En general, las cifras confirman la tesis de que el sector eléctrico será de los menos impactados por la pandemia.
Según los especialistas, las cifras confirman la tesis de que el sector eléctrico será de los menos impactados por la pandemia. Todas las cifras aquí.
En general, las cifras confirman la tesis de que el sector eléctrico será de los menos impactados por la pandemia.
Tal vez le pueda interesar: En agosto se detuvo la recuperación de la demanda de energía
En septiembre el consumo de energía se contrajo 3,2% a/a, hasta 5.881 GWh, ligeramente por debajo de las proyecciones de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética).
Se evidenció una disminución en la demanda no regulada (sector industrial) de 5,1% a/a, en línea con un decrecimiento de 2,4% de la demanda regulada (sector residencial), la cual contó con una participación de 69%.
Los aportes hídricos en el mes se encontraron 11% por debajo de la media histórica y el nivel de los embalses alcanzó 69% de la capacidad útil vs. 65% en agosto, ubicándose cerca al promedio histórico del mes.
Ante la estabilidad en hidrología, el precio promedio en bolsa tuvo una variación moderada de -4,5% m/m.
Las hidroeléctricas aportaron ~76% del total de la generación del sistema en el mes; mientras que Celsia mantuvo cierta estabilidad en su producción, con una variación de -0,8% m/m, Emgesa redujo considerablemente su oferta en 15,2% m/m.
No obstante, no se puede descartar el riesgo regulatorio inherente a esta industria.
En el siguiente informe se comparte algunos elementos que los especialistas consideran importantes para tener un mejor contexto de la propuesta regulatoria CREG 155 de 2020, que busca la actualización de la tasa de descuento regulatoria, mediante la cual se remuneran algunas actividades de los sectores de energía y gas. Este proyecto, que implicaría disminuciones en esta tasa de remuneración, se encuentra en revisión y está pendiente la publicación de la resolución definitiva que incluya los comentarios realizados por los agentes. En todo caso, el impacto de una posible disminución no se daría en el corto plazo. Haga clic en la imagen de abajo para descargar el informe completo y conocer más detalles:
type: asset-hyperlink id: ABcYss8xcoGvUqXNS9NrR.
Te contamos como avanza la denominada transición energética en el país y la recuperación del sector en junio de 2021.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Líderes y organizaciones están comprometidos con el crecimiento económico sostenible y con crear bienestar. Te contamos más en nuestro especial.
El 18 y 19 de enero de 2025 la Universidad de los Andes se convertirá en el centro de MoneyCon, el primer festival de finanzas del país creado por Mis Propias Finanzas. Este evento combina educación y entretenimiento. Conoce cómo sacarle el mejor provecho.
En un entorno marcado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y los cambios regulatorios, las empresas fiduciarias están adaptándose para satisfacer las crecientes demandas de los clientes y las expectativas del mercado.
Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.
¿Cada cuánto quieres recibir contenido?
Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.