciones básicas de control hasta sistemas profesionales con videovigilancia y respuesta inmediata.
Recuerda: No tienes que elegir entre atender bien o cuidar tu tienda. Con una solución pensada para ti, puedes hacer ambas cosas. Te ayudamos a dar el primer paso, cotiza el sistema de alarma ideal para tu negocio sin costo aquí.