La floricultura es una de las industrias más importantes para la economía del país por lo que representa a nivel de exportaciones y empleo en el campo.
Por:
Jhon Fredy Escobar Posada
Gerente de Investigaciones Económicas
Paolo Betancur Montoya
Analista de Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia
En 2019, las ventas externas del sector representaron el cuarto renglón del país con cerca de USD1.500 millones, solo por debajo de industrias como el petróleo, café y metales preciosos.
Cabe mencionar que las mayores exportaciones del sector hacia Estados Unidos (principal socio comercial de nuestro país) se dan durante el primer semestre del año, por la demanda que se genera en fechas como San Valentín, Pascua o el Día de la Madre, por lo cual 2020 comenzó con un crecimiento en exportaciones del 7% medido en dólares; sin embargo, con el inicio de la cuarentena en algunas zonas de EE. UU. por el covid-19, se produjo una cancelación de una parte importante de los pedidos para fechas especiales como el Día de las Madres.
Por eso, le compartimos una radiografía con los principales datos del sector floricultor donde podrá conocer los porcentajes de exportación de acuerdo con los meses y fechas de consumo, el comportamiento del mercado en Estados Unidos en mayo y junio, el cambio en el comportamiento del consumidor y las principales especies de flores exportadas, entre otros.
También le puede interesar:
Sector cafetero: pasado reciente, coyuntura actual y el camino por recorrer
[Podcast 123 Sectorial] Análisis del especialista Paolo Betancur
Le invitamos a escuchar nuestro podcast 123 Sectorial, un espacio en el cual conversamos con Paolo Betancur, especialista en el sector agroindustria, del equipo de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado del Grupo Bancolombia, sobre los datos más relevantes del sector, el impacto de la pandemia y algunas perspectivas para el futuro cercano. ¡No se lo pierda!