Aunque no es obligatorio por ley, este documento es clave al momento de adquirir una propiedad, ya que permite dejar por escrito el precio del inmueble, las condiciones de negociación y los plazos acordados entre las partes.
La promesa de compraventa te protege antes de firmar la escritura. Hay 4 requisitos clave: estar por escrito, partes capaces, fecha límite clara y todos los detalles del negocio. Sin estos, el documento no tiene validez legal. Conoce cómo hacerla bien.
La promesa de compraventa en Colombia es un contrato preliminar que establece el compromiso entre el comprador y el vendedor de un inmueble para firmar en el futuro un contrato definitivo de compraventa.
Aunque no es obligatorio por ley, este documento es clave al momento de adquirir una propiedad, ya que permite dejar por escrito el precio del inmueble, las condiciones de negociación y los plazos acordados entre las partes.
Cuando el inmueble está en trámite de documento.
Cuando hay condiciones jurídicas por resolver.
Cuando el comprador espera la aprobación de crédito.
Cuando no se puede firmar escritura de inmediato.
Cuando se necesita asegurar la negociación.
Para propiedades nuevas, lo más recomendable es que toda la información ofrecida por la constructora, como los mapas o planos, la solicites por escrito. Así, en caso de incumplimiento o inconsistencias, contarás con material probatorio para defender tus derechos
Según el artículo 1611 del Código Civil Colombiano, una promesa de compraventa debe cumplir estos 4 requisitos obligatorios. Si falta alguno, el documento no sirve y no podrás exigir nada legalmente:
No vale de palabra. Tiene que estar en un documento físico o digital, pero siempre por escrito. Sin esto, es como si no existiera.
Tanto el comprador como el vendedor deben:
Ser mayores de edad (o tener autorización si son menores)
Estar en sus cabales (no tener problemas mentales declarados)
No estar siendo obligados o engañados para firmar
Tener derecho legal sobre el inmueble (en el caso del vendedor)
No puedes poner cosas vagas como "cuando sea posible" o "cuando obtenga el crédito". Debe decir exactamente cuándo van a firmar la escritura:
✅ Correcto: "La escritura se firmará el 15 de diciembre de 2025 a las 10:00 AM en la Notaría 19 de Bogotá"
❌ Incorrecto: "Se firmará cuando el comprador obtenga el crédito"
El contrato debe estar tan completo que para finalizarlo solo falte:
Firmar la escritura en la notaría
Hacer el registro en la oficina de instrumentos públicos
Esto significa que debe incluir:
Información completa del inmueble:
Dirección exacta del inmueble
Matrícula inmobiliaria (un código único que tiene cada propiedad)
Número de escritura anterior (si la hay)
Ficha catastral (número que le da la alcaldía al inmueble)
Información de las personas:
Nombre completo del comprador y vendedor
Número de cédula
Estado civil
Dirección donde viven
Detalles del negocio:
Precio acordado
Cómo se va a pagar (contado, cuotas, crédito)
Si hay anticipo y de cuánto
Fecha exacta para firmar la escritura
En qué notaría se va a firmar
Arras. Las arras son un dinero que se entrega como garantía cuando firmas la promesa. ¿Cómo funcionan? Si el comprador se arrepiente: pierde las arras (no se las devuelven) . Si el vendedor se arrepiente: Debe devolver el doble de las arras al comprador. Ejemplo: Si las arras son $5.000.000: Si el comprador se va, pierde los $5.000.000. Si el vendedor se va, debe pagar $10.000.000 al comprador
👉 Te puede interesar: Cómo calcular el avalúo comercial de un inmueble en Colombia
CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA
Partes: VENDEDOR: Juanito Pérez, C.C. 12.345.678, soltero, residente en Calle 1 No. 1-2, Bogotá. COMPRADOR: Pepita Pérez, C.C. 87.654.321, casada, residente en Carrera 2 No. 3-4, Bogotá
Información del inmueble: Dirección: Calle 1 No. 1-2, Bogotá. Apartamento 301, Torre A. Matrícula Inmobiliaria: 050-0789123. Escritura anterior: No. 0001 del 1 de enero de 2001, Notaría 1 de Bogotá. Ficha catastral: 110010100010001000100
Precio: $200.000.000 COP
Forma de pago: 50% al firmar esta promesa ($100.000.000), 50% al firmar escritura ($100.000.000)
Fecha límite: "La escritura se firmará el 15 de diciembre de 2025 a las 10:00 AM en la Notaría 19 de Bogotá"
Arras: $10.000.000 COP (dinero que pierde el comprador si se arrepiente, o que debe devolver el doble el vendedor si él se arrepiente).
Es importante que entiendas esto: Si tu promesa de compraventa no cumple con los 4 requisitos, el documento no vale para nada. Esto se llama "nulidad absoluta" y significa que:
No puedes exigir que la otra persona cumpla
No puedes demandar por incumplimiento
Es como si nunca hubieran firmado nada
Incluso un juez puede decir que el documento no sirve sin que nadie se lo pida
Caso 1: Sin fecha clara
Problema: "Se firmará la escritura cuando el comprador obtenga el crédito".
Por qué no sirve: No hay fecha específica, la condición es incierta.
Caso 2: Sin información completa del inmueble
Problema: "Apartamento X en el edificio Los Robles sin especificar cuál".
Por qué no sirve: No se puede identificar exactamente qué se está vendiendo.
Caso 3: Solo verbal
Problema: Acordaron todo de palabra y pagaron anticipo, pero no firmaron nada.
Por qué no sirve: La ley exige que esté por escrito.
Si cumple con los 4 requisitos legales:
Puedes demandar para que cumplan
Puedes pedir que cancelen el contrato y te paguen daños
Si NO cumple con los requisitos:
No puedes hacer nada legalmente
El documento no sirve
Es fundamental que el contrato sea revisado por un abogado experto en derecho inmobiliario. Muchas personas cometen el error de usar modelos de internet que pueden tener cláusulas que no se pueden cumplir.
¿Buscas inmuebles para comprar con toda la documentación en regla? En nuestro portafolio verificado encuentras solo propiedades reales y disponibles, con el acompañamiento de agentes expertos que te guían en todo el proceso legal. Explora aquí la casa a comprar.
Si el inmueble tiene hipotecas, embargos o está en sucesión, estos problemas deben resolverse antes de firmar la promesa.
El vendedor debe entregarte:
Certificado de Tradición y Libertad (máximo 30 días de expedido)
Paz y salvo de administración
Paz y salvo de valorización
Certificado de que no tiene hipotecas o embargos
Exige recibo oficial
Consigna en cuenta bancaria del vendedor idealmente
Deja claro en el contrato qué pasa si alguno incumple
¿Necesitas crédito para comprar casa? Conoce cuánto te prestamos antes de comprometerte con la promesa. Descubre tu capacidad de crédito de vivienda aquí con solo algunos datos básicos. Casa propia, proceso simple.
Verifica en la página de la Superintendencia de Notariado que la escritura sea real
Consulta en la oficina de registro si la matrícula inmobiliaria existe
Confirma que el vendedor realmente sea el dueño
La elaboración de una promesa de compraventa tiene un costo que parte desde un (1) salario mínimo mensual legal vigente en adelante, dependiendo de la complejidad del caso.
Una promesa de compraventa bien redactada no solo garantiza claridad en la negociación, sino que protege legalmente al comprador y el vendedor. Si vendes o compras tu inmueble con los agentes inmobiliarios de Tu360Inmobiliario en colaboración con Pulppo, tienes acompañamiento del equipo jurídico para estos casos para que te asegures de cumplir con todos los requisitos legales en Colombia.
👉 Lee también: ¿Por qué contratar un agente inmobiliario para vender tu casa?
¿Tienes un inmueble para vender? Nosotros te acompañamos en todo el proceso. Solo llenas un formulario y nos encargamos del resto, desde el primer día hasta cerrar la venta. Publica tu inmueble aquí y paga comisión solo cuando vendamos tu inmueble (3%).
¿Eres agente inmobiliario? Lleva tu negocio al siguiente nivel. Por $150.000 mensuales accedes a herramientas tecnológicas, capacitación continua, respaldo legal y comercial y un portafolio exclusivo. Únete a nuestra red de agentes.
¿Ya tienes clara la importancia de una promesa de compraventa bien hecha? ¿Cuál será tu próximo paso para proteger tu inversión inmobiliaria? Descubre mucho más del mundo inmobiliario en nuestras guías de venta de vivienda en Colombia, guía para comprar casa y guía para obtener la financiación de vivienda adecuada para ti.
Al vender tu casa en Colombia, considera el impuesto. No solo es la venta, sino las obligaciones tributarias ante la DIAN. Esta guía te explica cuánto pagas de impuesto al comprar una vivienda y qué tener en cuenta para una venta legal y sin sorpresas.
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.
Saber cómo vender una casa rápido puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. Desde la preparación de la propiedad hasta la promoción de la vivienda en los canales adecuados y considerar un agente inmobiliario, cada paso resulta crucial.
¿Quieres comprar casa? La tasa que te acerca a tu casa está aquí. Este 2025 financia tu vivienda nueva desde el 10% E.A. Y si recibes tu nómina con nosotros, la tasa baja al 9% E.A. Aquí y ahora, soluciones para tus metas.
Descubre las ventajas y desventajas de comprar vivienda usada: ahorras en precio, disfrutas de entrega inmediata y cuentas con una amplia oferta, pero considera gastos de remodelación y algunos riesgos a evaluar. Explora más en Tu360Inmobiliario.
Recibe cada mes un boletín con los artículos de tu interés.
¿Cada cuánto quieres recibir contenido?
Conoce los Términos y condiciones sobre el uso de la información.