Loading
¿Qué es la estrategia de economía circular y cómo vincularse?

Estrategia Nacional de Economía Circular: ¿qué es y cómo vincularse?

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Bienestar y sostenibilidad | 06 nov 2020

Lectura de 8 min

Descubre ‘Todos Ponen’, un emprendimiento que reutiliza 360.000 uniformes anuales de la Policía Nacional, promoviendo la economía circular y cuidando el medio ambiente.

Todos Ponen: un caso de éxito de economía circular

Cuando la diseñadora María Luisa Ortiz se enteró que la Policía Nacional desechaba al año 360.000 uniformes usados, se comprometió a encontrar una alternativa que permitiera reutilizar esas prendas. Así nació Todos Ponen, un caso de éxito de lo que la economía circular puede hacer para disminuir el impacto sobre el medio ambiente, en particular en la industria de la moda, que tiene el deshonroso segundo lugar entre las actividades económicas más contaminantes del planeta.

La preocupación de Maria Luisa surgió cuando la Universidad de los Andes y la ONG El Transformador la invitaron a proponer soluciones a esta problemática, que tiene inquieta a la Asociación Obras Sociales en Beneficio de la Policía Nacional (AOS).

“Se me ocurrió invitar a mis amigos diseñadores para que propusieran desde su estilo nuevas prendas con esos uniformes, para que los transformaran y pudieran utilizarse nuevamente por personas común y corrientes. Así surgió Manifiesto 4, un ejercicio para concientizar a los jugadores de la industria de la moda en el tema de la economía circular”, comenta la diseñadora.

Pero había que ir más allá de una exposición artística. Entonces María Luisa comenzó a pensar en cómo unir una solución a este tema con otro que también la trasnocha: la falta de oportunidades laborales de las víctimas, desplazados y desmovilizados del conflicto.

Así surgió Todos Ponen, una marca de morrales, cartucheras y bolsos elaborados con la resistente tela verde de esos uniformes, un perfecto ejemplo de economía circular, con inclusión y aporte a la construcción de tejido social, resultado del trabajo conjunto de varias entidades.

AOS puso la materia prima: los uniformes; María Luisa Ortiz, el diseño de las piezas; la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) contactó a excombatientes para trabajar en el proyecto; la Corporación Mundial de la Mujer, que trabaja con desplazados, desmovilizados y minorías, buscó los talleres de confecciones; la empresa Marquillas aportó su producto, y la Promotora de Comercio Social del Éxito se unió para comprar, vender y comercializar los productos bajo su línea People, dirigida al público juvenil. Por último, la cadena la cierra el consumidor final que “es clave, sin él, esto no tiene sentido, tenemos que vender”, afirma la diseñadora.

Este trabajo conjunto generó 30 empleos a lo largo de la cadena productiva: desde recoger los uniformes, quitarles las insignias, lavarlos, descoserlos y planchar las piezas, hasta elaborar los bolsos, maletines, cartucheras y portalápices, entre otros productos.

Son 7 referencias y 2.300 unidades, en las que se usaron 1.800 uniformes. Según la diseñadora, “este es un primer piloto y vamos a seguir buscando otros proyectos. Esta es una nueva manera de trabajar, donde todos ponemos y aportamos para que el modelo de economía circular y de inclusión funcione porque tiene todo el sentido”.


Todos ponen: un caso de economía circular

La economía circular busca cerrar ciclos de materiales de forma sostenible. Conoce detalles de qué es y cómo vincularse a la estrategia de país.

Todos Ponen es una marca de bolsos, maletines y cartucheras, diseñados por la diseñadora de modas María Luisa Ortiz (izq.) y producidos bajo el modelo de economía circular.

La economía circular busca cerrar ciclos de materiales de forma sostenible. Conoce detalles de qué es y cómo vincularse a la estrategia de país.

El proyecto surgió como propuesta ante una problemática seria: la Policía Nacional desecha 360.000 uniformes cada año, que son picados o quemados. El proyecto busca reciclar y reutilizar la tela como materia prima para otros productos.

La economía circular busca cerrar ciclos de materiales de forma sostenible. Conoce detalles de qué es y cómo vincularse a la estrategia de país.

La iniciativa también promueve la inclusión social, ofreciendo oportunidades de trabajo a reinsertados, desmovilizados, víctimas y desplazados.

La economía circular busca cerrar ciclos de materiales de forma sostenible. Conoce detalles de qué es y cómo vincularse a la estrategia de país.

La producción del primer piloto generó 30 empleos a lo largo de todo el proceso: recoger los uniformes, quitarles las insignias, lavarlos, descoserlos y plancharlos, para luego confeccionar las piezas en pequeños talleres.

La economía circular busca cerrar ciclos de materiales de forma sostenible. Conoce detalles de qué es y cómo vincularse a la estrategia de país.

Fue un trabajo conjunto entre la diseñadora María Luisa Ortiz, la Agencia para la Reinserción y la Normalización, la Corporación Mundial para la Mujer, la empresa Marquillas y la Promotora de Comercio Social del Grupo Éxito.

La economía circular busca cerrar ciclos de materiales de forma sostenible. Conoce detalles de qué es y cómo vincularse a la estrategia de país.

Se utilizaron 1.800 uniformes para producir 7 referencias y 2.300 piezas, que se venden en los almacenes Éxito bajo su marca People, dirigida al público juvenil.


¿Qué es la Estrategia Nacional de Economía Circular?

Para que haya más proyectos y empresas trabajando en iniciativas como Todos Ponen, el Gobierno lanzó en noviembre de 2018 la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), en búsqueda de un modelo económico sostenible, en el que se puedan satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

La ENEC brinda un camino para la transición de una economía lineal (extraer, transformar y desechar) a una circular, con la cual los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento. La estrategia no solo habla de la disposición o uso de los materiales, sino que tiene seis líneas de acción (mira el recuadro).

Esta iniciativa es la primera en Latinoamérica y es liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo de todos los ministerios, el Departamento Nacional de Planeación, las cámaras de comercio y la academia.

El desarrollo de la estrategia necesita la colaboración de todos los actores de la economía: un gobierno comprometido y coherente con un modelo económico sostenible; un sector empresarial con una producción más limpia y responsable, y personas que consuman de forma sostenible y consciente.

Líneas de acción ENEC

1. Flujos de materiales y productos industriales. 2. Flujos de materiales de envases y empaques. 3. Optimización y aprovechamiento de biomasa. 4. Ciclo del agua. 5. Fuentes y aprovechamiento de energía. 6. Gestión de materiales en centros urbanos.

Creemos que te puede interesar: - Consecuencias del cambio climático y su impacto en el sector agro - Acciones para reducir la desigualdad en Colombia y Latinoamérica - ¿Qué está haciendo Colombia frente al cambio climático?

¿Cómo estructurar la estrategia de economía circular en la empresa?

Si quieres empezar o enfocar la estrategia de economía circular en tu empresa, estos son los pasos que debes seguir de acuerdo con Carolina Méndez Medina, del Centro de Estrategia y Competitividad de la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes:

  • Entender cuál es la cadena de valor de la empresa y conocer cada uno de los eslabones, desde la extracción de las materias primas hasta la cadena de distribución del producto, y si es el caso, la disposición de los residuos que quedan después del uso del bien por parte del consumidor.

  • Identificar los grupos de interés que se involucran en cada una de las actividades de los eslabones de la cadena y cómo se está impactando a cada uno de ellos.

  • Calcular los costos e ingresos que están generando para la empresa las actividades que se desarrollan en cada eslabón, y cuáles de esas actividades generan mayor impacto ambiental y social.

  • Estructurar el plan de acción con base en esas actividades identificadas en el paso anterior. Por ende, no todas las acciones que se realicen en pro del medio ambiente y la sociedad hacen que una empresa sea sostenible y opere bajo una economía circular.

En el desarrollo de la estrategia seguramente se necesitarán aliados que faciliten la toma de decisiones y la ejecución de las mismas. Entidades como Bancolombia promueven las inversiones de las empresas en acciones de sostenibilidad a través de una línea que otorga beneficios en la tasa de financiación cuando se trata de productos que reduzcan el impacto ambiental de los procesos productivos; de eficiencia energética, energías renovables, producción más limpia, construcción y movilidad sostenible.

Beneficios de tener una estrategia de economía circular

1. Económicos

  • Reducción en costos en las operaciones por el mejor manejo de los materiales, tales como residuos, materia prima, energía y emisiones.

  • Generación de ingresos por venta de subproductos y/o nuevos productos que surjan al abrir la puerta a nuevos modelos de negocio que el mercado está pidiendo.

  • Atracción de nuevas fuentes de financiación, dado que en este momento hay muchas miradas puestas en la sostenibilidad; los proyectos con un enfoque de economía circular son atractivos para los inversionistas.

  • Buena reputación en sus diferentes grupos de interés, pues se generan impactos positivos en cada uno de ellos.

2. Ambientales

  • Reducción en la generación de residuos y de emisiones que contribuyen al cambio climático.

  • Disminución en la extracción de recursos, materiales y energía no renovables.

3. Sociales

  • Tener una estrategia de economía circular, muchas veces implica pensar ‘fuera de la caja’, lo cual da como resultado la creación de nuevas actividades o modelos de negocio que pueden generar nuevos empleos.

  • Fortalecimiento del tejido social, porque hay colaboraciones e intercambios entre los actores tanto internos como externos.

También te puede interesar: Sociedades BIC: el camino para ser una empresa sostenible

Modelos de acción en una estrategia de economía circular

Una vez que se decide dónde se van a enfocar las acciones de la estrategia de economía circular, hay diferentes modelos para desarrollarla:

La economía circular busca cerrar ciclos de materiales de forma sostenible. Conoce detalles de qué es y cómo vincularse a la estrategia de país.

El mundo nos pide cada vez más consciencia y soluciones que mitiguen el impacto de una actividad económica desmesurada. Por eso, emprendimientos basados en el modelo de economía circular no solo evidencian nuestro compromiso con el medio ambiente, sino nuestra empatía con las demás personas y con las futuras generaciones. Recuerda que es momento de darle un respiro a nuestro planeta y construir un mundo mejor.

Continúa leyendo

Economía circular: un modelo necesario para las empresas y para el planeta

Economía circular modelo necesario empresas y planeta.

Reducir, reutilizar, reparar y reciclar es la base de la economía circular, un modelo que busca evitar el despilfarro de recursos y está revolucionando la sostenibilidad.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Efectos del cambio climático en la agricultura
Los efectos del cambio climático en la agricultura colombiana

Leer artículo
Descubriendo el futuro digital con Alex Tapscott
Descubriendo el futuro digital con Alex Tapscott

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

El valor de los residuos: el enfoque de la economía circular

El valor de los residuos: el enfoque de la economía circular

La economía circular propone una gestión inteligente de residuos, convirtiéndolos en recursos aprovechables. Empresas como MUTA ilustran cómo esta práctica beneficia al medio ambiente y promueve la innovación empresarial y la conciencia social.

Actualizaciones del Sagrilaft: Circular Externa 100-000016 de 2021

Actualizaciones al SAGRILAFT para hacer frente al lavado de activos y la financiación del terrorismo: Circular 100-000016

Conoce las claves del SAGRILAFT y las actualizaciones de la Circular Externa 100-000016. Descubre cómo fortalecer la gestión del riesgo en lavado de activos y financiación del terrorismo para proteger y optimizar tu empresa en un entorno regulado.

Beneficios de la economía circular: sostenibilidad y ahorro

Beneficios de la economía circular: sostenibilidad y ahorro

Aprende cómo ahorrar y ser ecoconsciente: recicla, convierte desechos en abono, opta por transporte público y compra con conciencia. Descubre los beneficios de la economía circular y las prácticas sostenibles que benefician tu bolsillo y al planeta.

Criterios asg empresas

¿Por qué son importantes los criterios ASG en las juntas directivas?

Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) adquieren cada vez más relevancia en las juntas directivas. Conoce por qué.

Loading