Loading
Importancia inversiones alternativas

[Video] 71 años de inversiones alternativas

Bancolombia
Escrito por:

Bancolombia

Actualidad | 23 dic 2021

Lectura de 7 min

Los fondos de capital privado se abrieron a inversionistas institucionales tras cambios en 1980, diversificando portafolios.

Los primeros fondos de capital privado se crearon en 1.950 exclusivamente para ciertos individuos; solo después de cambios regulatorios en Europa y EE. UU. los inversionistas institucionales podían invertir en esta clase de activosi. Desde 1.980, los fondos de pensión de compañías como AT&T, General Motors e IBM, ya tenían en sus portafolios inversiones de capital privado como fuente de diversificación y retorno adicional.

71 años más tarde estamos tratando de explicar en Colombia qué significan los activos alternativos, no por ser un territorio inexplorado, sino, porque son aún lejanos para nuestros inversionistas y por ello nos vemos en la obligación de acercar su entendimiento.

Escribí estas líneas hace varias semanas, y antes de su publicación me vi tentada a agregar algo luego de escuchar a uno de los más reconocidos profesionales de la industria de selección de activos en Europa: Mussie Kidane (Head of Fund and Manager Research de Pictect Asset Management).

En una entrevista en noviembre, el señor Kidane refirió que hoy, a causa de lo inundado en liquidez que se encuentra el mercado, producto de la acción de bancos centrales para solucionar la crisis, hay demasiada cantidad de dinero buscando muy pocas oportunidades en compañías.

Por eso, Kidane recomienda ser muy prudentes y tener disciplina en la asignación de activos de inversión: “perseguir retornos y rendimiento no es buen consejo”. En esa conversación no puso en duda si hay que moverse y dar acceso a los inversionistas privados a activos alternativos, pero hace énfasis en la manera y con qué salvaguardias. “Los mercados privados no se seleccionan de la forma en que elegimos ETF’s y fondos mutuos”.

Por otra parte, no sorprende que la tecnología también ayude al cambio en la industria. El desarrollo de fintechs ha permitido algo que posiblemente era impensable hace solo unos años; que se automatice y se integre el proceso de suscripción, administración y el reporte en productos o soluciones de alternativos para conectar de principio a fin inversionistas, gestores y oportunidades en un solo lugar. ¿Será entonces más fácil, más barato y fluirá más rápido el capital? ¿Mejorará con ello la gestión y en consecuencia los resultados para los inversionistas?ii

Tenemos que hablar de las características básicas, de lo que significan los activos alternativos mientras discutimos y somos parte de su evolución porque falta entendimiento aún.

Entendiendo los activos alternativos

Los activos alternativos contribuyen al desarrollo de la vida de las personas. JPMorgan Asset Managementiii refiere que los activos reales (una de las categorías de activos alternativos), son núcleo de la cotidianidad de las sociedades.

La energía, el transporte, los inmuebles o los cultivos como activos de inversión, por mencionar algunos, resuelven un problema crónico de generación de retornos ajustados por riesgo para lograr crecimiento de capital e incluso rentas.

Mientras el acceso a crédito ha crecido y con este el capital mundial, la inyección de liquidez de las autoridades monetarias globales ha presionado a la baja a las tasas de interés. También ha crecido el endeudamiento, pero a su vez hay más capital buscando rendimiento lo cual sigue presionando a la baja el ritmo de crecimiento del capital para los inversionistas. Algo así como, “préstame dinero, te pago menos interés por él, pues hay suficiente dinero disponible por todos lados”.

“Hoy los mercados de valores no solo son más grandes, sino que, apoyados en innovación financiera y tecnología, han creado a su paso diversas fuentes de volatilidad. Surge entonces el reto del inversionista que busca rendimiento y crecimiento de capital más allá de lo que puede ofrecer el mercado de activos tradicionales, que parece una herramienta insuficiente para los gestores de inversión”.

Maria Fernanda Díaz Trujillo, directora de Estructuración en Mercado de Capitales Bancolombia

Entonces se vuelve obligado entender el rol de los activos alternativos dentro de una estrategia de inversión mientras tenemos que encontrar la forma de llevarlo a nuestros inversionistas para resolver el problema de rendimientos y crecimiento del capital.

Jerome Cornel, autor de la Evolución de Capital Privadoiv señaló recientemente que la inversión en capital privado ya no es una inversión alternativa, sino una inversión de primera línea que está incluida en todas las clases de activos presentes en portafolios institucionales e incluso ahora en portafolios individuales (interesante reclasificación).

Consuela de alguna forma que los inversionistas institucionales de nuestra región hace décadas utilizan esta clase de activos en su estrategia. En Latinoamérica los fondos de pensiones han crecido el monto invertido en activos alternativos internacionales entre un 12,9% y un 30,3%, y esta inversión pasó de representar entre el 2% y 4% de sus portafolios a un rango entre el 3% y el 8% entre 2015 y 2020v.

UBS a su vez señala que la asignación a activos alternativos a nivel global en oficinas de familia, fondos soberanos, planes de pensión públicos y endowments cerró en 2020 entre el 6% y hasta el 77%vi como porcentaje del portafolio neto de inversión. La tarea entonces es acercar a los individuos a este tipo de activo, pero de una forma ordenada.

Podemos escribir sin límite sobre los tipos de inversión, la gestión y los retos que enfrenta, los retornos, riesgos y análisis estadísticos; también sobre los atributos de protección a inflación, la baja correlación con el comportamiento de activos del mercado público, la contribución al desarrollo social, ambiental y tanto másvii.

Vuelvo al señor Kidane de Pictect y a sus palabras refiriéndose al rol de inversionista profesional en la inversión en activos alternativos: “Si usted lo va a hacer, hágalo seriamente porque requiere de experticia y experiencia”.

Escribo estas líneas con la modestia de quien sigue aprendiendo sobre inversiones, y que tiene la obligación de generar curiosidad entre nuestros inversionistas. Invito a que pregunten sin restricción para que puedan entender esta categoría de activos, a que conozcan lo que existe en el mundo de inversiones desarrollado que es un universo amplio de opciones que sigue en evolución y que nosotros debemos acercarles. Otros contenidos recomendados de la autora: > Emisión e inversión en bonos vinculados a sostenibilidad: perspectivas Colombia > Riesgo de mercado, de liquidez, de crédito… y climático

¿Quieres invertir? Tenemos opciones de ahorro e inversión para que tu empresa reciba mayores beneficios y rentabilidad en el tiempo.


Fuentes:

Continúa leyendo

¿Son mejores los bonos en UVR que los de IPC?

Bonos uvr bonos ipc cual es la mejor opcion

Los bonos en UVR y los bonos de IPC entregan rendimientos atados a la inflación. Profundice en el análisis de nuestros especialistas para elegir entre ambas alternativas.

¿Te gustó el contenido?

Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.

i

Muy importante. Estos contenidos son para todos. No cobramos a quienes nombramos. Las fuentes de terceros no comprometen el pensamiento de nuestro grupo. Es responsabilidad del lector el cumplimiento de las normas y fechas que le apliquen.

eventos impulsan consumo economía
Perspectivas para el consumo colombiano en 2024: ¿cómo inició el año y qué se espera en el futuro?

Leer artículo
bitcoin comportamiento
Impacto del bitcoin en la economía global crece en 2024: ¿qué viene para la criptomoneda?

Leer artículo

hand-index

Más temas para ti

Tendencias económicas para 2024 en Colombia

Tendencias económicas para 2024 en Colombia y su impacto en las empresas

2024 estará marcado por factores que pondrán a prueba la adaptabilidad, innovación y gestión financiera de los empresarios. Te contamos cuáles son para que diseñes tu hoja de ruta para un periodo retador, aunque lleno de oportunidades.

Proyectos torres telecomunicaciones

Avances en la instalación de torres de telecomunicaciones en Colombia

Estas son las consideraciones fundamentales en la estructuración de proyectos de torres de telecomunicaciones en Colombia.

escasez medicamentos Colombia

¿Cómo entender la escasez de medicamentos en Colombia?

La escasez de medicamentos en Colombia es una condición que hoy sigue siendo secuela de la pandemia del covid-19. Conoce más.

Loading