Loading
Análisis especial: Trump y la economía colombiana, un choque de tres dimensiones

Seguridad alimentaria: reflexión sobre los factores de riesgo en Colombia

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 08 may 2020

Lectura de 5 min

Colombia es autosuficiente en alimentos, con gran producción interna. Análisis de especialistas.

Entre cientos de tópicos que han surgido a partir de la coyuntura actual, poco se ha hablado de un tema que tiene gran relevancia para cualquier país: la seguridad alimentaria. El siguiente análisis pretende hacer una aproximación a si existe el riesgo de que escasee la comida en Colombia, bien sea porque se frene la producción actual o se restrinjan las importaciones a nivel global.

Oferta de alimentos en Colombia

Las estadísticas hablan de una producción total interna de bienes que son alimentos de aproximadamente 62,7 millones de toneladas al año. Clasificados de la siguiente forma:

  • Cultivos transitorios (aprox. 11 MM ton de alimentos al año): Por ejemplo: arroz, frijol, papa, algunas hortalizas, entre otros.

  • Cultivos permanentes (aprox. 45 MM ton de alimentos al año): Por ejemplo: fruto de palma, plátano, yuca, frutas, entre otros.

La mayor fuente de alimentos con que contamos en el país son los cultivos permanentes, los cuales son activos biológicos productivos que tienen un periodo prolongado de vida útil.

  • Producción pecuaria (aprox. 7 MM ton de alimentos al año): esencialmente carne y leche.

grafica 01

¿Cómo se mide la seguridad alimentaria de un país?

La seguridad alimentaria se mide, entre otras formas, mediante el coeficiente de dependencia alimentaria (importaciones vs. disponibilidad de alimentos), según lo plantea el trabajo de grado La seguridad alimentaria en Colombia Cambios y vulnerabilidades, Universidad Central, (2017). Este estudio en general llega a la conclusión de que para las tres categorías de actividades productivas existe un buen nivel de seguridad alimentaria en el país, con un leve grado de dependencia en los cultivos permanentes por cuenta de las importaciones de aceites vegetales.

grafica 02

En el país se producen 62.7 MM Ton de bienes agropecuarios con destino a la alimentación de los cuales se exportan 4,2 ton, mientras que las importaciones de alimentos son del orden de las 13,4 MM ton. Por lo tanto, de las 71,9 MM ton de alimentos disponibles el 81.3% proviene de producción local.

Tal vez le interese leer: ¿Cómo vive la industria porcícola y avícola la cuarentena?

Factores de riesgo de la seguridad alimentaria en Colombia

- Movilidad y cuarentena por cuenta de la pandemia

En el corto plazo el principal factor de riesgo es la restricción a la movilidad. Sin embargo, el Gobierno ha venido tomando las medidas necesarias para que la recolección en campo y el transporte de alimentos opere sin demasiados traumatismos. Por supuesto, con todo y estas medidas seguramente el abastecimiento de alimentos tendrá algunos cuellos de botella que se tendrán que seguir solucionando en el camino, pero creemos que operará dentro de lo esperado.

- Oferta de agroinsumos y material genético

¿Qué sucedería en Colombia si no se pudieran importar fertilizantes o las materias primas para su producción?, ¿qué pasaría si no accediéramos a material genético de otros países para el negocio agrícola o pecuario? Para el primer caso, existen las alternativas orgánicas (abonos). En el caso del material genético, cuando se trata de agricultura, para la mayoría de los cultivos el país cuenta con sus propio material. Pero cuando se trata de producción pecuaria la situación es diferente; mientras que en ganadería Colombia es incluso considerado como una potencia, en el caso de la avicultura y porcicultura la reposición de abuelos/padres reproductores depende de la proveeduría de empresas en Europa, Estados Unidos o Brasil.

- Restricciones al comercio internacional de alimentos

Este es el principal factor de riesgo a la seguridad alimentaria de Colombia, toda vez que si llegáramos a quedar sin acceso a las importaciones de productos agropecuarios la industria panificadora quedaría, en esencia, clausurada. Bajo el panorama actual no creemos que podamos llegar a dicha situación, pero sí se observan algunas decisiones puntuales como la decisión de Rusia de limitar las exportaciones de trigo, país que, por cierto, es uno de los principales proveedores de fertilizantes.

Descargue nuestro informe y conozca el análisis de los especialistas Bancolombia al respecto: Descarga

Continúa leyendo

Así será la subasta 5G para las telecomunicaciones en Colombia

Subasta 5g Colombia

Conoce cómo funciona el espectro 5G y cuáles son los beneficios que trae en términos de conectividad.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

arrow-left
arrow-right
i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

Reportes del sector energía y petróleo en Colombia en 2024

Leer artículo
Evolución de las estrategias de inversión responsable o sostenible con criterios ASG

Leer artículo

Loading