Loading
Sociedades BIC: el camino para ser una empresa sostenible

Sociedades BIC: el camino para ser una empresa sostenible

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Bienestar y sostenibilidad | 27 feb 2020

Lectura de 8 min

Desde 2019, las Sociedades BIC impulsan empresas sostenibles, inclusivas y comprometidas con el desarrollo social y ambiental. Descubre sus ventajas, requisitos y cómo ser parte de esta transformación.

Escucha este artículo

¿No tienes tiempo para leerlo y prefieres escuchar el artículo? ¡Lo hacemos por ti!

Haz clic aquí.


¿Qué son las Sociedades BIC?

La figura de Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) surgió con la Ley 1901 de 2018, que se reglamentó mediante el decreto 2046 de 2019, y hace referencia a empresas que van más allá de los intereses de lucro de sus accionistas e incorporan prácticas específicas para generar un impacto en materia social y ambiental.

De acuerdo con el presidente Iván Duque, las prácticas empresariales de las Sociedades BIC siguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y están alineadas con los compromisos y estrategias del Gobierno Nacional en materia de derechos humanos, protección del medio ambiente y respeto de los derechos de los trabajadores.

Durante la presentación del decreto, en noviembre del año pasado, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, señaló que “la condición BIC les permite a las empresas distinguirse por el cumplimiento de estándares laborales, sociales y ambientales”, lo que les brinda reconocimiento y un incremento de su reputación en el ecosistema empresarial.

Cabe señalar que la reglamentación de las Sociedades BIC se complementa con el Decreto 1074 de 2015, del Sector Comercio, Industria y Turismo, y el Decreto 1625 de 2016, en materia tributaria.

Cualquier empresa que esté registrada como persona jurídica, sin importar su tamaño o sector, puede adoptar de manera voluntaria la condición BIC sin afectar ni modificar las reglas que regulan su figura societaria particular, de tal forma que las compañías configuradas como Sociedad por Acciones Simplificada, Sociedad Limitada o Sociedad Anónima, entre otras, podrán asumir de manera voluntaria la figura de BIC y una vez cumplan con los requisitos establecidos por la Ley, su razón social solo incluirá la sigla BIC.

Las Sociedades BIC incorporan prácticas empresariales en 5 dimensiones: gobierno corporativo, modelo de negocio, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.

¿Sabes cómo impulsar la transformación digital en tu empresa? ¡Conócelos aquí!

¿Qué obligaciones asume una Sociedad BIC?

De acuerdo con el decreto 2046 de 2019, las Sociedades BIC están obligadas a presentar un informe anual a la Superintendencia de Sociedades, con el reporte de los impactos que han generado las acciones a las que se comprometieron cuando se convirtieron o se configuraron como una Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo.

Estos informes deben demostrar de forma cualitativa y cuantitativa el impacto en las cinco dimensiones contempladas en la Ley (gobierno corporativo, modelo de negocio, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad).

De acuerdo con las Supersociedades, las Sociedades BIC pueden presentar sus reportes con cualquiera de los siguientes estándares:

La Sociedad BIC es una figura que promueve la sostenibilidad económica, ambiental y social. Conoce aquí sus ventajas y cómo adoptar esta figura.

Pasos para convertirse en una Sociedad BIC

Una vez se ha tomado la decisión de crear la empresa como una Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) o adoptar esta condición, en el caso de empresas que ya están operando, hay que realizar cuatro pasos: aprobar la propuesta ante la Asamblea de Accionistas de la empresa, reformar los estatutos, incluir las actividades a desarrollar en el objeto social de la compañía y finalmente, hacer el trámite para asumir la condición BIC ante la cámara de comercio de la respectiva ciudad.

La Sociedad BIC es una figura que promueve la sostenibilidad económica, ambiental y social. Conoce aquí sus ventajas y cómo adoptar esta figura.

¿Sabes cuáles son los beneficios de contratar personas en situación de discapacidad en Colombia? ¡Entérate aquí!

Ventajas y beneficios de ser una Sociedad BIC

Cada vez más se consolida un movimiento mundial que propende por el desarrollo de actividades económicas sostenibles, que no solamente generen valor económico, sino también ambiental y social.

En ese contexto, Julián Domínguez, presidente de Confecámaras señala que las Sociedades BIC son percibidas como empresas responsables, que se preocupan por contribuir a crear un entorno de respeto por los derechos de sus trabajadores, el respeto por el medio ambiente, la transparencia en sus prácticas de gobierno corporativo, la armonía en sus relaciones con las comunidades y la innovación en su modelo de negocio para generar beneficios sociales.

Tanto las instituciones, como los colaboradores y los miembros de las comunidades se convertirán en aliados de estas organizaciones, y también atraerán a potenciales inversionistas interesados en apoyar negocios que contribuyan a tener un planeta más sostenible. Por su parte, el Gobierno Nacional dispuso de tres beneficios legales para incentivar la adopción de la condición BIC:

La Sociedad BIC es una figura que promueve la sostenibilidad económica, ambiental y social. Conoce aquí sus ventajas y cómo adoptar esta figura.
  1. Portafolio preferencial de servicios en materia de propiedad industrial, por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

  2. Acceso preferencial a líneas de crédito especiales creadas por el Gobierno Nacional.

  3. Las utilidades repartidas a través de acciones a los trabajadores de las sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) organizadas como sociedad por acciones y que sean contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, tendrán el tratamiento previsto en los artículos 1.2.1.12.10. y 1.2.1.7.9. del Decreto 1625 de 2016, Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria.

Aunque el decreto 2046 de 2019 definió las reglas del juego para esta nueva figura societaria, el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, señaló que “en las cámaras de comercio del país están matriculadas alrededor de 460 mil sociedades que generan 6,5 millones de empleos formales, y son potenciales receptores de los beneficios establecidos por el Gobierno Nacional para las Sociedades BIC”.

Continúa leyendo

¿Cómo ser una empresa sostenible?

Como ser una empresa sostenible

Uno de los principales retos de las empresas hoy es convertirse en compañías sostenibles. Aquí le damos algunos consejos para hacerlo.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024
Tendencias para el desarrollo empresarial en 2024

Leer artículo
Sostenibilidad en el agro
Sostenibilidad en el agro

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Inversiones sostenibles responsables

Evolución de las estrategias de inversión responsable o sostenible con criterios ASG

Siete estrategias de inversión con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y su evolución en los mercados internacionales.

Guía de construcción sostenible en Colombia

Guía de construcción sostenible: por dónde empezar y qué tener en cuenta

En esta guía de construcción sostenible descubrirá los beneficios, incentivos, costos, las certificaciones más conocidas y cómo certificarse en EDGE

Países sostenibles: claves de su éxito I Innovación

Países sostenibles: claves de su éxito

Todos los años, la Fundación Bertelsmann Stiftung (entidad alemana que fomenta el desarrollo de ciudades sostenibles) y la Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible.

Engagement estrategia inversión sostenible

Engagement: una estrategia de inversión sostenible en auge

Engagement es una estrategia de inversión responsable que permite la conversación entre inversionistas y empresas. Conoce ejemplos de cómo puede aplicarse.

Loading