Blog
Mujeres que desarrollan tecnología con inteligencia artificial

[Podcast] Innovación ep.116. El futuro de las fintech es femenino (y está impulsado por IA)

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Innovación | 24 mar 2024

Lectura de 32 min

Inspírate con la historia de Quipu, una startup creada por dos mujeres que llevan oportunidades financieras a quienes más lo necesitan. Lee más.

Por:

Juan José Ruiz Valencia Capital Inteligente Grupo Bancolombia


“Las cosas toman tiempo. Muchas veces nos dicen que tenemos que crecer rápido, que una ronda de inversión se cierra en un mes o que el producto lo debes tener en seis meses. Esto es una maratón, no es una carrera. Tenemos que ser resistentes a los altos y los bajos”.

Desde que cursaba sus estudios en planificación urbana en MIT (Boston), Mercedes Bidart tuvo un objetivo claro: apoyar a las personas en los barrios para crecer sus economías. Su experiencia laboral, la investigación académica que estaba desarrollando en ese momento por su maestría y los azares de la vida, llevaron a esta argentina a los barrios de vivienda de interés social en Barranquilla, Colombia.

“Yo veía dos polos opuestos. Por un lado, la política pública y las decisiones que se tomaban frente a la informalidad y al desarrollo económico. Y por el otro, estaba trabajando de la mano de mujeres que tenían sus negocios en los barrios y llevábamos el modelo de los grupos solidarios”, comenta Mercedes.

Este fue su punto de partida para “desde las finanzas y la tecnología traer una solución que no tenga límites”.

En ese camino, de forma casual, Mercedes conoció a Viviana Siless, una mujer también argentina, apasionada por la tecnología y quien además es doctora en ciencias de la computación y experta en inteligencia artificial.

Mercedes y Viviana (junto a Juan Constain), fundaron Quipu, una startup que financia microempresas y otorga cupos mediante un sistema de puntos, tomando en cuenta el comportamiento de pago del cliente, inclusive si este se encuentra reportado en centrales de riesgo crediticio.

Para darle vida a este proyecto, desarrollaron una plataforma tecnológica que utiliza inteligencia artificial para eliminar sesgos de género y raza y así, brindar flujo de capital a las personas y comercios que más lo necesitan.

“Si uno busca professor en inglés -que es una palabra neutral- aparecen hombres blancos. Como los algoritmos se entrenan con datos que son resultado de un mundo que ya tiene problemas de sesgos, vamos a seguir teniendo cosas sesgadas”, afirma Viviana.

¿Cómo eliminaron estos sesgos? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos en el proceso de creación de Quipu? ¿Qué retos tienen las mujeres en el mundo de la tecnología?

Si al igual que a mí, te apasionan las historias inspiradoras de personas que quieren transforman el mundo por medio de la innovación, este podcast te encantará. Escucha ya nuestro episodio 116 de Innovación Bancolombia, conoce las respuestas a estas y otras preguntas y entérate por qué las mujeres están transformando las fintech.

“Si uno quiere cambiar algo en el mundo lo puede hacer, te podés encargar de crearlo y ponerlo disponible para que la gente forme parte de eso”.

Viviana Siless, CTO y cofundadora de Quipu

Continúa leyendo

Lo que debes saber sobre el evento Latam Fintech Market

Imagen sobre tecnología financiera y soluciones digitales de la banca

El 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo en Barranquilla una nueva edición del Latam Fintech Market, el evento que reunió a las empresas y actores más importantes de la innovación financiera. Sigue leyendo.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Freddy Vega habla sobre cómo implementar la IA en las empresas
¿Por qué es tan importante la inteligencia artificial en las empresas según Freddy Vega?

Leer artículo
Impacto de la inteligencia artificial en la educación superior en Colombia.
La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior y el futuro de las profesiones en Colombia

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Empresas con transformación digital en el sector financiero

Empresas con transformación digital: ¿Cómo ayudó Nequi a la banca colombiana?

La revolución fintech en Colombia desafió la banca tradicional al centrarse en el usuario, comprender sus necesidades financieras y crear soluciones digitales ágiles y flexibles. La transformación requirió una estrategia enfocada en la innovación.

Emprendimiento FINTECH I Innovación

Emprendimiento FINTECH y cómo co-existir con los grandes

Emprender tiene retos muy especiales y hacer una fintech no es nada fácil, por eso hoy estamos con el CEO y cofundador de Fortesza, quien nos contará cuál su camino emprendedor y cómo ha hecho para abrirse paso en el mundo de las nuevas inversiones.

La mentalidad empresarial de las startups exitosas

¿Cuál es la mentalidad empresarial de las startups exitosas?

Las mipymes colombianas enfrentan obstáculos financieros para crecer, y las fintechs, como Sempli, están revolucionando el acceso al capital con soluciones tecnológicas ágiles y apoyo estratégico, transformando la dinámica empresarial ¿Quieres saber cómo?